COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada / Arquitectura predictiva de IA: Moldeando el metaverso y más allá

Arquitectura predictiva de IA: Moldeando el metaverso y más allá

24/05/2023 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Arquitectura predictiva de IA

Cuando se presionaba el botón de bebida, hacía una examinación instantánea pero altamente detallada de las papilas gustativas del sujeto, un análisis espectroscópico del metabolismo del sujeto y luego enviaba pequeñas señales experimentales por los caminos neurales hacia los centros de gusto del cerebro del sujeto para ver qué sería probable que fuera bien. Sin embargo, nadie sabía exactamente por qué lo hacía, ya que invariablemente entregaba una taza de líquido que era casi, pero no del todo, completamente diferente al té.

Douglas Adams

Arquitectura predictiva de IA: Moldeando el metaverso y más allá

Es posible que el uso de inteligencias artificiales para generar diseños arquitectónicos no capture completamente los aspectos creativos y estéticos valorados por muchas personas, pero es muy probable de suceder en un futuro cercano. A pesar de los desafíos de cuantificar los aspectos estéticos y funcionales del diseño y abordar los obstáculos legales y reglamentarios, la creciente disponibilidad de herramientas sofisticadas de inteligencia artificial como el aprendizaje automático, la visión por computadora y el procesamiento del lenguaje natural lo hacen posible.

El diseño completo de casas personalizadas con IA probablemente requerirá un mayor desarrollo y perfeccionamiento de la tecnología, así como una estrecha colaboración entre arquitectos, constructores y expertos en IA, y aunque si bien esta idea puede parecer descabellada aun en el mundo real, podría ser más plausible en el metaverso. En este espacio virtual, los usuarios pueden tener más oportunidades para personalizar el entorno a su gusto, y la IA podría generar diseños altamente realistas e inmersivos.

Hoy en día, contamos con inteligencias artificiales como Dall-e y Midjourney que pueden entrenarse para crear obras de arte originales con el estilo de un artista en particular. Imagínese lo que podrían hacer si fueran entrenados con todas sus preferencias personales.

Imagina recibir una propiedad en un barrio digital en el metaverso. A medida que te acercas a la puerta principal de tu nueva propiedad digital, aparece un aviso. Una IA analizará toda tu actividad en las redes sociales, el historial de búsqueda, el registro de compras, las preferencias de películas y música y los gustos artísticos para diseñar una casa hecha a medida que satisfaga tus deseos únicos. Incluso sabrá cuánto tiempo has mirado cada texto, imagen y video. Puedes dudar por un momento, contemplando la posible violación de privacidad. Pero luego, te das cuenta de que este tipo de datos ya está siendo utilizado por muchos algoritmos y empresas que no tienen en mente tus mejores intereses. Aceptas los términos y condiciones, y la IA se pone a trabajar. Usando algoritmos de procesamiento de lenguaje natural, escanea a través de tus publicaciones, mensajes y comentarios en las redes sociales, analizando el lenguaje, la sintaxis y la semántica de tus comunicaciones para tener una idea de tu personalidad, valores e intereses. Busca patrones en tu comportamiento y preferencias, tratando de encontrar correlaciones y asociaciones que puedan informar el diseño. Examina tu historial de búsqueda y preferencias de medios, buscando pistas sobre tus gustos y estética. Analiza el contenido que consumes y las fuentes en las que confías, tratando de identificar los estilos, colores y formas que más resuenan con vos. Busca similitudes y diferencias entre el contenido que disfrutas, tratando de encontrar una manera de combinarlos en un diseño cohesivo y atractivo. Luego, procesa los datos, generando millones de posibles variantes de diseño, testeando cada una con un conjunto de métricas de éxito que reflejan tus preferencias y satisfacción. Estas métricas podrían incluir factores como comodidad, conveniencia, atractivo visual, etc. utilizando una red neuronal para aprender de cada diseño y refinar su comprensión de tus preferencias. Finalmente, la IA selecciona el diseño que obtiene la puntuación más alta en las métricas de éxito y te lo presenta para tu aprobación. Todo esto sucede en menos del tiempo que tarda Neo en aprender Kung Fu.

Ahora, estamos hablando del metaverso, pero ¿podría esto ser aplicable al mundo real? Si bien esta visión sigue siendo un sueño distante, ya contamos con enormes impresoras 3D que se vuelven más precisas cada año. Puede que solo sea cuestión de tiempo hasta que podamos imprimir en 3D las casas de nuestros sueños interpretadas por IAs.

Sin embargo, ¿qué sucede si odiamos el resultado y sentimos que la IA malinterpretó nuestras preferencias?

¿O nos sentimos mal representados por nuestra actividad en línea?

¿O somos parte de una gran familia con necesidades e ideas muy diversas que la IA no puede manejar?

Bueno, aquí es donde nosotros, arquitectos de carne y hueso, todavía tenemos una oportunidad de sobrevivir.

Sobre los Autores:

El proyecto fue creado por los arquitectos Juan Manuel Prieto y Clara Focaccia del estudio Focaccia Prieto y el artista de IA Maxi Araya. Tanto las imágenes como el texto fueron asistidos por las inteligencias artificiales Leonardo.AI, Lexica.art, Stable Diffusion, Chat GPT 3.5, y Bing chat (chat GPT4).

Otros post que pueden ser de tu interés:

El Metaverso de Facebook: ¿Una oportunidad para los Arquitectos del futuro? tetris-mayor-partida-de-la-historiaTetris a lo bestia Arquitectura digitalEl acercamiento a la arquitectura digital interactiva durante 2020 fachada tetris edificioJugando al Tetris en un edificio del MIT Sandbox de curvas de nivel 01Sandbox de curvas de nivel: mapa topográfico interactivo para aprender jugando

Publicado en: Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada Etiquetado como: arquitectura, IA, inteligencia artificial, metaverso, redes sociales


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

solapes app android

Calcula longitudes de solape y anclaje con esta app para Android

Solapes es una sencilla aplicación para Android que como su nombre indica nos permite calcular las longitudes de solape y anclaje de las armaduras del … [Continúa Leyendo...]

Fachada verde cubierta vegetal

¿Son recomendables las cubiertas vegetales?

La instalación de cubiertas vegetales se ha convertido en una de las prácticas más habituales en materia de edificación eficiente. En un tiempo en el … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La Nueva Universidad: La Comunidad como elemento catalizador del proceso universitario

bosque vertical stefano boeri

El bosque vertical de Stefano Boeri en construcción

Apple Tower Theatre abre sus puertas en el centro de Los Ángeles

Handmade tipografía manos tianmen liao

Handmade type – Variaciones de tipografía con mas manos y la perspectiva

Le-Corbusier-arquitecto-Bruno-Zevi

Le Corbusier por Bruno Zevi

diseñar para la vida velux blog

Velux estrena “Diseñar para la vida”, una nueva publicación digital especializada en Arquitectura saludable y sostenible

humor arquitectónico

Clásico del humor arquitectónico: Hormigón armado

Apple Park Lego

Un Apple Park de Lego construido con 85.000 piezas

tarjetas visita hormigón murmur

Tarjetas de visita de hormigón

oficinas accesolab

Interiorismo oficinas de Accesolab por usoarquitectura

Una ático como obra de arte, en Praga

Redes Sociales diseño de interiores

[Infografía] Cómo las redes sociales están cambiando el diseño de interiores

Impresion 3d acero estructural construccion arquitectura fabricación digital aditiva

Impresión 3D en acero estructural aplicada en la construcción

Elegir motor renderizado

Eligiendo motor de renderizado

architecture app

Guia de arquitectura en tu iPhone: Architecture

Comentarios recientes

  • Asemas PFC en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Asemas PFC en Arranca el 5º Concurso ASEMAS PFC dirigido a jóvenes arquitectos españoles
  • EduardoLabrador en Las mejores apps para el diseño de interiores que no te puedes perder
  • GodoStudio en Viviendas Condominio Ciclón | Voluar arquitectura [Pablo Rodríguez+ Borja Lomas]
  • German Paúl Ronceros Fernández en Collage y Arquitectura | Santiago de Molina
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Luis Sánchez Blasco en e-struc – Cálculo de estructuras online
  • Luis Sánchez Blasco en Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez
  • Rafael Dickson en e-struc – Cálculo de estructuras online

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR