COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada / El Metaverso de Facebook: ¿Una oportunidad para los Arquitectos del futuro?

El Metaverso de Facebook: ¿Una oportunidad para los Arquitectos del futuro?

18/01/2022 Artículo escrito por Arturo Rodríguez del Amo Deja un comentario

La realidad virtual ya está aquí. Hace unas semanas Mark Zuckerberg anuncio su nuevo proyecto el polémico Metaverso.

¿En qué consiste el Metaverso ?

metaverso facebook oportunidad arquitectos

El termino Metaverso proviene de la novela de Neal Stephenson “Snowcrash” escrita en 1992. Posteriormente conceptos parecidos se han observado en películas mas modernas como “Matrix” o “Ready Player One”, mundos virtuales donde la libertad de creación, tanto hacia tu persona o avatar, como de creación artística son ilimitados, en la teoría, por que veremos que en la practica estos mundos se nutrirán de dinero digital que habrá que conseguir de alguna manera.

metaverso facebook oportunidad arquitectos

En definitiva, son mundos virtuales que pretenden expandir nuestras realidades, creando realidades alternativas donde podamos escapar.

Como explica Chloe Sun en su artículo sobre este mismo tema, durante años internet ha sido un universo en 2 dimensiones, pero su potencial en 3 dimensiones debería ser tremendamente atractivo para nosotros los arquitectos. La interoperabilidad entre los espacios principales de uso, como la oficina o un concierto virtual, es decir, los pasillos, calles, salas de espera, que conectan estos espacios tienen no solo que ser diseñados, sino que tienen que ser agradables y entretenidos para que no abandones la plataforma.

Además, existirán experiencias como cines, conciertos, casinos, oficinas, escuelas. Espacios que deberán ser diseñados y planeados para que funcionen correctamente y cumplan su función, no solo de entretener sino de educar, de relajarse, etc.

Ya somos capaces gracias a herramientas como Endscape y Grasshoper, no solo de construir sino de visualizar espacios virtuales y usar esta tecnología para mostrarles cómo serán sus edificios en el futuro a nuestros clientes.

metaverso facebook oportunidad arquitectos

¿Por qué no avanzar al entorno del diseño digital?

Algunos arquitectos ya han dado este salto, sobre todo en los últimos años con el gran avance de las tecnologías. Podemos encontrar arquitectos trabajando en el diseño de videojuegos hiperrealistas, películas de animación, efectos especiales, etc. Un salto que no debería parecernos tan extraño ya que ha sucedido con anterioridad, cuando las obras teatrales y operas requirieron de una mayor infraestructura y complejidad, fueron muchos los arquitectos que se reeducaron y comenzaron a diseñar estos decorados y espacios, algunos con un gran valor arquitectónico.

La Arquitectura no es otra cosa que la expresión cultural del momento, por ello es vital para entender como funcionaban las sociedades del pasado, ya que involucra muchos conceptos, como el entorno, los espacios de ocio, la memoria de una ciudad es básicamente su arquitectura. Por eso no cabe duda de que en este Metaverso vamos a encontrarnos con todo tipo de “sociedades vernáculas” que estén llenas de variaciones dependiendo de a qué tribus sociales o en qué entorno nos encontremos ya sean de ocio o laborales.

metaverso facebook oportunidad arquitectos

¿Pero hemos pensado qué consecuencias traerá esto a futuro?

Esta nueva visión de Zuckerberg a traído todo tipo de especulaciones y de comentarios, en muchos casos no solo negativos sino también apocalípticos, pero este es un proyecto que nos guste o no, solucionaría muchos de los problemas de la sociedad actual. Problemas como los desplazamientos continuos y largos, la distancia entre familiares, o incluso problemas de aforos en locales reales, podrían ser resueltos a través de este Metaverso, por ello y como bien explica Marta Peirano en su reciente articulo en El País, el cliente de este metaverso no son los usuarios, sino las empresas, las administraciones y las instituciones que podrán resolver problemas complejos que tienen en la actualidad de una manera barata y digital. Es un intento más de este tardocapitalismo de resolver los problemas creados por el mismo sistema.

metaverso facebook oportunidad arquitectos

Con cada cambio social, viene diversos cambios de la mano, cambios tecnológicos, cambios en las cadenas de producción, en la organización del trabajo, etc. Por ello, la profesión debería estar preparada para poder crear entre todos este nuevo mundo virtual que ya se acerca.

La tecnología se ha convertido en la aliada más importante para todos durante estos momentos tan complicados. Este cambio de tercio provoca entonces una nueva creación de espacios, con ello surge la necesidad de crear nuevos entornos que antes no eran necesarios por la estructura existente. Yo creo firmemente en que la profesión será capaz de adaptarse y funcionar en ambos espacios como lo ha hecho siempre, tanto en el espacio real como en el virtual.

metaverso facebook oportunidad arquitectos

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Estamos llamados a ser los arquitectos del futuro, no sus víctimas - Buckminster Fuller
    Estamos llamados a ser los arquitectos del futuro, no sus…
  • Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad para los arquitectos - Jean-Philippe Vassal
    Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad…
  • La Arquitectura como herramienta educativa: Diseñemos los colegios del futuro
    La Arquitectura como herramienta educativa: Diseñemos los…
  • Los 10 post más leídos del 2012 en COSAS de ARQUITECTOS
    Los 10 post más leídos del 2012 en COSAS de ARQUITECTOS
  • Los post más leidos del 2011 en COSAS de ARQUITECTOS
    Los post más leidos del 2011 en COSAS de ARQUITECTOS
  • Vota en los cuartos de final del Concurso de Proyectos de COSAS de ARQUITECTOS
    Vota en los cuartos de final del Concurso de Proyectos de…
  • El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza
    El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la…
  • 25 Monumentos abandonados de Yugoslavia que parecen del futuro
    25 Monumentos abandonados de Yugoslavia que parecen del…

Publicado en: Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada Etiquetado como: 3D, arquitectos, ciudad, digital, diseño, edificio, espacio, facebook, metaverso, proyecto, redes sociales, urbanismo, Videojuegos, VR


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

le corbusier arquitecto

Una casa es una máquina para vivir – Le Corbusier

 "Una casa es una máquina para vivir.(...)La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad"Le Corbusier … [Continúa Leyendo...]

blogs de arquitectura en twitter

Blogs de arquitectura en twitter – Abril 2012

Aquí está el listado de Blogs de arquitectura en twitter correspondiente al mes de abril. Hemos incorporado 8 nuevos blogs este mes y 50 desde que … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Arturo Rodríguez del Amo

Arquitecto con una gran formación internacional (España, Taiwán, Tailandia, USA). Vivo y trabajo en California. Me apasiona la relación y conexión entre la arquitectura, las nuevas tecnologías y los nuevos espacios urbanos.
Puedes seguirme en mi cuenta de Instagram o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Residencial C4 de ERRE arquitectura

hotel nueva york gaudi

Gran Hotel de Manhattan de Gaudí en Fringe

La Casa del Berro del estudio de arquitectura Jiménez & Linares

paraguas agueda portugal

Calle cubierta por paraguas de multiples colores en Portugal

Las esculturas clásicas de Star Wars por Travis Durden

Las esculturas clásicas de Star Wars imaginadas por Travis Durden

Sketchup Roberto Lopez Arkiteq

Entrevista a Roberto López López de ArkitEQ y su uso de SketchUp

Pilar libro cara vista

Pilar de libro macizo cara vista

50 urban blocks cartas arquitectura carta

Cartas de arquitectura – 50 Urban Blocks

libreta moleskine blanca

Moleskine blanco el nuevo color para tu cuaderno

Paisajismo interior

El desconocimiento del paisajismo interior

Beyond Fringe

Paul Mitchell hair salon de Art Arquitectos

oficinas rotoplas

Oficinas Grupo Rotoplas por usoarquitectura

autocad android

AucoCAD Ws para Android

funda iphone taskone

Funda navaja suiza para convertir tu iPhone en un todo-en-uno

VR or not VR-more than special effects-realidad-virtual-efectos-especiales

Realidad virtual: Mucho más que efectos especiales

Comentarios recientes

  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR