COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / El arquitecto ¿Responsable o irresponsable?

El arquitecto ¿Responsable o irresponsable?

26/11/2020 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Hace unos meses estuve de intercambio en la IUAV (Universidad de Venecia, Italia), donde tuve la oportunidad junto con 3 compañeras, de tomar una clase magistral con el arquitecto Renato Rizzi, uno de los arquitectos más reconocidos en Italia.

Mediante el Consulado Italiano en Querétaro, el arquitecto tuvo un acercamiento a nuestra ciudad, manifestando un gran interés en realizar un proyecto para la ciudad de Querétaro (México) y trabajando de la mano con las universidades locales, abordando la problemática de la periferia y de la forma; resultado del crecimiento desmedido de la ciudad. En esos meses que estuvimos allá, trabajamos mucho la parte de análisis, ya que es la cimentación de todo proyecto, estudiando toda la información recopilada y haciendo analogías para que tuviéramos muy en claro el objetivo, además del resultado, es la parte del proceso para llegar a éste. Gracias a su clase, pude comprender la arquitectura desde el punto de vista de la filosofía, un lado que a veces olvidamos, pero que resulta sumamente importante cuestionar nuestro papel en la sociedad y en el tiempo.

A continuación, presento una síntesis de mi reflexión acerca de ello, partiendo de uno de sus libros “Eppure” (Y sin embargo).

Renato Rizzi Arquitecto responsable irresponsable

Figura 1. Arquitecto Renato Rizzi, equipo de trabajo y alumnas de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Una de las cosas que puede caracterizar nuestra época es (como ya mencionaba Emanuele Severino, filósofo 1929) la des-temporalización, por las “facilidades” que se han ido desarrollando del hombre para el hombre. Sin embargo, esta situación ha dejado de lado la pérdida de sincronía en el tiempo; sacrificamos las cosas momentáneas por algo que sea omnipresente, por algo que se cree que pueda permanecer a través del tiempo, es ahí donde se tiene que comprender que:

“La característica fundamental de nuestro tiempo es el choque entre el gran PASADO y el gran PRESENTE”

Entonces nuestro problema es esa transición, ya que no existe un hilo como tal, pareciera algo complejo dar un punto de vista desde la filosofía, pero comprendí que es necesario, para comprender en dónde estamos y hacia dónde vamos como arquitectos, y también como sociedad…

Renato Rizzi Arquitecto responsable irresponsable

Figura 2. Vista desde Ponte Rialto, Venecia.Italia.

Pero, para hacer dicho análisis, tenemos que empezar por lo básico para comprender todo este panorama. El hombre desde un principio, busca la verdad, que podría definirse como la relación entre todas y cada una de las cosas; su contraparte, la técnica, definida como el aislamiento de todas las cosas. Todo el análisis está basado en dualidades, con sus relaciones, sus diferencias. Así como también los debates que han generado, como el diferenciar lo estético y la estética, la primera es indomable y la segunda depende directamente del hombre. Sin embargo,

“la técnica insiste en darnos a entender que lo imposible es posible y que lo indomable es dominable” (Eppure)

Entendiendo un poco esta parte y aterrizando este pensamiento en algo más tangible para nosotros, las preguntas son:

¿qué dice nuestra disciplina?, ¿qué dice la arquitectura?

La arquitectura ha estado inmersa en el problema de la forma, que a la vez tiene que ver con la cultura y símbolos de la misma. Se parte de dos palabras el ARCHÉ entendido como lo indomable (origen) y TECNÉ, lo dominable (técnica) entonces nos podemos dar cuenta de que esta disciplina está más involucrada de lo que creemos. Al leer las teorías de los distintos personajes citados en el libro “Eppure” del arquitecto Renato Rizzi, podemos darnos cuenta de que nosotros, como constructores de una cierta imagen, de una persona, de una sociedad, de una ciudad , tenemos la responsabilidad de que esta imagen pueda comunicar, que pueda (como se refiere Carlo Enzo) crear, proyectar los ideales morales, elaborar y edificar.

“Ningún conjunto de imágenes deja de ir acompañado de una avalancha de emociones y sentimientos”

Antonio Damasio

Renato Rizzi Arquitecto responsable irresponsable

Figura 3. Basílica de San Marcos, Venecia.

Para ejemplificar la frase de Antonio Damasio, bastará con mencionar que una de las impresiones más grandes y gratas que tuve en este viaje; fue ver con mis propios ojos la basílica de San Marcos; observaba a las personas y todos quedaban maravillados con tal obra de arte. Cualquier imagen, generará una emoción, sea buena, o mala. Pero al final, tiene una influencia en nosotros.

“Cada lugar, cada tiempo, cada espacio tiene una imagen y cuenta una historia”

Al final del día, recordemos que nuestras obras, nuestros proyectos, hablarán por nosotros y también influirá en las generaciones futuras, somos el resultado del pasado y también la base de un futuro.

Es importante que en nuestra labor, nos preguntemos en cada momento: ¿qué entregan nuestros proyectos?, ¿qué aportan?, ¿qué dejamos como herencia?

La arquitectura de hoy, principalmente resuelve problemas del presente, cuando debería de ir más allá; no olvidando el pasado, analizando el presente y proyectando el futuro. Que al momento de realizar tal proyecto, tengamos eso que llamamos, responsabilidad individual, distinguiendo siempre entre lo que depende de nosotros y lo que no. Cambiar esa idea de modernidad de que todo lo que conocemos está aislado, y empezar a pensar en un todo.

Esta experiencia definitivamente cambió mi visión, como persona y como futura arquitecta, creo firmemente que hay que salir por un momento de lo que ya conocemos y descubrir nuevas perspectivas, solo así te darás cuenta de las cosas que posiblemente sabías pero que habías ignorado todo este tiempo o simplemente no conocías, lo más importante de todo es aprenderlo, aplicarlo y compartirlo con los demás.

Renato Rizzi Arquitecto responsable irresponsable

Figura 4. Estudiantes mexicanas de arquitectura de la Universidad Autónoma de Querétaro

Sobre la Autora: Alejandra García Esquivel

Estudiante mexicana de décimo semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Otros post que pueden ser de tu interés:

The Solomon R. Guggenheim Museum, 1959Sobre el progreso en arquitectura – Cha cha chá La institucion roberto costa relatoLa Institución (XI). Tras la pista del arquitecto Roberto Costa Arquitectura Comparada Aalto ZumthorArquitectura comparada | Aalto vs Zumthor | Primera persona

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: Italia, Queretaro, Renato Rizzi, venecia


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

karl marx

Abeja vs Arquitecto

“La abeja parece superar por la estructura de sus células de cera a la habilidad de más de un arquitecto. Pero lo que distingue desde el comienzo al … [Continúa Leyendo...]

fachada tetris edificio

Jugando al Tetris en un edificio del MIT

Hemos hablado en el blog de fachadas mediáticas, pero la posibilidad de jugar a un video juego ya es otra cosa. Durante mucho tiempo, los hackers del … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Funcion-playa-brasil

Choques funcionales | Cuando la función se transforma en momento

rolex center laussanne sanaa sejima

Video del Rolex Center en Lausanne – Sanaa (Sejima & Nishizawa)

Arquitectura en contexto, pabellón alemán de Mies en Barcelona

Handmade tipografía manos tianmen liao

Handmade type – Variaciones de tipografía con mas manos y la perspectiva

oscar niemeyer arquitecto

Mi preocupación siempre es hacer una cosa diferente… – Niemeyer

Richard Rogers ciudades compactas

La única forma sostenible de desarrollo urbano son las ciudades compactas – Richard Rogers

All in one pen

All In One Pen, la navaja suiza de los bolígrafos

Mies van der robe Lora crónica en rosa de la arquitectura

Mies van der Rohe: El ligón raro

discurso arquitectos

Tabla para arquitectos de discursos automáticos

EDO shoes shop CREAM estudio

EDO shoes shop por CREAM estudio

Sillon huevo pasado por agua

Sillón huevo pasado por agua, ¡con un par!

El botijo cerámico: esencial en tiempos pasados y ejemplo de eficiencia en la actualidad

VR aumento rentabilidad inmobiliaria

Aumentando la rentabilidad en la comercialización inmobiliaria

Cajón de arena con realidad aumentada [Video]

idesk escritorio tactil

iDesk – Diseño conceptual de Adam Benton para un escritorio multitáctil de Apple

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}