COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Programas de Arquitectura / El Entorno Común de Datos (CDE), uno de los grandes pilares de la digitalización del sector

El Entorno Común de Datos (CDE), uno de los grandes pilares de la digitalización del sector

11/05/2022 Artículo escrito por Publi CdA Deja un comentario

La competitividad del mercado en que operan las firmas de arquitectura, ingeniería y construcción obliga a buscar constantemente nuevas formas de ahorrar tiempo y costes. La mejor manera de aumentar la eficiencia es prevenir errores que causen retrasos o modificaciones en las obras. No sorprende, por lo tanto, que cada vez más compañías adopten soluciones digitales que minimicen los errores, optimicen y faciliten la labor de sus empleados.

Para estas organizaciones, la implementación de un entorno común de datos (CDE por sus siglas en inglés) se transforma en la viga maestra de sus operaciones.

El CDE no es solo un repositorio digital central en el que se recopila toda la documentación, comunicaciones y procesos relativos al proyecto, sino también la fuente única de información para todas las partes interesadas para que conozcan el estado del proyecto en cada momento, minimizando los errores de comunicación, así como los derivados del trabajar con datos no actualizados.

 

Ventajas del uso de un CDE

La fuente de información única que el CDE ofrece a los integrantes del proyecto ha demostrado ser una garantía de éxito. Todas las empresas quieren terminar sus proyectos a tiempo y sin salirse del presupuesto. Con un CDE, esto puede hacerse realidad, sobre todo, gracias a la cantidad y calidad de datos que es capaz de gestionar durante la realización y tras la finalización de un proyecto.

Un Entorno Común de Datos brinda confianza a los participantes, que saben en todo momento el estado del proyecto y que la información relativa a su cometido está verificada y actualizada. Se eliminan barreras, retrasos y dependencia entre los participantes que, de no ser por este sistema, tendrían que solicitar actualizaciones o cambios constantemente por correo electrónico o herramientas similares poco seguras y fiables.

En un proyecto, desde su planificación, la adquisición del suelo hasta el diseño, la fabricación de los materiales, el transporte, la construcción, la puesta en servicio o en la entrega, se genera una gran cantidad de información. Su mala gestión puede suponer la demolición de estructuras, fallos críticos, desgaste prematuro, derroche de recursos o litigios.

Un CDE además contribuye de forma importante al ahorro de gastos imprevistos, previniendo fallos o errores graves de planificación, comunicación o ejecución.

Por último, pero no menos importante, estas soluciones promueven y facilitan ahorros no solo económicos, sino también en CO2 emitida, uso de papel y, por ende, árboles talados, litros de agua gastados, etc., apoyando de forma tangible una construcción sostenible para un futuro mejor.

¿Qué se debe esperar de un Entorno Común de Datos?

La inmensa cantidad de información generada en cualquier proyecto de arquitectura, ingeniería o construcción de cierta envergadura obliga a las firmas a elegir cuidadosamente en qué CDE van a confiar. Sus ventajas son múltiples, pero implementar uno equivocado puede costar tiempo y dinero.

Por lo tanto, es importante comprender las necesidades de todos los implicados a corto y largo plazo y sopesar detenidamente las distintas opciones antes de tomar una decisión.

  • Basado en la nube: es importante que el CDE esté basado en la nube, que se pueda acceder desde un navegador web y desde un dispositivo móvil, para que siempre se pueda obtener la información que se necesita cuando se necesita.
  • Especializado en la construcción: es importante que el CDE pueda integrar soluciones BIM y gestión de costes. Por lo tanto, es recomendable seleccionar un proveedor especializado en el sector Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones (AECO).

¿Cómo elegir el CDE adecuado?

Escoger el CDE adecuado, que nos garantice fiabilidad y eficacia, no es una tarea fácil. Por eso, además de estar basado en la nube, ser multiplataforma y que esté especializado en el sector construcción, es importante que tenga en cuenta la actividad presente y futura de la empresa; es un error subestimar la capacidad de crecimiento del negocio, que podría hacernos cambiar de plataforma en el futuro.

Esta guía de Thinkproject ofrece más detalles y sugerencias para seleccionar el CDE adecuado.

Entorno Comun de Datos arquitectura CDE

Un caso de éxito: Hospital San Joan de Déu de Barcelona

Multitud de empresas y organizaciones han implementado un CDE con éxito. Por citar alguna de ellas, podemos mencionar el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (HSJD), una institución privada sin ánimo de lucro perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios con más de 300 centros asistenciales repartidos por todo el mundo.

Se dedica en exclusiva a la atención de mujeres, niños y adolescentes y constituye uno de los centros materno-infantiles más importantes de Europa.

Para la ampliación y reforma del HSJD, esta institución ha implementado el CDE de Thinkproject para organizar la información relativa a los diferentes proyectos que se están desarrollando simultáneamente.

Su nuevo bloque quirúrgico, los primeros quirófanos pediátricos en España que incorporan una resonancia, un TAC y un arco híbrido, se instalaron en una nueva superficie de más de 2000 m2, y la nueva Unidad de cuidados intensivos de neonatos ha pasado de 38 camas a 44 camas repartidas en 32 boxes.

Ambas obras han supuesto un gran reto, pues en ambas se duplicó la superficie sin detener la actividad del hospital en ningún momento, lo que hacía de vital importancia que toda la información partiese de una fuente única, verificada y actualizada en tiempo real para evitar malentendidos y retrasos que perjudicarían gravemente la actividad del HSJD.

Cada una de estas ampliaciones o reformas involucraba, además, a multitud de otras empresas colaboradoras, que puso en evidencia la necesidad de una plataforma de este tipo.

El Hospital Sant Joan de Déu, como muchos de los clientes de Thinkproject, apuesta cada vez más por la digitalización de los proyectos y los resultados obtenidos les dan la razón.  La implantación de estas tecnologías fomenta la sostenibilidad, la eficiencia y el respeto con el Medio Ambiente.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • La complejidad es uno de los grandes problemas en el diseño ambiental
    La complejidad es uno de los grandes problemas en el diseño…
  • Ya no es necesario dejar en manos del diseñador de edificios la determinación de tu entorno - Archigram
    Ya no es necesario dejar en manos del diseñador de edificios…
  • El hombre siempre ha usado los materiales que la naturaleza le ponía directamente en sus manos para construirse un entorno habitable - De la Sota
    El hombre siempre ha usado los materiales que la naturaleza…
  • ARCHISET - Dibujos de la Escenografía de grandes Clásicos del Cine
    ARCHISET - Dibujos de la Escenografía de grandes Clásicos…
  • Para el diseño y la arquitectura es fatal el que los administre la teoría de los historiadores del arte
    Para el diseño y la arquitectura es fatal el que los…
  • Geldrop, la ciudad holandesa que nombra sus calles con los personajes del Señor de los Anillos
    Geldrop, la ciudad holandesa que nombra sus calles con los…
  • El Museo del Prado publica el concurso para la ejecución de obras del Salón de los Reinos
    El Museo del Prado publica el concurso para la ejecución de…
  • Los materiales del planeamiento de la ciudad
    Los materiales del planeamiento de la ciudad

Publicado en: Programas de Arquitectura Etiquetado como: arquitectura, datos, informacion, ingenieria, software


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

campeonato mundial museos

Campeonato de Arquitectura – Museos

Esta semana comenzaremos un nuevo Campeonato de Arquitectura en COSAS de ARQUITECTOS. En esta ocasión, a lo largo de doce semanas, revisaremos algunos … [Continúa Leyendo...]

101 cosas que aprendi en la escuela de arquitectura

101 cosas que aprendí en la Escuela de Arquitectura

Título: 101 Cosas Que Aprendí En La Escuela De Arquitectura Autor: Matthew Frederick Traducción al español: Joaquín Chamorro Miele Tapa blanda: … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Publi CdA

Estos artículos han sido patrocinados por las marcas y te los ofrecemos porque pensamos que pueden ser de tu intererés. En el caso de productos y servicios probados, hemos expresado libremente nuestra opinión sobre el servicio o el producto.
Si deseas que hablemos de alguno de los servicios o productos de tu empresa, puedes ponerte en contacto con COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

rascacielos madera

Proyecto de rascacielos de madera por MGA (Michel Green Architecture)

Tramitar un proyecto: un héroe para la epopeya burocrática

Architecture Program saarinen

Columbus, Eero Saarinen e Irwin Miller. Origen y desarrollo del Architecture Program

Sobre el minimalismo – El arte de estar ahí, sin más

‘La Casa’ de Daniel Torres, crónica de una conquista

Psicologia color y forma en la arquitectura

La psicología del color y la forma en la arquitectura

coliseo romano de lego

Coliseo Romano realizado con 200.000 piezas de LEGO©

puerta mano bienvenida humor

Puerta que saluda al recibirte

Tarjetas visita originales

Originales tarjetas de visita de una escuela de tenis

Muralit ladrillo de gran formato

Muralit – Paredes de ladrillo hueco gran formato con placas de yeso laminado

sofa origami mobiliario yumi yoshida

Sofá origami diseñado por Yumi Yoshida

hormigon auto reparador

Hormigón que se auto-repara. Ideal para resolver esas fisuras que te traen de cabeza

Tableros Multitouch de ideum 01

Los tableros multitouch para arquitectos de ideum

wikipedificacion código qr ciudad

Ciudad wikipedificada usando códigos QR en las calles

Impresion 3d acero estructural construccion arquitectura fabricación digital aditiva

Impresión 3D en acero estructural aplicada en la construcción

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR