COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Comunicación y Marketing para arquitectos / Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres

Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres

09/11/2022 Artículo escrito por Autor Invitado 2 comentarios

Claves de Venta para Arquitectos

Cuando un arquitecto monta un estudio de arquitectura, suele tener claro que quiere tener su estudio y sus reglas. Hacer proyectos bajo su criterio. Construir su micromundo. Y a ser posible, tener buenos clientes.

Normalmente cuando preguntas a un arquitecto de dónde vienen sus clientes, surge la expresión de duda. Luego suele responder que son amigos, conocidos o recomendados por amigos o antiguos clientes.

No es mala vía de captación la de clientes por recomendación, son clientes que ya llegan más convencidos y el coste de adquisición acaba siendo nulo o muy bajo. Lo que pasa que puede ser que el flujo de trabajo que resulte sea insuficiente o no te lleguen los clientes con los que de verdad querrías trabajar.

El riesgo entonces es que te veas llenando tus horas de clientes y trabajos que no son los que querías para construir tu micromundo.

Porque probablemente tú no estés eligiendo, sino que te estén eligiendo.

La primera clave para girar la situación

Te voy a decir una cosa que te va a sonar a perogrullo, pero luego te paras a pensar si de verdad lo has hecho alguna vez.

Para poder elegir clientes hay que saber qué cliente buscas.

Y si piensas que tú eso lo tienes claro, reflexiónalo en serio otra vez. Porque esta es la primera clave para hacer buen marketing y conseguir ventas.

Si no sabes a quién estás buscando, no sabrás cuando lo has encontrado. Pero tampoco dónde ni cómo buscarlo.

Tampoco sabrás si de esos clientes que te llegan por recomendación prefieres trabajar con este o con el otro . O mejor, si el que más te acerca a construir tu micromundo ideal es uno u otro.

Pero para poder elegir, hay que tener de dónde elegir.

La importancia de ampliar la muestra

No creas que para montar un negocio se necesitan contactos y que si no los tienes, estás condenado a ser empleado toda la vida. Te guste o no.

Aunque es cierto que una amplia red de contactos es una buena ayuda. O según lo mires, una condena.

Esa red de contactos puede facilitar que te lleguen clientes sin prácticamente hacer nada, o del “aire” como me han dicho alguna vez.

Supón ahora que tienes claro ese perfil de cliente que buscas. Entonces empiezas a examinar tu red de contactos a ver cuántos hay que cumplan con ese perfil. Lo más probable es que tengas algunos, sí, pero también que empieces a bajar el listón y desdibujar el perfil de ese cliente para ampliar al número de opciones.

Resulta que además de existir ese posible cliente, tiene que estar en el momento de querer contratar tu servicio, o de hacerlo pronto. Aquí empiezan a reducirse de nuevo las probabilidades de dar con esos posibles clientes.

Si tu red es muy amplia y aparecen luego posibles clientes referenciados por otros, quizá llegues a dar con suficientes clientes para alimentar tu flujo de trabajo. Pero es más probable que no estés en esta situación y te veas que acabas diciendo que sí a clientes que no son el que te gustaría, incluso que encima tengas algún compromiso.

Vuelve a poner el foco en el cliente que de verdad te gustaría tener. ¿Cuántos de esos puede haber en tu ciudad? ¿Y en tu provincia? ¿Y en tu país? ¿Y que estén pensando en contratar un servicio como el tuyo próximamente?

Sin duda, muchos más que en tu red de contactos.

¿Si consiguieras convencer a un 1 o 5% de esos posibles clientes no tendrías trabajo suficiente para tu negocio?

Vale, lo que pasa es que estos no vienen sin hacer nada ni “del aire”, hay que salir a buscarlos.

Claves de Venta para Arquitectos

Vender son números (pero no los que crees)

Aquí entra en juego el embudo de ventas. Ese camino que siguen tus posibles clientes hasta que llegan a ser clientes. Pero lo de embudo no es casual, eso de ir estrechándose tiene que ver con algo.

El flujo del embudo es amplio al inicio pero sección a sección se va reduciendo. Pues eso mismo pasa con tus posibles clientes. Entran unos cuantos en el embudo y llegan a comprar unos pocos menos. O bastantes menos. A medida que van pasando por fases del embudo, van cayendo.

Lo que a ti te interesa conocer es de todos esos que inician el proceso, el recorrido del embudo, cuántos llegan al final. Me da igual el embudo que tengas, puede ser un sistema online o ir a base de llamadas y reuniones, pero si conoces los números que se repiten normalmente en tu embudo, tienes una pista muy grande.

Ahora solo tienes que meter al inicio del embudo la cantidad suficiente de posibles clientes para que produzcan el número de ventas que quieres conseguir.

Y aquí viene una gran clave: prospecta.

Más prospectos o posibles clientes impactes, más opciones de conseguir una venta. Si necesitas por ejemplo hacer 35 llamadas para conseguir una venta, cada llamada en que recibes un no significa que estás más cerca del próximo sí.

Si necesitas esas 35 llamadas o impactos y haces 5 a la semana, necesitarás alrededor de siete semanas para conseguir una venta. Pero si produces 10 impactos a la semana, lo conseguirás en unas tres semanas y media.

¿Quieres más ventas? Produce más impactos, prospecta más.

Si te limitas a tu círculo de contactos, pues lo mismo no consigues meter prospectos suficientes en el embudo para más de una o dos ventas. Pero mira cómo cambia la historia si te dispones a meter en tu embudo a todo el que puedas de tu ciudad. O del mundo.

Claro está que más personas similares al perfil de cliente que buscas metas en el embudo, mejores serán tus números. Más alto será tu ratio de conversión y según como funcione tu embudo, menos esfuerzo o inversión te supondrá.

Pero aquí no acaba todo.

Todo esto de prospectar, encierra un secreto más. Cuanto más prospectes, es muy probable que mejores tu tasa de conversión en clientes. No es broma.

A más oportunidades veas que te surjan, mejor manejarás una reunión de ventas. Y no es solo porque adquieras más experiencia, es pura mentalidad. Pruébalo. En serio.

P.D.: Si quieres recibir más consejos y reflexiones para construir un mejor negocio de arquitectura directamente en tu email, es por aquí.

Sobre la autora:

  • Noelia Álvarez es ex-arquitecta enfocada ahora en ayudar a los estudios de arquitectura a asentar unas bases sólidas de empresa que impulsen su crecimiento y propósito.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Perfiles-del-arquitectoLa importancia de definir nuestro perfil (quienes queremos ser) Tres errores que comenten los arquitectosTres errores que comenten los arquitectos y que les impiden conseguir más clientes Conseguir clientes como arquitectos¿Cómo adaptarse a los cambios y conseguir clientes como arquitectos?

Publicado en: Comunicación y Marketing para arquitectos Etiquetado como: arquitectos, clientes, marketing, ventas


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

jacobsen arquitecto

La arquitectura tiende a consumir todo lo demás, se ha convertido en toda mi vida – Jacobsen

"La arquitectura tiende a consumir todo lo demás, se ha convertido en toda mi vida" "Architecture tends to consume everything else, it has become … [Continúa Leyendo...]

Next Tokyo

Utopías arquitectónicas o soluciones habitacionales para un futuro sostenible

Hace poco descubrí El Robot de Platón, un canal de youtube al que acabé por suscribirme. Se trata de vídeos cortitos, unos diez minutos, de carácter … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Isabel ROSAS dice

    17/12/2022 a las 00:44

    quién es el autor, para poder citarlo?

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      21/12/2022 a las 11:22

      La autora del texto viene indicado al final del mismo, es Noelia Álvarez

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Construyendo sociedad en Palomino

150 aniversario de Frank Lloyd Wright

7 formas de celebrar el 150 aniversario de Frank Lloyd Wright

El urbanismo líquido y la sociedad rápida

Videotutorial Construcción con adobe sismo resistente

Videotutorial: construcción con adobe sismorresistente

Alejandro de la Sota arquitecto

El orden dentro de las partes y en el orden del todo es una manera de plantear nuestros edificios – De la Sota

le corbusier arquitecto

Espacio, luz y orden – Le Corbusier

lego-opera-sydney-02

LEGO Architecture presenta LEGO Sydney Opera House

ciclo estudiante arquitectura

Ciclo diario de un estudiante de arquitectura

casa de barbie

La casa de Barbie en tamaño real

mesa-escritorio-post-it-00

Mesa de Escritorio Post-It – Una revolucionaria idea

muebles transformables boxetti

Muebles minimalistas Boxetti

Construye tus propias figuras Star Wars de cemento

Construye tus propias figuras Star Wars de cemento

La Casa de La Cascada

Cinco casas de Frank Lloyd Wright recreadas en Minecraft a todo detalle

Planeta Madrid

Map to Globe | Convierte ciudades en planetas a partir de su skyline

Domotica inalambrica instituto mundo arabe jean nouvel

Domótica inalámbrica para todos los hogares y sin obras

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}