En el post de hoy os voy a hablar sobre mi experiencia y opinión utilizando el dispositivo Moasure, la primera herramienta de medición del mundo basada en el movimiento.
¿Qué es Moasure? ¿Qué es Moasure ONE?
Moasure es una empresa británica que nace en 2014 y dos años después (2016) lanzó una app para iOS que aprovechaba los distintos sensores (principalmente los giroscopios y acelerómetros) de los teléfonos móviles modernos para ofrecer una forma de medir basada en el movimiento. En 2017 hacen el lanzamiento de la misma app para Android.
El siguiente paso ha sido la creación de un dispositivo específico, el Moasure ONE, para poder medir gracias al movimiento. El dispositivo reconoce tu posición y movimiento en el espacio, por lo que además de medir te permite dibujar o seguir formas complejas, típicas de jardines o caminos. Este dispositivo se financió gracias a unas campañas de crowdfunding en plataformas como Kickstarter e Indiegogo de 2018 que fueron todo un éxito. Más de 2.500 unidades se repartieron en 2019, año en el que consiguen el premio a la mejor empresa emergente en el CES de Las Vegas. Ese mismo año actualizan las funcionalidades de Moasure ONE y en 2021 sale la versión Pro de la app que añade las nuevas funcionalidades solicitadas por los usuarios y que ofrece el nuevo dispositivo.
La unión del dispositivo físico y una app digital en tu móvil o Tablet te permite ver el resultado en el momento y comprobar si es necesario repetir alguna medición.
¿Qué compone el pack?
El pack que recibimos estaba compuesto por el dispositivo, el Moasure ONE, y un trípode monopie, el Moasure STICK, que facilita su uso para medir suelos y no tener que agacharse. En su web puedes comprarlos por separado o en pack, según sean tus necesidades.
¿Qué puede hacer Moasure?
Su uso es sencillo. Solo hay que moverse de lado a lado, haciendo las pausas mínimas que te indica la app. Puedes evitar obstáculos, muebles, que más adelante podrás editar el modelo desde su propia app.
- Mide y dibuja simultáneamente
- Calcula el área, el perímetro y las cotas de altura
- Mide espacios interiores o exteriores de forma rápida
- Útil para Paisajistas, arquitectos, arquitectos técnicos
¿Qué se puede hacer con la app?
Moasure ONE se conecta a tu móvil o Tablet mediante Bluetooth. El mismo proceso que usarías para unos auriculares, algo sencillo. Una vez hecho esto, el dispositivo usa sus propios sensores para la obtención de los datos, por lo que no depende de la cobertura de tu compañía telefónica (todos sabemos que en las obras no suele ser lo mejor) ni del GPS del móvil.
Una vez has capturado los datos moviéndote por el espacio, desde la app puedes ver el modelo en 2D y 3D, ampliar zonas, consultar las coordenadas de los puntos, editar datos, incluso eliminar los puntos que has tomado para evitar obstáculos, uniendo el resto de puntos de la medición.
Mi opinión sobre Moasure ONE y su app
Recibí el paquete del que os dejo el unboxing. Presentación sencilla del STICK y más cuidada del Moasure ONE. Ambos elementos son de acabados de muy alta calidad. El Moasure ONE es en un acabado gomoso, sellado por todos lados y sin presencia de botones, lo que permite que sea resistente al polvo y a salpicaduras, por lo que no debes tener miedo de usarlo en obra.
Ya conocía el producto porque había visto sus anuncios en las redes y siempre tenía la misma duda…
¿Es preciso? ¿qué precisión tiene el Moasure?
Respuesta corta: SI es preciso
Esta pregunta me la ha hecho cada persona a la que le he enseñado el dispositivo, pensando que se basaba en el GPS del teléfono para la toma de datos y nunca imaginando que se basa en el movimiento. Tiene un 0,5% de error en mediciones de una sola dimensión: en una longitud de 4m +/- 2cm, por lo que mi respuesta siempre ha sido la misma, si es preciso.
Moasure ONE toma más de 500 mediciones por segundo a medida que te mueves, y eso se nota en el resultado final. Después de haberlo probado un par de semanas te puedo asegurar que para las mediciones de exteriores e interiores los errores son pequeños y los resultados se pueden utilizar sin problema.
¿Qué pruebas he hecho con el Moasure ONE y Moasure STICK?
Después de ver un video explicativo de poco más de 12 minutos, con consejos y ejemplos me lancé a utilizarlo en casos reales y para eso me centré en dos casos. Medí una habitación de un local con muros de carga en una zona sin cobertura móvil y por otro lado comprobé una estructura de hormigón.
En ambos casos los errores de medición eran muy pequeños, uno o dos centímetros, que para las tolerancias que usamos en construcción son aceptables. Obviamente no sirve para la medición de un mueble a medida (pero un medidor láser tampoco) pero para el trabajo del día a día es más que suficiente. Me llamó la atención que en la app tienes que indicar si llevas el dispositivo en la mano o en el stick, porque el punto de referencia está desplazado unos milímetros según cómo esté colocado. Ese es el nivel que tienen cuidando los detalles. En la medición del local, usé el Moasure en la mano, llevándolo de punto a punto. Para la estructura utilicé el Moasure stick por comodidad.
Es fundamental dedicarle un tiempo a aprender a usarlo. Lo sacas de la caja, te lanzas a medir y no te cuadran las cosas. Pero en cuanto lo has usado dos o tres veces le pillas el truco. Empiezas a medir y cada 6 a 10 segundos tienes que hacer una medición, la app te va avisando. Te tienes que mover rápido de punto a punto, incluso tomar varios puntos intermedios. No te asustes, tomar un punto es parar un par de segundos, la app confirma la medición y sigues. De hecho, con la tecnología que usan el error aumenta más con el tiempo entre mediciones que por la distancia recorrida. Aunque midas una línea recta, si es extensa, te puedes parar entre el incio y el final varias veces. Luego en la app puedes ignorar los que sean necesarios. Si antes de medir miras el espacio y decides más o menos dónde vas a parar te facilita mucho el trabajo, incluso quitar algún obstáculo del camino como un cubo, mover un mueble… etc
Una opción interesante para paisajistas y arquitectos técnicos es medir por capas para referenciar elementos en un mismo plano. Es este caso lo que recomiendan es que los dos primeros puntos de la medición de la primera capa (capa principal) estén distanciados al menos 3-5 metros ya que el resto de capas se orientan en función de esa línea.
Otra cosa que me ha gustado es que una vez has terminado la medición la propia app te indica puntos en los que puede haber errores, te permite cuadrarlo y te da consejos para mejorar la medición.
Una vez llegas a la oficina, incluso en la misma obra, puedes exportar los datos a estos formatos desde la app:
- DXF y DXF-2
- CSV y CSV++
- PNG
- SVG
- Archivo propietario .mfile
Yo uso el formato DXF para luego levantar los planos, el PDF para compartir las mediciones y el .mfile como backup. Aunque en muchas ocasiones, una vez hecha la medición y comprobado el plano, hago una captura de pantalla y sobre la foto apunto pequeñas notas y detalles que pueda necesitar.
Mis conclusiones
De la misma forma que no mides igual con un medidor láser que con una cinta métrica, para utilizar Moasure tienes que aprender a usarlo. Una vez lo haces resulta una herramienta práctica y útil que te facilita mucho el trabajo. Frente al croquis en el cuaderno que luego hay que pasar a formato digital, aquí ya lo tienes digitalizado y solo tienes que editarlo y ajustarlo.
Utilizar el Mosaure ONE en la mano, midiendo en una obra, en una reforma, en un local, resulta muy cómodo. Ten en cuenta que tienes que poder llegar con el dispositivo a todos los puntos. El stick en exteriores (jardines, parques, urbanizaciones) tiene mucho más sentido porque te evita agacharte y te permite llevar el dispositivo más a ras de suelo que en la mano.
Esta es mi experiencia y opinión del Moasure ONE y el uso que le estoy dando como arquitecto. Puedes ampliar información en la web de Moasure – https://moasure.es/
Deja una respuesta