Hace poco descubrí El Robot de Platón, un canal de youtube al que acabé por suscribirme. Se trata de vídeos cortitos, unos diez minutos, de carácter casi siempre científico. Aunque de vez en cuando encuentras alguno como Arquitectura Sorprendente. Me recordó algunas de las utopías arquitectónicas que surgieron con la ‘Crisis disciplinar’ en los años 60 del siglo XX.
Por ejemplo la Cúpula geodésica sobre Manhattan que Buckminster Fuller diseñó en 1962.
El metabolismo japonés con la Ciudad en el Aire de Arata Isozaki o el Plan para Tokio de Kenzo Tange.
La Ciudad Espacial de Yona Friedman, la Ciudad bajo el Sena entre otras de Paul Maymont, o el Lower Manhattan Expressway de Paul Rudolph.
O mi preferida, no me preguntéis porqué, la Ciudad Contínua para 1.000.000 de personas de Alan Boutwell y Mike Mitchell.
Todas ellas se alejan de la arquitectura como disciplina para confiar en que será la tecnología quien de una solución al problema habitacional.
Utopías arquitectónicas o soluciones habitacionales para un futuro sostenible
Los ejemplos que aporta el vídeo tienen en común plantear la sostenibilidad del edificio como meta a conseguir. Comienza exponiendo que el problema de la superpoblación no consiste en un problema de espacio, sino de recursos. Por tanto, las soluciones habitacionales para el futuro deberán contribuir a la obtención de dichos recuros.
Como en el caso de la utopías arquitectónicas de los 60, no debemos mirar estos proyectos como algo realmente viable. No me parece importante si se construyen o no. Se trata de abrir nuevos caminos, nuevos planteamientos y de seguir investigando. La premisa inicial de la que parten no parece equivocada.
The Gate Residence, de Vincent Callebaut
Cloud Citizen, de Urban Future Organisation, CR-design y Chalmers Technical University
Next Tokyo, de Kohn Pedersen Fox Associates y Leslie E. Robertson Associates
Hyperion, de Vincent Callebaut
Urban Skyfarm, de Aprilli Design Studio’s
Granjas flotantes, de Javier Ponce
The Floating Island Project de The Seasteading Institute
Unidentified Floating Object, de Jet Capsule
Me ha parecido un post impresionante, ojalá se puedan llevar ese tipo de proyectos a cabo.
Muchas gracias por la info!
En los años 50/60 poco imaginábamos que habría casas com domótica…la tecnología manda tendencia!
La tecnología cada vez se emplea más y se integra en múltiples disciplinas, el arte y la técnica de la arquitectura no son la excepción. Sin duda alguna en un futuro cercano continuaremos asombrándonos de las obras arquitectónicas novedosas que integran un sin fin de elementos importantes.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por este blog la verdad es muy interesante y agradezco que se tomen el tiempo para recopilar los grupos de arquitectura mas emblemáticos.
Un articulo visionario, revolucionario , que puede cambiar totalmente nuestra forma de ver la cuidad como la vemos hoy 2018, los avances tecnológicos son cada vez más rápido que los conceptos de materias aprendido comienza a evolucionar
Excelente articulo!!!
La verdad que me han impresionado las imágenes 🙂 Te hace pensar en donde podríamos vivir dentro de unos años. Per recalco lo mismo: Es una Utopía. Saludos!