COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Webs para Arquitectos / ¿Te apetece un paseo guiado por la Estación Espacial Internacional?

¿Te apetece un paseo guiado por la Estación Espacial Internacional?

04/08/2017 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado Deja un comentario

¿Te apetece un paseo guiado por la Estación Espacial Internacional?

Espectacular. Acabo de realizar por segunda vez un paseo guiado por la Estación Espacial Internacional. Virtualmente, ojalá pudiese ser en persona. Es una visita que recomiendo encarecidamente. He tardado unas dos horas llenas de interrogantes y descubrimientos. Me propuse dejar de lado el espaciotrastornado que llevo dentro y centrarme en mi faceta de arquitecto. De profosional que diseña espacios donde la gente pueda vivir. Qué diferente es todo cuando la gravedad es cero y se vive en una burbuja de dimensiones reducidas.

Mi página preferida de la web de la Agencia Espacial Europea ESA es el International Space Station Panoramic Tour. Desde allí te puedes adentrar en un recorrido virtual que muestra los módulos habitables en 360º. Entre zoom in y zoom out, un montón de vídeos explicativos y enlaces sobre ciertos elementos y procedimientos habituales. El medio millón largo de visitas que ha tenido sinceramente me parecen muy pocas para todo lo que ofrece.

Un paseo guiado por la Estación Espacial Internacional

ISS Panoramic Tour

Click en la imagen para acceder al tour

En 1998 se puso en órbita el módulo ruso Zaryá, el principal y más grande de la ISS. Desde entonces ha estado creciendo módulo a módulo hasta el 2015 en que se tomaron las imágenes requeridas para este paseo guiado por la Estación Espacial Internacional.

Si para la visita como a mí te apetece seguir el orden cronológico según se fueron acoplando, tras Zaryá vete a Zvezdá (2000), Unity (2000), Destiny (2001), Harmony (2007), Columbus (2008), Kibo (2008), Tranquility (2010) y finaliza el tour visionando los dos vídeos de la Cúpula (2010).

Plano ISS

Sin gravedad pierde sentido el arriba-abajo e izquierda-derecha

Muchas cosas me llamaron la atención, como la necesidad de orientarse. Sin gravedad pierde sentido el arriba-abajo e izquierda-derecha. Pero si te fijas en los letreros de las cosas sí que buscan cierto orden. La mayoría de objetos desplegables como mesas de trabajo o aparatos gimnásticos se sitúan en las hipotéticas ‘paredes’. Y la improvisada camilla sanitaria guarda la ‘horizontal’ del supuesto suelo. Todo ello no es razón suficiente para desaprovechar el ‘techo’, tan dotado de instrumentación como el resto de paneles.

Pocos ambientes se me ocurren más indiferenciados a priori que la ISS. Aunque todo está más que controlado, la apariencia es caótica. Cables por todos lados, bolsas de todo tipo, ordenadores portátiles ‘volando’ por cualquier sitio. Te reto a que adivines sin ver los vídeos qué rincón dedican a la higiene corporal.

Cubículos ISS

Cubículos personales de la sección estadounidense

La privacidad es casi inexistente. Los únicos compartimentos cerrados son los retretes y los cubículos personales de cada astronauta, que me extrañaría tuviesen más de 1 metro cuadrado en planta. Duermen ‘de pie’ en un saco. Hay quien los fija a la pared y quien prefiere flotar imagino que chocando con todo en tan minúsculo espacio. Carecen de un lugar específico destinado para el esparcimiento o el descanso en común.

Para acabar, y dejándome muchas otras reflexiones sin citar, la importancia de diseñar a escala 1:1. Pensar esos espacios al mínimo detalle. Como qué artilugios son necesarios y dónde colocarlos para no salir flotando mientras trabajan (fijaos en los pies de quienes aparecen en los vídeos). Y lo mismo con las cosas. Los rusos, prácticos donde los haya, directamente han recubierto todas sus paredes de velcro para fijar las cosas donde más cómodas queden.

Corte de pelo en la ISS

Corte de pelo en el módulo Harmony de la ISS

Imágenes de nasa.gov.

Otros post que pueden ser de tu interés:

art project googleArt Project de Google e-struc calculo estructuras onlinee-struc – Cálculo de estructuras online La Tierra desde el EspacioUn selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

Publicado en: Webs para Arquitectos Etiquetado como: estación espacial internacional, visita


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Ferrater arquitectura relacion sociedad lugar

Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar

“Mucho de lo que se hace no es arquitectura, es espectáculo, iconografía, simbolismo, vanguardia, etc. Son franquicias, sin contenido social. La … [Continúa Leyendo...]

big bang blu blue

«Big Bang, Big Boom» de Blu Blu

Título: Big Bang, Big BoomDirector: BLUAnimación: BLUProducción: ARTSH.itDistribución: ARTSH.itBanda Sonora: Andrea MartignoniDuración: 10 minutosAño: … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades después del COVID19

europa city big concurso arquitectura urbanismo

Europa City: Una apuesta al rururbanismo

capilla ss alfa estudio arquitectura

Capilla SS por Alfa estudio arquitectura

Mazo vs Casco de Obra

Pruebas de resistencia a impacto de un casco de obra a la caída de objetos

podcast de arquitectura

Podcast de arquitectura sobre Antoni Gaudí

antonio gaudi arquitecto

La arquitectura es la ordenación de la luz

Tarjetas visita originales

Originales tarjetas de visita de una escuela de tenis

profesional mas barato

Cuando un cliente encontró un arquitecto más barato

libreta moleskine blanca

Moleskine blanco el nuevo color para tu cuaderno

Pizarra material ecologico y sostenible

La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas

sillon lc hormigon le corbusier

Sillón LC2 de Le Corbusier realizado con hormigón

EO arquitectura transforma esta vivienda en Barcelona con mucha claridad

generación por procedimientos Ultima Ratio Regum Mark R Johnson

Ultima Ratio Regum de Mark R. Johnson | Generación por procedimientos

Domotica inalambrica instituto mundo arabe jean nouvel

Domótica inalámbrica para todos los hogares y sin obras

Realidad-Virtual-Real-Estate-VR-venta-inmobiliaria

Su mejor venta inmobiliaria podría venir por realidad virtual

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}