En la costa mexicana de Oaxaca, la Casa Cosmos, diseñada por el estudio S-AR en hormigón y madera, se sumerge en el paisaje.
Tres elementos principales componen la casa: un núcleo de hormigón, que engloba los espacios interiores; una rejilla exterior de vigas y columnas también de hormigón, y el techo como mirador hacia el paisaje.
El primer elemento es un centro o núcleo duro, construido con losas y columnas de concreto con un acabado en bruto, el cual resguarda el espacio habitable bajo techo: un programa reducido que incluye una habitación, cocina-comedor, sala de estar y área de aseo.
El segundo elemento es una retícula externa hecha de vigas y columnas de concreto sujetas al núcleo central, el cual permite extender las actividades a lo largo y ancho de la casa hacia el exterior con lo que se generan patios, terrazas, circulación perimetral y vertical, y estanque.
El tercer elemento es la cubierta que funciona como mirador hacia el paisaje lejano. La casa se relaciona fuertemente con el paisaje por medio de una piel de celosías verticales operables de madera, lo cual también protege la casa cuando no está en uso y brinda diversos niveles de privacidad cuando está habitada.
También por una cimentación de cuatro elementos portantes que levantan la casa, liberando el terreno y la topografía debajo de ésta para que corrientes de agua, aire, plantas y animales sigan cruzando por el territorio. Por último, la retícula exterior de madera que abraza e incorpora la vegetación existente hace que los puntos entre arquitectura y paisaje sean indefinidos y se transformen con las estaciones y tiempos de las plantas y usos que los usuarios le dan a la estructura.
Fotografias: © S-AR
Deja una respuesta