COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / DECORACIÓN / Materiales de construcción / ¿Cuánto consume tu vivienda?

¿Cuánto consume tu vivienda?

16/07/2021 Artículo escrito por Begoña Hernández Millán 1 comentario

Cuánto consume tu vivienda

El consumo energético de los edificios supone una parte considerable del total de energía consumida. Por ello, se han ido aprobando normativas tendentes a reducirlo. Según los datos arrojados por el IDAE, nuestras casas consumen la quinta parte de toda la energía que se consume en España, y la cuarta parte de la electricidad.

Teniendo en cuenta que en España cerca del 80% de los 20,8 millones de viviendas de nuestro parque edificatorio fueron construidas antes de los años 80, se traduce en viviendas con grandes deficiencias de aislamiento. A estas deficiencias se le añaden el gasto energético equivalente al uso diario de calefacción, electrodomésticos, agua caliente, cocina, iluminación, aire acondicionado…

¿Cuánto consume tu vivienda?

Ante la necesidad de reducir el consumo de energía, se establecieron unas exigencias básicas de ahorro de energía, recogidas en el DB HE 1 (Documento Básico, Ahorro de Energía), y un procedimiento regido por el R.D. 47/2007 que obliga a compradores o usuarios de edificios de disponer de un certificado de eficiencia energética, el cual recoja las prestaciones energéticas del mismo y los valores de emisión de CO2. Esta ‘etiqueta‘ no sólo se ha aplicado a la edificación, sino que es utilizada en otros bienes de consumo como electrodomésticos o lámparas.

Más de la mitad de las personas entrevistadas por el IDAE no sabían cuál era la calificación energética de sus electrodomésticos, y muchos ignoran el gasto que supone tener el aparato encendido en modo stand by.

A nivel global, podría decirse que el reacondicionamiento de la fachada del edificio es un importante paso para notar una mejora considerable energéticamente hablando, ya que estabiliza las temperaturas interiores y evita oscilaciones térmicas dentro de la vivienda, proporcionando confort térmico. Por otro lado, la reposición de carpinterías acompaña a esta reducción de demanda energética, ya que la mayoría de edificios cuentan con ventanas con una única hoja de vidrio o marcos sin aislamiento, por lo que las prestaciones térmicas son muy limitadas.

A nivel individual, arrojo algunas propuestas como son el suelo radiante como instalación de calefacción de bajo consumo (aunque existen otras opciones a demás de esta), electrodomésticos con alta certificación energética, la sustitución de luminarias de bombillas tradicionales a bombillas LED, y aparatos de aire acondicionado con recuperador entálpico. Está claro que no todas las viviendas consumen lo mismo, pero podemos reducir en la medida de lo posible la energía extra consumida.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • ¿Cuánto pesa su edificio, Señor Foster?
    ¿Cuánto pesa su edificio, Señor Foster?
  • La vivienda Can Garrover de Bonbastudio
    La vivienda Can Garrover de Bonbastudio
  • Vivienda prefabricada minimalista - Minimod
    Vivienda prefabricada minimalista - Minimod
  • Vivienda minimalista, ¿elección u obligación?
    Vivienda minimalista, ¿elección u obligación?
  • Vivienda desplegable para emergencias
    Vivienda desplegable para emergencias
  • I+D+VS: Futuros de la Vivienda Social en 7 Ciudades
    I+D+VS: Futuros de la Vivienda Social en 7 Ciudades
  • Reforma de vivienda Estudio CO–A en Barcelona
    Reforma de vivienda Estudio CO–A en Barcelona
  • Renovar la carpintería exterior de la vivienda
    Renovar la carpintería exterior de la vivienda

Publicado en: Materiales de construcción Etiquetado como: aire acondicionado, carpinterias, consumo, energia, fachadas, led, suelo radiente, vivienda


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

emilio ambasz

ACROS Fukuoka International Hall – Emilio Ambasz

DATOS DEL PROYECTONombre: ACROS Fukuoka Prefectural International HallAño proyecto: 1.990Año construcción: 1.994Propiedad: Dai-Ichi Mutual Life Mitsui … [Continúa Leyendo...]

Festival de arquitectura 48h open house Barcelona – ready, steady, GO!

Con este fin de semana, ya van 5 años de rodaje del Festival de arquitectura 48h open house Barcelona y para mí, esta será la tercera vez que asisto y … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Begoña Hernández Millán

Arquitecta especializada en gestión de la construcción sostenible y eficiente con el medio ambiente. En constante formación, me apasiona conocer los avances que da la arquitectura. Cada vez más se toma mayor conciencia con la naturaleza y el medio donde vivimos. Me apasiona la arquitectura por el grado de detalle que tiene.

Comentarios

  1. ITE inspecciones técnicas dice

    04/08/2021 a las 08:16

    Gran post para estar al tanto un tema tan actual. Me quedo con las recomendaciones finales que dais para mejorar la eficiencia energética como mejorar la fachada o tan sencillas como el uso de electrodomésticos de eficiencia energética. Muy útil. Saludos! 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

casa-farnsworth-mies-van-der-rohe-exterior-04

La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Un icono de la Arquitectura Moderna.

La nueva escuela de SAKO Architects en China

La casa Ombra diseño de Cadaval & Solà-Morales

rem koolhaas oma arquitecto

La arquitectura ha sido siempre una profesión moralista y arrogante

rem koolhaas oma arquitecto

La arquitectura por definición es una aventura caótica – Koolhaas

steven holl arquitecto

Dependo enteramente de diagramas conceptuales…

gafas de piedra

Gafas de sol realizadas en piedra

diferentes tipos de hormigon humor arquitectura

[Humor] Diferentes tipos de hormigón

arboles navidad arquitectura

Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos

01-celosia-ceramica-pabellon expo aichi espana-ceramica a mano alzada

Diálogo entre dos viejos amigos: la celosía cerámica y el arquitecto

Apartamento emblema del estilo Beaux Arts, renovado por DDG Partners

hormigon auto reparador

Hormigón que se auto-repara. Ideal para resolver esas fisuras que te traen de cabeza

Cortebox Darth Vader Tie Fighter

Tie Fighter creado con corte láser por Cortebox

pantone app movil colores

Bibliotecas de colores PANTONE® en tu dispositivo móvil

Software gestion proyectos Thinkproject

El uso de software de gestión de proyectos de construcción en España

Comentarios recientes

  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR