Contour Crafting es un sistema de construcción por capas desarrollado por el Dr. Behrokh Khoshnevis de la Universidad de California del Sur y que permite, imitando el sistema de funcionamiento de las impresoras 3D, automatizar el proceso constructivo de una vivienda y de todos sus elementos constructivos.
Usando este proceso se pueden hacer de forma industrializada conjuntos de viviendas bajo una misma premisa constructiva pero con resultados estéticos y de diseño diferentes. Se trata de una construcción prefabricada en la que no es necesario que todas las piezas sean iguales ya que no se basa en un molde sino en un sistema constructivo robotizado.
Contour Crafting realmente no es una impresora 3D, ni una máquina de CNC, es un robot de construcción que aplicando la técnica de capa sobre capa logra construir una vivienda en unas 20 horas. Además permite, de forma sencilla, la construcción de formas curvas y muros dobles con una celosía de refuerzo entre ellos. Las limitaciones geométricas actuales del puente de la grúa solo permiten hacer edificaciones de hasta 6 metros de altura, unas dos plantas.
Esta tecnología se está pensada para ser aplicada en casos de emergencia, en zonas en desarrollo o para grades urbanizaciones. Incluso se plantean poder usar este sistema para la construcción de viviendas en la Luna utilizando el propio material lunar como materia prima y bajo el proyecto de Foster & Partners.
Amplía información en: Contour Carfting
me parecen interesantes los articulos publicados
Muchas gracias Miguel!
Un saludo
Las posibilidades que nos crea la implementación de la impresión 3D en arquitectura son tremendas. Y además, pensemos de los terrenos impactados por los terremotos p.e., la reconstrucción no va a durar años sino semanas.