Aeon Flux – Wikipediaso
Aeon Flux es una película de ciencia ficción dirigida por Karyn Kusama en 2005. La película es una adaptación libre de la serie de televisión de dibujos animados del mismo que fue creada por el animador Peter Chung (que tiene un papel menor en esta versión cinematográfica). En el reparto destaca, como personaje principal y que da nombre al film, la estrella Charlize Theron. La película se estrenó el 2 de diciembre de 2005.
Enlace a wikipedia.
Aeon Flux – Planteamiento Urbano/Arquitectónico
Nos trasladamos al año 2415, donde como toda película analizada en esta sección…todo se fue al ca@$%jo. Los sobrevivientes al virus que acabo con el 99% de la humanidad viven en una ciudad amurallada llamada Bregna, la misma se nos presenta como un supuesto paraíso, donde todo es milimétricamente controlado por un régimen totalitario que se vale de la arquitectura para sistematizar a la población por medio de formas puras y ambientes minimalistas. La estética presentada en la película está inspirada por el AtomPunk, pero de forma muy distinta a otras obras como Star Wars (próximo a analizar).
Primero lo primero, charlemos sobre el planteo urbanístico de la obra, como si de una vista vuelo de pájaro se tratara, la ciudad se nos presenta con una escena panorámica que deja ver un planteo urbanístico que responde a lógicas orgánicas, rodeado o contenido por una muralla de 30mts o 40mts de altura. El planteo de lo «natural» contrasta notablemente entre el afuera y el adentro, la naturaleza en el interior se encuentra en extremo antropizada al punto de desaparecer. Ante la anomia exterior se nos presentan grandes plataformas de verde, que recuerdan a la ciudad de Brasilia y a aquellas críticas de Eduardo Galeano, donde sostenía que era una ciudad sin pueblo en las plazas ni veredas para caminar; también rememora a aquellos «desiertos verdes» que critica Jan Gehl en La humanización del Espacio Urbano. Además de estas referencias, también podemos nombrar el planteo de Walt Disney para EPCOT y su “ciudad prototipo experimental del mañana”, una famosa fotografía que después es parodiada en (Iron Man 2 con Tony y su padre). También podríamos nombrar obvias referencias simbólicas en cuanto al armado del marco teórico generando una ciudad que se constituye como una mixtura entre New Harmony, proyecto de 1838 de Robert Owen y la propuesta de Ciudad Jardín de Ebenezer Howard obra de 1902.
Pasando al marco arquitectónico, en la película se valen de locaciones reales para darnos un leve impulso de realidad, así se genera esa atmosfera de familiaridad de los escenarios. De forma sutìl se nos presentan obras conocidas de la corriente arquitectónica y cada una de ellas contiene un correlato simbólico en esta nueva realidad; ejemplo de esto son la Embajada de México en Berlín, obra de Teodoro González de León y Francisco Serrano del año 1997 destacando su dinamismo estructural. También el Museo Archivo Bauhaus de Walter Gropius construido entre 1976 y 1979 destacando su atemporalidad, el Crematorio Baumschulenweg obra de Shultes Frank Architeckten construido entre los años 1996 y 1999 rescatando su manejo de la luz de forma dramática y la Casa de la Cultura Mundial de Berlín diseñado en 1957 por el arquitecto Hugh Stubbins Jr. Otras locaciones que podemos nombrar, aunque aparecen afectadas por los efectos especiales son, el Tierheim Animal Shelter, diseñado por el arquitecto Dietrich Bangert en el 2000 en Berlín, el Radsporthale Velodrome también localizado en Berlín obra del arquitecto Dominique Perrault, del año 1992, el Buga Park en la ciudad de Postdam quien fue base de la bienal de arquitectura en 2001, el Spandauer Lake Bridge del arquitecto Walter A. Noebel en 1999 y el fantástico Anatomical Theater, construido por el arquitecto Carl Gotthard Langhans en 1790. Hay un par de referencias más que aparecen por unos pocos minutos estas son el Trudelturm Wind Tunnel (un túnel de viento construido para aviones en 1932), el interior del ya nombrado Tierheim Animal Shelter y el hermoso museo Friedrichshagen Waterworks (ex túnel de abastecimiento de agua que data de 1893).
Es un peliculón que ha envejecido bastante bien!!!
Si encuentras alguna referencia u ejemplo de interés o crees que algo que se nos pasó no dudes en comentarnos y…
Si eres una persona que no está relacionada con nuestra profesión….¡¡¡bienvenida al asombroso mundo de la Arquitectura!!!
Sobre el Autor – Tano Benvenuto:
Arquitecto Walter Javier “Tano” Benvenuto, Arquitecto en estudio “Territorio 61” y proyectista de la Dirección de Planeamiento Urbano de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Me gusta Ilustrar y escribir. Soy creador del Podcast “Vamos Improvisando” y co founder del programa radial “Voces de la Arquitectura”. Como comentario personal, me gusta mucho el anime y el cine y creo que pueden llegar a ser una puerta de entrada al mundo de la Arquitectura. Puedes ver mis trabajos en mi instagram “@Andocroquizando”.
Deja una respuesta