COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Libros de Arquitectura / Entrevista a Alejandro García Alcántara, autor del libro Madrid Brutal

Entrevista a Alejandro García Alcántara, autor del libro Madrid Brutal

18/09/2023 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Madrid Brutal portada

Portada del libro Madrid Brutal de Alejandro García Alcántara

Madrid Brutal (2023) – Ediciones La Librería

Ediciones La Librería, especializada en libros de historia y arquitectura sobre la capital, publicó este año de 2023 Madrid Brutal, un extenso catálogo del rico patrimonio brutalista que hay en Madrid de todo tipo, institucional y privado, y compilado por Alejandro García Alcántara, con fotos de Luis Carrón y del mismo autor que, como el mismo reconoce, “a base de trabajo y aprendizaje estoy tratando de ser un buen fotógrafo de arquitectura”. Es asimismo el creador de las cuentas de Instagram @madrid_brutalism y @spain_brutalism donde documenta la arquitectura moderna local y nacional con especial énfasis en este polémico estilo, además de pintor muralista, diseñador gráfico, ilustrador y dueño de su propio estudio creativo, Munary. Hablamos con él.

Madrid Brutal Casa Carvajal Alex

Alejandro García Alcántara en la Casa Carvajal – © Luis Carrón

Entrevista a Alejandro García Alcántara

Antes de nada, háblanos de ti y háblanos también un poco del proyecto con La Librería.

“Soy Alejandro García Alcántara, autor de MADRID BRUTAL. Actualmente estoy dando mis primeros pasos en el mundo audiovisual, comenzando a aportar mis conocimientos para producciones visuales como videoclips, series o películas. Es un mundo que me encanta de siempre y en el cual me resultaría inmensamente gratificante trabajar.

Respecto al libro, surge de la idea de reunir y poner en valor el patrimonio brutalista que tenemos en Madrid. Ediciones La Librería creyó y apostó por el proyecto desde el principio y es algo por lo que siempre estaré inmensamente agradecido.”

Ahora hay un renovado interés por este estilo como demuestra no solo el libro sino tus cuentas de IG, ¿a qué crees que se debe?

“Realmente, no sabría decirte a que se debe en concreto. Sé que las redes sociales han tenido un peso muy grande con la proliferación de cuentas como las mías, pero otras mucho antes. Yo era un gran consumidor de estas publicaciones y también de piezas audiovisuales donde el telón de fondo era el brutalismo. A mí personalmente me ha influenciado mucho el rap francés, el parkour, películas como Yamakasi o L’Haine de Mathieu Kassovitz o aquí en España el colectivo Ziontifik o más tarde C. Tangana.

También creo que es un estilo que tiene algo de contracultural y de ir un poco contracorriente. El hecho de que haya sido tan denostado por el gran público ha hecho que ahora, al ponerlo sobre la mesa y divulgar sobre ello mucha gente empiece a comprender el verdadero valor artístico de cada obra.

La verdad que es una comunidad enorme y súper sana y el hecho de que seamos admiradores de un movimiento internacional hace que nos juntemos gente de cada rincón del planeta con una pasión común. Es algo realmente emocionante.”

Madrid Brutal Biblioteca Ana Maria Matute

Biblioteca Ana María Matute – © David Pallol Font

Toda acción tiene una reacción: aunque reivindicado ahora, es un estilo controvertido que tiene tantos partidarios como detractores, ¿Dónde te encuentras tú?

“Yo me encuentro, como creo que salta a la vista, entre los amantes no solo del brutalismo, sino de todo el Movimiento Internacional.” 

¿Entiendes esta polémica?

“Sí, al final pasa con todo. Cuando algo genera admiración, por naturaleza tiene que generar rechazo en otras personas. Es totalmente natural y entendible. A mí me pasa con otras corrientes arquitectónicas y artísticas, como por ejemplo el barroco.”

¿Por qué amas el estilo?

“Me genera mucha paz. Disfruto mucho de la pureza de la geometría, de los volúmenes escultóricos, de los materiales en bruto. Esa limpieza visual tan propia, tan cuidada, tan elegante. También estudié artes plásticas y me especialicé en artes aplicadas al muro, por lo que también disfruto cuando veo que muchos de estos edificios tienen en sus fachadas o interiores murales cerámicos, esculturas o relieves. Es algo que admiro profundamente y que lamentablemente se está perdiendo en gran medida.

Creo que los grandes pioneros del movimiento como Mies, Frank Lloyd, Le Corbusier, etc., sentaron las bases de lo que hoy en día se sigue haciendo. No hay ninguna construcción moderna que no beba de ellos.”

Voy a hacer de abogado del diablo, ¿aspectos negativos que señalarías, caso de haberlos?

(———)       

Madrid Brutal Centro Estudios hidrograficos Sede UGT

Sede UGT – © David Pallol Font

Sabes que ahora hay todo un movimiento en RR SS (normalmente con avatar de busto clásico, aunque en algunos casos hay arquitectos competentes detrás) que reivindica la arquitectura ‘tradicional’, es decir, la anterior al Movimiento Moderno que les parece una aberración, ¿qué opinas de esto?

“Lo desconocía, pero es verdad que es normal. Como mencionabas antes, toda acción genera reacción y en esto pasa un poco lo mismo. Al final lo importante es que todos salimos ganando, reivindicando sea un estilo u otro. Lo importante es generar interés y debate, ojalá todas las discusiones fueran tan interesantes. Poner en valor la cultura y el arte no tiene precio, sin importar el bando en el que te encuentres.”

Torres Blancas ha devenido todo un nuevo icono de la ciudad, ¿qué aspecto o aspectos de esta obra destacarías?

“El caso de Torres Blancas es una locura, no hay día que no vea algo de este edificio en Instagram. Es mundialmente conocido a un nivel que no somos capaces de imaginar y creo que actualmente es el edificio más reconocido y reconocible no solo de Madrid sino de España.

Destacaría su valentía. La valentía de Oiza de crear algo nuevo, moderno y que encajara con la vida de los habitantes de un Madrid que se modernizaba y abría al mundo a pasos agigantados a finales de los 60. Sin duda gracias a su diseño organicista, la esbeltez de la torre, lo fácilmente fotografiable que es, el escaso ruido visual que nos permite contemplarla tanto de cerca como con bastante distancia. Por supuesto sin olvidarnos las incontables ocasiones en que ha sido escenario de películas, series de televisión, anuncios, videoclips, etc.”

Madrid Brutal Torres Blancas

Torres Blancas – © Luis Carrón

¿Qué otro edificio brutalista de la ciudad destacarías? ¿Alguna otra debilidad?

“Mi preferido siempre ha sido el Edificio princesa de Fernando Higueras con Antonio Miró. Mi debilidad es Miguel Fisac, tanto como por sus obras como por su persona. He visto sus entrevistas un millón de veces y siento una ternura enorme cuando le veo, especialmente cuando hablaba de su desaparecida Pagoda. Creo que era una persona maravillosa con la que me encantaría encontrarme en otra vida.”

¿Qué edificio o edificios brutalistas del extranjero admiras?

«Siempre me ha atraído mucho la obra de Goldfinger en Londres, especialmente su Trellick Tower. En Estados Unidos Paul Rudolph y su Boston Government Service Center. La Meca del brutalismo que es la Unité d’Habitation de Le Corbusier en Marsella, al que todo amante del brutalismo debe ir al menos una vez en la vida. En Italia destacaría la Casa del Portuale de Nápoles, obra del genial Aldo Rossi. Y si hablamos de la antigua Unión Soviética podemos volvernos locos, pero me encantaría visitar el barrio de Novi Beograd en Belgrado o la ‘’Casa Ciempiés’’ de Andréi Meerson en Moscú.”

Madrid Brutal Hotel Princesa

Hotel Princesa – © Luis Carrón

¿Tienes algún arquitecto de este estilo fetiche? ¿Español? ¿Extranjero?

“Fernando Higueras, José Luis González Cruz y Miguel Fisac. Y extranjeros los que he mencionado en la anterior pregunta.”

Por último, ¿qué destacarías del libro Madrid Brutal?

“Que, a pesar de no haber sido escrito por un arquitecto, se trata la arquitectura con gran respeto y pasión. Es una pieza de divulgación con la que una persona que no conozca nada del brutalismo puede tener un acercamiento bastante correcto y que le puede resultar una lectura amena y agradable. Mencionar también a Luis Carrón, amigo y fotógrafo del libro y que sin su trabajo nada de esto habría sido posible.”

  • Puedes comprar el libro Madrid Brutal en Amazon o en la web de Ediciones La Librería.

Sobre el autor:

David Pallol Font (madrileño a pesar de sus apellidos) es autor de Madrid Art Decó (que surgió del blog del mismo nombre) y de Construyendo Imperio, editados por La Librería.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Brutalismo en la ficciónEl Brutalismo en la ficción, entre la vanguardia y la distopía steve jobsSteve Jobs y la arquitectura Maqueta del Plan Voisin Paris, Le Corbusier.El patrimonio para el Movimiento Moderno (Carta de Atenas) Arquitectura de un relato. Algunas referencias literarias libros para arquitectos libros esenciales10 Libros esenciales para futuros arquitectos

Publicado en: Libros de Arquitectura Etiquetado como: brutalismo, fisac, Frank Lloyd Wright, Higueras, hormigon, Le Corbusier, madrid, Mies van der Rohe, oiza


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

película sobre mies van der rohe farnsworth jeff bridges

Rumor de una película sobre Mies van der Rohe y la Dra. Farnsworth

Se han oido rumores de una futura película sobre Mies van der Rohe basada en su relación con su clienta la Dra. Edith Farnsworth y la construcción de … [Continúa Leyendo...]

Originales tarjetas de visita zaga hadid

10 Originales tarjetas de visita para arquitectos

Me llama la atención que por mucho que avanzan las redes sociales y van cambiando las formas de contacto y de relacionarnos con clientes, proveedores … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Arquitectura zoomorfica Villa Olimpica

Arquitectura zoomórfica: ¿edificios o animales gigantes?

casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-01

Arquitectura – la casa Schroder de Gerrit Rietveld, un icono del movimiento moderno

La casa estudio de Malcolm Davis frente al Océano Atlántico

casa caramelo

Casita creada con paneles de caramelo

my architect documental kahn

Buscando a Louis Kahn (My architect: A son’s journey)

phillip johnson arquitecto

El trabajo del arquitecto es crear hermosos edificios

Le corbusier piscina arquitecto

Le Corbusier: Mucha cara

ciudad señor de los anillos

Geldrop, la ciudad holandesa que nombra sus calles con los personajes del Señor de los Anillos

escalera rampa humor arquitectura

Quién quiere escaleras teniendo esto!!!

Ladrillo certificado LEED

Ladrillos y bloques cerámicos para obtener las certificaciones VERDE, LEED o BREEAM

tienda modo interiorismo

Remodelación de la tienda y recepción del Museo Modo – DIN interiorismo

La colección diseñada por Fred Rigby 100% sostenible

raton calefactado

Ratón calefactado … winter is coming

pajarita 3d

Pajarita creada con impresora 3D

hp officejet 8600

¿Tinta vs Láser? – Impresoras HP Officejet Pro 8600

Comentarios recientes

  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
  • Jorge López en El museo CosmoCaixa en Barcelona, un ejemplo de gestión ambiental
  • Karolina Casian en Descubre los 3 trabajos arquitectónicos más impresionantes del mundo

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}