Si hoy llegase un cliente pidiéndote un presupuesto para adjudicarte una reforma y tuviera prisa por ver el resultado en 3D antes de contratarte, ¿en cuánto tiempo podrías tenerlo? Sabes que la mayoría no pide solo un presupuesto sino que busca varios y el primero que llega tiene ventajas.
Me preguntarás qué tiene que ver todo esto con un software de representación gráfica, y la verdad es que mucho. Precisamente hoy hablamos de un programa que te permite hacer verdaderas diabluras en cuanto a presentaciones Archviz y te puedo decir que sé de lo que hablo porque llevo más de 20 años formando a arquitectos y diseñadores de interiores en programas de 3D. De hecho algo como esto solo suele ocurrir una vez cada 20 años y cambia las reglas del mercado. Si eres de los que te gusta aprender e innovar de verdad mientras los demás siguen haciendo las cosas como todo el mundo, sigue leyendo.
Un poco de historia: el software de videojuegos que conquistó la Arquitectura ¡sin saberlo!
¿Fruto de la casualidad? quién sabe, pero me juego lo que quieras a que cuando el joven Tim Sweeney en 1991, con 21 años creó su primer videojuego con este software y posteriormente fundó la compañía Epic Games, nada le hacía sospechar lo que la virtualidad de un videojuego podría significar en el futuro para la Arquitectura. Debemos tener en cuenta que las diferencias entre estos dos sectores es abismal, nada tiene que ver por norma general un mundo con el otro. Si te vas a las compañías de software técnico descubrirás seriedad, tradición y ejecutivos vestidos de traje. En cambio si te pasas por una empresa de desarrollo de videojuegos, lo más normal es que la secretaria que te abre la puerta lleve el pelo teñido de verde, tatuajes y un piercing en el labio, habrá chavales inflándose a donuts y coca-colas mientras trabajan en un proyecto. La cuestión es que eso da igual, solo importa cómo han revolucionado el sector llegando a la meta sin ni siquiera pasar por la casilla de salida.
Calidad, calidad y más calidad.
Gracias a la evolución y calidad gráfica de los videojuegos demandada por el mercado a través de los años y potenciado por las tarjetas gráficas y ordenadores, se ha conseguido un programa que sin tener sus orígenes en la Industria de la Arquitectura rompe con todos los esquemas y parámetros, mientras los programas que sí habían sido concebidos para éste fin como Vray, Lumion, Corona Render, Octane etc ahora se ve poco justificado su uso sin más razón que no sea por costumbre, tal vez para trabajos estáticos de alta calidad o incluso si me lo permites, por desconocimiento.
Y ahora sí, vamos con las ventajas y diferenciación de Unreal Engine para la Arquitectura.
-
En primer lugar se trata de un software totalmente GRATIS, es decir, se acabaron las suscripciones anuales o alquileres SAAS (Software As A Service) o pago por cada nodo (CPU). Como ya te dije antes este programa viene del sector videojuegos y es precisamente de esa industria de donde vienen sus millonarios beneficios.
-
En segundo lugar genera gráficos en Tiempo Real o Render en Tiempo Real, lo que significa que si voy a hacer un vídeo de 10 minutos eso es lo que voy a tardar en hacer ese recorrido, 10 minutos. Recuerda que por cada segundo de vídeo o animación con otros programas, requieren de 24 fotogramas renderizados de calidad, lo que 10 minutos de proyecto se convierte en una súper producción con los motores de render «foto a foto».
-
En tercer lugar. Sin Postproducción. El resultado final es el que sacas directamente. Podrías usar algo de postpro si quisieras pero lo harás desde el propio Unreal Engine, en cambio el resto de programas como Vray siempre es necesario un post proceso con otros programas para alcanzar la alta calidad.
-
En cuarto lugar, Interactividad. Gracias a la inmediatez en nuestras imágenes, el programa dispone de una programación muy básica llamada Blueprints que nos permite además interactuar con el entorno pudiendo hacer cambios de materiales, texturas, suelos, colores de las paredes, etc. Incluso podemos abrir un grifo de la cocina, abrir una ventana o desplegar una mesa de comedor para comparar cómo quedaría. Esto permite tener una experiencia en tiempo real del proyecto, así además evitando segundas o terceras reuniones con el cliente.
-
En quinto lugar. Inmersión. Si bien es cierto que todo el proyecto puede verse en un monitor de ordenador, tablet o incluso en un smartphone, también podemos visualizar dicho trabajo conectándonos con unas gafas de Realidad Virtual e invitar al cliente a una experiencia única.
-
En sexto lugar. Enviar una App. Interactiva a cualquier parte del mundo. Sí, como lo lees, podrás enviar por email a tu cliente de Dubai un link donde podrá descargarse el proyecto que le has hecho en 3D y podrá “jugar” con él cambiando los suelos que le has elegido, combinando muebles, paredes, encendiendo y apagando luces generando efectos decorativos únicos.
Conclusiones y resumiendo:
Si usas Vray por su calidad por ejemplo o Lumion por su sencillez, pues fenómeno. Hace no mucho tiempo que Kodak quiso seguir apostando por la alta calidad de sus negativos con sus tratamientos de química en lugar de mirar hacia lo digital y terminaron desapareciendo. Aunque esto ya son elucubraciones mías, pero por otro lado piensa:
¿por qué deberías usar otro programa (por precio) si este es gratis, (por tiempo) éste es inmediato en «real time», (por calidad) si este es hiperrealista, (o por producto diferenciador) si este es interactivo y además ofrece experiencias increíbles a los clientes?
El presente se está moviendo hacia los Metaversos (contenidos inmersivos en realidad virtual), empresas como Facebook (que ya no se llama así, sino Meta) acaba de invertir 150 M de dólares en esto, Blockchain, Epic Games invertirá 1.000 M de dólares o Microsoft entre otros están apostando en esta Experiencia de Usuario. Quién sabe, pero…
¿has pensado que tus clientes en un futuro quieran pedirte tus servicios de manera interactiva?
Gracias por leerme, un saludo y nos vemos… (seguramente de manera virtual).
Autor del texto:
Joaquín López es Fundador de 3D Business School y lleva 20 años formando a arquitectos y diseñadores de interiores en programas de 3D
Muy interesante que se encuentren blogs que hablen de programas de calidad para los estudios de arquitectura. Yo suelo trabajar con un estudio de arquitectura donde se especializan en cálculo de estructuras.
Como es eso de enviar una app para que el cliente lo vea!???podrían dar un poco más de info?