COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Programas de Arquitectura / Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

30/11/2021 Artículo escrito por Autor Invitado 2 comentarios

Ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

Si hoy llegase un cliente pidiéndote un presupuesto para adjudicarte una reforma y tuviera prisa por ver el resultado en 3D antes de contratarte, ¿en cuánto tiempo podrías tenerlo? Sabes que la mayoría no pide solo un presupuesto sino que busca varios y el primero que llega tiene ventajas.

Me preguntarás qué tiene que ver todo esto con un software de representación gráfica, y la verdad es que mucho. Precisamente hoy hablamos de un programa que te permite hacer verdaderas diabluras en cuanto a presentaciones Archviz y te puedo decir que sé de lo que hablo porque llevo más de 20 años formando a arquitectos y diseñadores de interiores en programas de 3D. De hecho algo como esto solo suele ocurrir una vez cada 20 años y cambia las reglas del mercado. Si eres de los que te gusta aprender e innovar de verdad mientras los demás siguen haciendo las cosas como todo el mundo, sigue leyendo.

Un poco de historia: el software de videojuegos que conquistó la Arquitectura ¡sin saberlo!

¿Fruto de la casualidad? quién sabe, pero me juego lo que quieras a que cuando el joven Tim Sweeney en 1991, con 21 años creó su primer videojuego con este software y posteriormente fundó la compañía Epic Games, nada le hacía sospechar lo que la virtualidad de un videojuego podría significar en el futuro para la Arquitectura. Debemos tener en cuenta que las diferencias entre estos dos sectores es abismal, nada tiene que ver por norma general un mundo con el otro. Si te vas a las compañías de software técnico descubrirás seriedad, tradición y ejecutivos vestidos de traje. En cambio si te pasas por una empresa de desarrollo de videojuegos, lo más normal es que la secretaria que te abre la puerta lleve el pelo teñido de verde, tatuajes y un piercing en el labio, habrá chavales inflándose a donuts y coca-colas mientras trabajan en un proyecto. La cuestión es que eso da igual, solo importa cómo han revolucionado el sector llegando a la meta sin ni siquiera pasar por la casilla de salida.

Calidad, calidad y más calidad.

Gracias a la evolución y calidad gráfica de los videojuegos demandada por el mercado a través de los años y potenciado por las tarjetas gráficas y ordenadores, se ha conseguido un programa que sin tener sus orígenes en la Industria de la Arquitectura rompe con todos los esquemas y parámetros, mientras los programas que sí habían sido concebidos para éste fin como Vray, Lumion, Corona Render, Octane etc ahora se ve poco justificado su uso sin más razón que no sea por costumbre, tal vez para trabajos estáticos de alta calidad o incluso si me lo permites, por desconocimiento.

Ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

Y ahora sí, vamos con las ventajas y diferenciación de Unreal Engine para la Arquitectura.

  • En primer lugar se trata de un software totalmente GRATIS, es decir, se acabaron las suscripciones anuales o alquileres SAAS (Software As A Service) o pago por cada nodo (CPU). Como ya te dije antes este programa viene del sector videojuegos y es precisamente de esa industria de donde vienen sus millonarios beneficios.

  • En segundo lugar genera gráficos en Tiempo Real o Render en Tiempo Real, lo que significa que si voy a hacer un vídeo de 10 minutos eso es lo que voy a tardar en hacer ese recorrido, 10 minutos. Recuerda que por cada segundo de vídeo o animación con otros programas, requieren de 24 fotogramas renderizados de calidad, lo que 10 minutos de proyecto se convierte en una súper producción con los motores de render «foto a foto».

  • En tercer lugar. Sin Postproducción. El resultado final es el que sacas directamente. Podrías usar algo de postpro si quisieras pero lo harás desde el propio Unreal Engine, en cambio el resto de programas como Vray siempre es necesario un post proceso con otros programas para alcanzar la alta calidad.

  • En cuarto lugar, Interactividad. Gracias a la inmediatez en nuestras imágenes, el programa dispone de una programación muy básica llamada Blueprints que nos permite además interactuar con el entorno pudiendo hacer cambios de materiales, texturas, suelos, colores de las paredes, etc. Incluso podemos abrir un grifo de la cocina, abrir una ventana o desplegar una mesa de comedor para comparar cómo quedaría. Esto permite tener una experiencia en tiempo real del proyecto, así además evitando segundas o terceras reuniones con el cliente.

  • En quinto lugar. Inmersión. Si bien es cierto que todo el proyecto puede verse en un monitor de ordenador, tablet o incluso en un smartphone, también podemos visualizar dicho trabajo conectándonos con unas gafas de Realidad Virtual e invitar al cliente a una experiencia única.

  • En sexto lugar. Enviar una App. Interactiva a cualquier parte del mundo. Sí, como lo lees, podrás enviar por email a tu cliente de Dubai un link donde podrá descargarse el proyecto que le has hecho en 3D y podrá “jugar” con él cambiando los suelos que le has elegido, combinando muebles, paredes, encendiendo y apagando luces generando efectos decorativos únicos.

Ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

Conclusiones y resumiendo:

Si usas Vray por su calidad por ejemplo o Lumion por su sencillez, pues fenómeno. Hace no mucho tiempo que Kodak quiso seguir apostando por la alta calidad de sus negativos con sus tratamientos de química en lugar de mirar hacia lo digital y terminaron desapareciendo. Aunque esto ya son elucubraciones mías, pero por otro lado piensa:

¿por qué deberías usar otro programa (por precio) si este es gratis, (por tiempo) éste es inmediato en «real time», (por calidad) si este es hiperrealista, (o por producto diferenciador) si este es interactivo y además ofrece experiencias increíbles a los clientes?

El presente se está moviendo hacia los Metaversos (contenidos inmersivos en realidad virtual), empresas como Facebook (que ya no se llama así, sino Meta) acaba de invertir 150 M de dólares en esto, Blockchain, Epic Games invertirá 1.000 M de dólares o Microsoft entre otros están apostando en esta Experiencia de Usuario. Quién sabe, pero…

¿has pensado que tus clientes en un futuro quieran pedirte tus servicios de manera interactiva?

Gracias por leerme, un saludo y nos vemos… (seguramente de manera virtual).

Autor del texto:

Joaquín López es Fundador de 3D Business School y lleva 20 años formando a arquitectos y diseñadores de interiores en programas de 3D

Otros post que pueden ser de tu interés:

DraftSight-autocad-gratis-DraftSight, una alternativa a AutoCAD gratis Autocad wallpaper escritorio pc arquitectosOrganiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper Block by Block, Minecraft convertido en herramienta de diseño urbano participativo

Publicado en: Programas de Arquitectura Etiquetado como: 3D, Lumion, metaverso, Unreal, Videojuegos, vRay


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Sillon huevo pasado por agua

Sillón huevo pasado por agua, ¡con un par!

Hace unos días me encontré con esta foto en twitter de este sillón huevo pasado por agua. Un sillón con un diseño cuidado y gracioso que va a juego … [Continúa Leyendo...]

casa de la cascada frank lloyd wright

Pasión y fuga de Frank lloyd Wright

Hoy, ocho de junio, se cumplen ciento cuarenta y ocho años (o tal vez sólo ciento cuarenta y seis) del nacimiento de Frank Lloyd Wright. Para … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Arantxa dice

    11/01/2022 a las 15:27

    Muy interesante que se encuentren blogs que hablen de programas de calidad para los estudios de arquitectura. Yo suelo trabajar con un estudio de arquitectura donde se especializan en cálculo de estructuras.

    Responder
  2. Facundo dice

    01/11/2023 a las 07:14

    Como es eso de enviar una app para que el cliente lo vea!???podrían dar un poco más de info?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La Arquitectura como herramienta educativa: Diseñemos los colegios del futuro

Casa deslizante Suffolk drmm sliding house

Sliding house: Casa deslizante en Suffolk por dRMM

Museo Carmen Thyssen de Nieto Sobejano

La belleza… La belleza… La belleza…

Mies van der Rohe arquitecto

La arquitectura es un arte objetivo y debe regirse por el espíritu de la época en que se desarrolla – Mies

antonio gaudi arquitecto

Mis ideas son de una lógica indiscutible – Gaudi

corbata petaca flask tie

Flask Tie: La corbata con petaca incorporada

rueda lineas rectas complemento lápiz

Accesorio para dibujar a mano líneas rectas perfectas

star wars rem koolhaas

Koolhaas es fan de Star Wars!!!

Sala VIP ARCO 2021 por Studio Animal, Toni Gelabert y Gonzalo del Val

Puce Apartment, del Estudio Iya Turabelidze, en Kiev

sofa space invaders

Sofá Space Invaders

moleskine app movil

Moleskine para el iPhone y el iPad

funda hormigon

Funda de hormigón para iPhone 5

Planeta Madrid

Map to Globe | Convierte ciudades en planetas a partir de su skyline

Comentarios recientes

  • Luis Sánchez Blasco en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • Yohanna Alexandra Pecho ramos en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • SERGIO CARRASCO CRUZAT en La casa de la cascada (1935) – Frank Lloyd Wright
  • Juan Ortiz Delgado en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • Jolie Camarena en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • RUGE Audiovisuales en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Facundo en Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura
  • ronald en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Diverso Interiorismo en La reforma integral del ático de DG Estudio
  • Susana en Casa Miravent del estudio Perreta Arquitectura

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}