COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / Sobre el progreso en arquitectura – Cha cha chá

Sobre el progreso en arquitectura – Cha cha chá

29/08/2014 Artículo escrito por Autor Invitado Dejar un comentario


The Solomon R. Guggenheim Museum, 1959

«La perfección se alcanza, no cuando no hay nada más que añadir, sino cuando ya no queda nada más que quitar” – Antoine de Saint-Exupery

El progreso no es novedad y cambio. O, al menos, no los presupone necesariamente. Progreso es, en todo caso, clarificación, paso de lo complicado a lo sencillo.

En la arquitectura eso significa simplicidad, unidad, simetría, proporciones justas, claridad tipológica, homogeneidad entre planta y alzado y, sobre todo, negación del desorden, aún cuando éste se justifique como reproducción simbólica de la crisis de una cultura.

Sin embargo, todo progreso requiere una etapa previa de experimentación, donde hay una inevitable incertidumbre que sólo los valientes o los ricos se atreven a explorar. Iba a escribir el discurso de que sólo los que están tan locos que creen que pueden cambiar el mundo son los que lo consiguen, pero no quería vomitar sobre el teclado antes de terminar el artículo.

Vuelvo a lo nuestro, el progreso en arquitectura requiere prueba-error, ir y venir, un cierto cha-cha-chá, un irse por las ramas, experimentar nuevas tecnologías, formas, ideas…para luego volver al lugar de origen, con la lección aprendida y lista para aplicar. Esa experimentación puede resultar desastrosa o celebrada, pero siempre imperfecta. Aún así, es necesaria.

Por lo tanto, es inútil seguir repitiendo que la Unité d’Habitation de Marsella causó un grave problema económico, que en el Abri du Pelerin de Ronchamp hay goteras, que a la Bauhaus se le ensuciaban los cristales, que no hay intimidad en la Glass House de Philip Johnson o que en el Dispensario Central Antituberculoso de Barcelona no se puede conseguir una temperatura de confort. Estas obras no han de ser valoradas por lo que son, sino por lo que dicen, lo que enseñan.

La Sagrada Família nunca fue realista ni lo pretendió y la Farnsworth House nunca dejó satisfecho al cliente pero, repito, el progreso no está en esos proyectos en sí mismos, sino en las ideas que esconden detrás y, sobretodo, en las lecciones aprendidas por sus autores tras su imperfecta aplicación en frío.

Sagrada Familia

Si alguno de esos proyectos hubiera sido, en sí mismo, Progreso, así, en mayúsculas, ¿no estaríamos reconstruyéndolos una y otra vez? Como reza la primera frase del artículo, el progreso no está relacionado necesariamente con novedad y cambio. Esos proyectos forman parte de la fase de experimentación. Desde aquí invito al arquitecto, al diseñador, al estudiante y al visionario a proponer sus ideas sin miedo ni vergüenza, a experimentar. Que si has entendido lo que he dicho, quizás no conseguirás progreso alguno, pero al menos te lo pasarás bien, que ya es algo en los tiempos que corren.

Entonces, ¿dónde está el progreso? Tras explorar una idea, seamos capaces de volver al punto de partida, observarla con detenimiento y extraer conclusiones. Cuantas más, mejor. Y si alguna tiene forma de teorema, empecemos la propaganda, pero no antes.

Que Adolf Loos no nació lloriqueando que “Ornamento es delito” ni Mies van der Rohe le dijo a su primera novia que “Menos es más”, sino que esas ideas revolucionarias que les incitaron a explorar algo nuevo, desconocido, arriesgado; no se asentaron hasta ser aplicadas al menos una vez.

Y cuando, tras aplicar una idea, la estudiamos de nuevo, llega un momento en el que podemos controlarla y aplicarla una segunda vez.

Pero esta vez con, déjame que relea el segundo párrafo, simplicidad, unidad, simetría, proporciones justas, claridad tipológica, homogeneidad entre planta y alzado y, sobre todo, la negación del desorden.

 Y entonces, sólo entonces, progresamos.

Imágenes:
  • The Solomon R. Guggenheim Museum, Frank Lloyd Wright, New York (EEUU), 1959 – Fotografía: © William Sanders
  • Sagrada Família, Antoni Gaudí, Barcelona, 1882. – Fotografía: © Guy Le Querrec (1971)

Autor del post: Sergi Sauras

Aprendí sobre arquitectura en Barcelona, pero hoy escribo desde una escuela de diseño de los Estados Unidos con vistas al Mar Mediterráneo. Mi web www.sergisauras.com

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Ninguna casa debería estar nunca sobre una colina ni sobre nada
    Ninguna casa debería estar nunca sobre una colina ni…
  • Podcast de arquitectura sobre Antoni Gaudí
    Podcast de arquitectura sobre Antoni Gaudí
  • Sobre el High-Tech en arquitectura - "Artesanos"
    Sobre el High-Tech en arquitectura - "Artesanos"
  • Sobre la arquitectura de la casa - Vivir bellamente
    Sobre la arquitectura de la casa - Vivir bellamente
  • Sobre la humanización de la arquitectura - El sentido de la profesión
    Sobre la humanización de la arquitectura - El…
  • ArCaDia IV. Congreso sobre Arquitectura y Cooperación al Desarrollo
    ArCaDia IV. Congreso sobre Arquitectura y…
  • Espacios revelados. Nuevas miradas sobre arquitectura histórica
    Espacios revelados. Nuevas miradas sobre…
  • Festival de cine sobre Arquitectura y Diseño en Nueva York
    Festival de cine sobre Arquitectura y Diseño en Nueva York

Archivado en:Hablando de Arquitectura Etiquetado con:arquitectura, bauhaus, farnsworth, glass house, opinion, sagrada familia, unite d'habitacion


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Memoria Histórica

La llegada de internet a los hogares ha posibilitado, desde hace unos años, la divulgación de nuestro Patrimonio y el acceso a toda la ciudadanía a … [Continúa Leyendo...]

paraguas agueda portugal

Calle cubierta por paraguas de multiples colores en Portugal

Esta bonita y colorida instalación de un calle cubierta por paraguas fue fotografiada en Águeda (Portugal) por la fotógrafa Patrícia … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Reinventando la profesión de arquitecto

demencia arquitectónica tercera edad arquitectura

Demencia arquitectónica | La tercera edad de la arquitectura

santa fe

Cumbres de Santa Fe por Serrano Monjaraz arquitectos

ruskin

Ninguna persona que no es un gran escultor o un pintor puede ser un arquitecto – Ruskin

le corbusier arquitecto

El silencio y la paz – Le Corbusier

Las miniaturas callejeras de Slinkachu

cuberteria fractal

Una cubertería fractal para tu hogar – The Infinity Set

casa hecha con libros

Una casa hecha con libros

Los-cuadritos-planos-clientes

Los cuadritos (I)

Rehabilitación Sevilla Inmaculada González y Harald Schönegger

Vivienda rehabilitada en el casco Histórico de Sevilla, por Harald Schönegger + Inmaculada González

Mobiliario rodante en un paseo fluvial de Nantes

Mobiliario Rodante en Nantes | Jérémie Koempgen y estudio Ferpect

Apartamento emblema del estilo Beaux Arts, renovado por DDG Partners

Un paseo por la ISS

¿Te apetece un paseo guiado por la Estación Espacial Internacional?

droid rhino

Droid Rhino, la app visalizar tus archivos de Rhino en android

Interface en Minority Report

Dibujar en 3D a mano alzada gracias a la realidad aumentada de IOS 11

Comentarios recientes

  • casaadiario en Los Autores (I)
  • EVELYN en La importancia de el Croquis en la Arquitectura
  • María Sánchez en Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad para los arquitectos – Jean-Philippe Vassal
  • Ramón Para González en Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
  • Leandro Vitelli en La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Un icono de la Arquitectura Moderna.
  • web en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura
  • Elisete De'A Marques en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • javier en Algunas obras de arte urbano de Banksy animadas
  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Basilio Paredes en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR