Attack on Titan – Sinópsis
Attack on Titan (Ataque de los titanes), es una serie de manga escrita e ilustrada por Hajime Isayama. El manga se publicó en septiembre de 2009 en la revista Bessatsu Shōnen Magazine de la editorial Kōdansha y fue difundida de forma mensual hasta abril de 2021 con un total de 139 capítulos. Su historia terminó después de casi doce años. En España, el manga es distribuido por Norma Editorial y en Hispanoamérica por la editorial Panini.
La trama gira en torno a Eren Jaeger quien, en el año 847 junto a sus amigos de la infancia, decide unirse al ejército con el objetivo de vengar la muerte de su madre y la destrucción de su ciudad a manos de unos seres humanoides llamadas Titanes. Más adelante, Eren descubre que posee la capacidad de transformarse en un Titán, lo que desencadena toda una serie de acontecimientos que afectarán tanto a Eren, como a todos los que le rodean Y DE QUE FORMA!!!.
Attack on Titan – Análisis Urbano/Arquitectónico
De acuerdo a la cronología planteada en la obra, hace más de 100 años se llevó a cabo la guerra de las familias herederas de los poderes de los titanes donde el mundo entro en crisis y comenzó una masacre que llevó a la humanidad al borde de la extinción. Los refugiados de este acontecimiento lograron asentarse en una isla llamada Paradise donde se implanta el territorio humano que consta de 724.000km2. Resta contar que la obra plantea como escenario el planeta tierra y la isla Paradise seria lo que hoy conocemos como la isla de Madagascar.
La ocupación de Paradise se realiza de forma concéntrica, estableciéndose la creación de tres murallas que rodean el territorio, las mismas son estructuras defensivas formadas por titanes endurecidos recubiertos por concreto. La Muralla María es la pared más externa del reino humano se encuentra a 480 km de la capital y al igual que las otras murallas mide unos 50 metros de altura. La segunda es la muralla Rose que se encuentra a 380km de la capital y por último la muralla Sina (la más interna) que se encuentra a 250km de la capital Mitras. Dejando en claro la ubicación de estas murallas resta contar que sobre ellas y en concordancias con los cuatro ejes o puntos cardinales se establecerá un sistema de ciudades amuralladas.
Estas ciudades tienen una función defensiva y su objetivo es el de atraer a los titanes a un punto en específico para que sea más fácil repelerlos. Al concentrarnos en estas ciudades como fortalezas defensivas rápidamente se establece un paralelismo con las ciudades planteadas en la alta edad media, las cuales carecen de una organización aparente, pero poseen indistintamente los edificios más destacados como la catedral y el ayuntamiento.
En las ciudades planteadas en la obra, el ambiente en muchos casos es el de un hacinamiento leve, pero en una primer instancia sin llegar a ser insalubre, con el avanzar de la historia empiezan a verse reflejado este hacinamiento a causa de las migraciones obligadas. Si ponemos el acento en la infraestructura algunas de estas ciudades poseen calles empedradas y hasta pavimentadas. Los medios de acceso y egreso a las ciudades se realizan por medio de agua y tierra a través de un canal y una ruta principal concordando con los medios de transporte con los que cuentan (barcos y carretas). El medio de transporte primordial a la hora de deshabitar de forma urgente las ciudades resulta ser el canal que se conecta con la capital. Una forma interesante de ver el asentamiento humano es desarrollada en un blog por Analía Lorena Meo (Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Maestranda en Comunicación y Cultura, Doctoranda en Ciencias Sociales y becaria doctoral U.B.A.) donde plantea a las ciudades como “Zoológicos Humanos” y retoma una frase de uno de los protagonistas (Armin Arlet) para desarrollar su concepto.
“Ese día, la humanidad lo recordó. El terror de vivir bajo su dominio. La humillación de vivir encerrados, cual pájaro en su jaula” Armin Arlet.
Como antecedentes o referencias de este tipo de ciudad planteado podemos ver como se respeta el esquema básico de muchas de las ciudades de la edad media. Así mismo podríamos llegar a aventurar que las ciudades planteadas en Shingeki no kyojin se constituyen de referencias como Palmanova, Italia o Nordlinger en Alemania.
En cuanto a Arquitectura, se retoman estilos de la cultura Germana de los pequeños poblados del siglo XV, en la que los elementos más representativos de estos caseríos son los muros de entramados de madera y los techos a dos aguas. También puede verse reflejado el uso de la técnica de “Calicanto”, técnica que se destaca como mampostería hecha de cal y cantos, es decir, piedras de tamaños dispares sin labrar.
Sobre el Autor – Tano Benvenuto:
Arquitecto Walter Javier “Tano” Benvenuto, Arquitecto en estudio “Territorio 61” y proyectista de la Dirección de Planeamiento Urbano de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Me gusta Ilustrar y escribir. Soy creador del Podcast “Vamos Improvisando” y co founder del programa radial “Voces de la Arquitectura”. Como comentario personal, me gusta mucho el anime y el cine y creo que pueden llegar a ser una puerta de entrada al mundo de la Arquitectura. Puedes ver mis trabajos en mi instagram “@Andocroquizando”.
Deja una respuesta