COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Vivienda unifamiliar / La Casa del Berro del estudio de arquitectura Jiménez & Linares

La Casa del Berro del estudio de arquitectura Jiménez & Linares

12/10/2022 Artículo escrito por Jorge Rosel Saldaña Deja un comentario

La Casa del Berro | Jiménez & Linares

La Casa del Berro, es un diseño del estudio de arquitectura Jiménez & Linares, todo un oasis de lujo en el centro de Madrid, situado junto al Parque de la Quinta del Berro, en una calle rodeada por Castaños de Indias, descubrimos esta fabulosa vivienda unifamiliar de finales de los años 20.

La Casa del Berro | Jiménez & Linares

La Casa del Berro | Jiménez & Linares

La vivienda, que fue residencia del escultor Jorge de Oteiza en los años 50, sus fachadas habían sufrido numerosas modificaciones, y se encontraba muy deteriorada. Debido a ese motivo, se empezó desarrollando una investigación en el Archivo de la Villa de Madrid, que les permitió descubrir los planos del proyecto original. Partiendo de esa documentación decidieron recuperar la imagen original de la vivienda: un volumen blanco, con grandes ventanas al exterior y tejado de cerámica a la romana. Un pequeño jardín envuelve los espacios interiores de naturaleza que acaba subiendo por toda la fachada.

La Casa del Berro | Jiménez & Linares

Se organiza en cuatro niveles el programa funcional de la vivienda : una planta baja más pública donde encontramos el salón; un semisótano donde se ubica el comedor y la cocina; la planta superior donde se encuentran los dormitorios y baños; y un bajo cubierta que sirve de estudio. Como conexión a todos estos espacios se encuentra una escalera central que trata de incorporar el jardín al interior. Este núcleo de comunicación se envuelve en una malla perforada con forma de hojas de palmera que actúa como un gran biombo que proyecta diferentes sombras en función de la luz.

La Casa del Berro | Jiménez & Linares

Cada uno de los niveles participa de las continuas vistas a la naturaleza del jardín, con una gran una vinculación con los espacios anexos: el semisótano se abre al patio, el comedor se conecta mediante una doble altura con el salón y los dormitorios utilizan el espacio bajo cubierta para generar un techo plegado.

La Casa del Berro | Jiménez & Linares
Desde el estudio se valoran los materiales de la zona y tradicionales, y  debido a este motivo se han utilizado juego de texturas naturales como la Piedra Paloma (cantera nacional) en zócalos y la planta semisótano, la cerámica cocida y vidriada de un taller artesanal de Granada en el patio, la cocina de madera de roble, y el travertino en baños, o el suelo.

Otros post que pueden ser de tu interés:

La vivienda Can Garrover de Bonbastudio ufogel vivienda vacacional austriaVivienda vacacional UFOgel diseñada por Peter Jungmann Casa 905 de Harquitectes

Publicado en: Vivienda unifamiliar Etiquetado como: blanco, madera, madrid, marmol, Oteiza, piedra, reforma


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

frank lloyd wright arquitecto

La arquitectura es vida – Wright

"La arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento más sincero de la vida tal como fue vivida … [Continúa Leyendo...]

arquitectos en facebook

Arquitectos en Facebook – Abril 2011

Continuamos con nuestro Ranking de Arquitectos en Facebook. Insistimos en que NO es un ranking en función de su calidad como arquitectos... tan solo … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Jorge Rosel Saldaña

Arquitecto, arquitecto técnico e ingeniero de la edificación.
Soy especialista en BIM (Revit), en constante formación, que ha enfocado su trayectoria profesional en el ámbito del desarrollo constructivo y diseño mas creativo de la arquitectura. Pasión y creatividad son mis dos grandes directrices a la hora de trabajar.
Me apasiona investigar la relación y conexión entre la arquitectura, la naturaleza y la psicología de las personas que habitan los espacios.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Ampliación de vivienda: Un reto para el arquitecto

alhondiga bilbao stark

Centro cívico – Alhóndiga Bilbao

Aston Martin diseña apartamentos de lujo en Nueva York

Escuchar y transformar la ciudad Paisaje Transversal urbanismo colaborativo

Escuchar y transformar la ciudad, primer libro de Paisaje Transversal

Conseguir clientes como arquitectos

¿Cómo adaptarse a los cambios y conseguir clientes como arquitectos?

Adolf loos arquitecto

Sólo una parte de la arquitectura pertenece al arte

arquitectos vestidos como edificios

Arquitectos famosos vestidos como sus edificios (1931)

gehry chess ajedrez

Frank Gehry diseña un ajedrez para Tiffany&Co

50 urban blocks cartas arquitectura carta

Cartas de arquitectura – 50 Urban Blocks

Paisajismo interior

El desconocimiento del paisajismo interior

Casas frikis habitacion x men

Casas frikis inspiradas en películas, series y videojuegos

Muralit ladrillo de gran formato

Muralit – Paredes de ladrillo hueco gran formato con placas de yeso laminado

tetris-mayor-partida-de-la-historia

Tetris a lo bestia

Ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

impresora hp tinta

Impresora útil y versátil para un autónomo o PYME – Calidad láser a precio de tinta

Comentarios recientes

  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
  • Jorge López en El museo CosmoCaixa en Barcelona, un ejemplo de gestión ambiental
  • Karolina Casian en Descubre los 3 trabajos arquitectónicos más impresionantes del mundo

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}