COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / DECORACIÓN / Materiales de construcción / ¿Cuánto consume tu vivienda?

¿Cuánto consume tu vivienda?

16/07/2021 Artículo escrito por Begoña Hernández Millán 1 comentario

Cuánto consume tu vivienda

El consumo energético de los edificios supone una parte considerable del total de energía consumida. Por ello, se han ido aprobando normativas tendentes a reducirlo. Según los datos arrojados por el IDAE, nuestras casas consumen la quinta parte de toda la energía que se consume en España, y la cuarta parte de la electricidad.

Teniendo en cuenta que en España cerca del 80% de los 20,8 millones de viviendas de nuestro parque edificatorio fueron construidas antes de los años 80, se traduce en viviendas con grandes deficiencias de aislamiento. A estas deficiencias se le añaden el gasto energético equivalente al uso diario de calefacción, electrodomésticos, agua caliente, cocina, iluminación, aire acondicionado…

¿Cuánto consume tu vivienda?

Ante la necesidad de reducir el consumo de energía, se establecieron unas exigencias básicas de ahorro de energía, recogidas en el DB HE 1 (Documento Básico, Ahorro de Energía), y un procedimiento regido por el R.D. 47/2007 que obliga a compradores o usuarios de edificios de disponer de un certificado de eficiencia energética, el cual recoja las prestaciones energéticas del mismo y los valores de emisión de CO2. Esta ‘etiqueta‘ no sólo se ha aplicado a la edificación, sino que es utilizada en otros bienes de consumo como electrodomésticos o lámparas.

Más de la mitad de las personas entrevistadas por el IDAE no sabían cuál era la calificación energética de sus electrodomésticos, y muchos ignoran el gasto que supone tener el aparato encendido en modo stand by.

A nivel global, podría decirse que el reacondicionamiento de la fachada del edificio es un importante paso para notar una mejora considerable energéticamente hablando, ya que estabiliza las temperaturas interiores y evita oscilaciones térmicas dentro de la vivienda, proporcionando confort térmico. Por otro lado, la reposición de carpinterías acompaña a esta reducción de demanda energética, ya que la mayoría de edificios cuentan con ventanas con una única hoja de vidrio o marcos sin aislamiento, por lo que las prestaciones térmicas son muy limitadas.

A nivel individual, arrojo algunas propuestas como son el suelo radiante como instalación de calefacción de bajo consumo (aunque existen otras opciones a demás de esta), electrodomésticos con alta certificación energética, la sustitución de luminarias de bombillas tradicionales a bombillas LED, y aparatos de aire acondicionado con recuperador entálpico. Está claro que no todas las viviendas consumen lo mismo, pero podemos reducir en la medida de lo posible la energía extra consumida.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Renovar carpinteria exterior vivienda ventanasRenovar la carpintería exterior de la vivienda Passivhaus 5 principiosLas viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad Pizarra material ecologico y sostenibleLa pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas

Publicado en: Materiales de construcción Etiquetado como: aire acondicionado, carpinterias, consumo, energia, fachadas, led, suelo radiente, vivienda


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Construyendo sociedad en Palomino

Palomino es un corregimiento del municipio de Dibulla en la Guajira, al norte de Colombia, que hasta hace algunos años era uno de los pueblos más … [Continúa Leyendo...]

The True Size of Africa

Una web para comparar el tamaño de unos países con otros

Seguro que no imaginabas lo grande que es África hasta ver la infografía de ahí abajo. Esa imagen, y un episodio de El ala oeste de la Casa Blanca … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Begoña Hernández Millán

Arquitecta especializada en gestión de la construcción sostenible y eficiente con el medio ambiente. En constante formación, me apasiona conocer los avances que da la arquitectura. Cada vez más se toma mayor conciencia con la naturaleza y el medio donde vivimos. Me apasiona la arquitectura por el grado de detalle que tiene.

Comentarios

  1. ITE inspecciones técnicas dice

    04/08/2021 a las 08:16

    Gran post para estar al tanto un tema tan actual. Me quedo con las recomendaciones finales que dais para mejorar la eficiencia energética como mejorar la fachada o tan sencillas como el uso de electrodomésticos de eficiencia energética. Muy útil. Saludos! 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Vivienda unifamiliar en Vallvidrera (Barcelona) por YLAB arquitectos

Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Memoria Histórica

Casa Szoke de Aranguren+Gallegos

Arte Pixelado - Gobi Family

Arte pixelado en vallas metálicas por la Familia Gobi

esculturas alambres 3d

Esculturas 3D utilizando alambres

phillip johnson arquitecto

El orgullo es lo que les motiva a construir

Casetas de perro por arquitectos

Casetas de perro diseñadas por arquitectos

Cuadritos planos clientes

Los cuadritos (y II)

Que le pasa a un arquitecto cuando muere

¿Qué le pasa a un arquitecto cuando muere?

Rehabilitación Sevilla Inmaculada González y Harald Schönegger

Vivienda rehabilitada en el casco Histórico de Sevilla, por Harald Schönegger + Inmaculada González

Centro alum renova ocultec puertas aluminio sistema oculto

Renova ocultec – Puertas personalizables con sistema de hoja oculta

mesa-escritorio-post-it-00

Mesa de Escritorio Post-It – Una revolucionaria idea

sellos realidad aumentada edificios

Sellos postales con motivos arquitectónicos y realidad aumentada incluida

Micro-robot sobre circuito flexible

Micro-robots para fabricación inteligente de objetos 3D

ACCA Software

ACCA, software de arquitectura para tiempos de crisis

Comentarios recientes

  • Luis Sánchez Blasco en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • Yohanna Alexandra Pecho ramos en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • SERGIO CARRASCO CRUZAT en La casa de la cascada (1935) – Frank Lloyd Wright
  • Juan Ortiz Delgado en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • Jolie Camarena en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • RUGE Audiovisuales en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Facundo en Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura
  • ronald en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Diverso Interiorismo en La reforma integral del ático de DG Estudio
  • Susana en Casa Miravent del estudio Perreta Arquitectura

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}