COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Arquitectura Pública / 4 Arquitecturas esféricas que te sorprenderán

4 Arquitecturas esféricas que te sorprenderán

28/08/2023 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco Deja un comentario

Una de las construcciones más anheladas dentro del marco de la arquitectura son las edificaciones esféricas. Este es un desafío para todo diseñador, ingeniero civil y arquitecto, así como los otros profesionales de la construcción. Hasta hace poco, se consideraba imposible conseguir que una estructura con estas dimensiones pudiera sostenerse a sí misma. Sin embargo, a lo largo del tiempo el mundo ha demostrado hacer lo imposible realidad.

4 Arquitecturas esféricas que te sorprenderán

Technosphere, Dubai, Emiratos Árabes Unidos

La construcción esférica más grande del mundo es la Technosphere. Esta se ubica en el parque tecnológico de Dubai. Su diseño se basó en el ecosistema del planeta tierra, el cual inspira la exploración de las tecnologías sustentables para crear una comunidad neutra de carbono en zona desértica. Por lo que, esta edificación es autosustentable y generará su propia energía eléctrica mediante paneles solares. Inclusive, cuenta con sistema propio de reciclaje de agua y terrazas llenas de vegetación.

Arquitecturas Esféricas Technosphere

Arquitecto: James Law

Spaceship Earth, Walt Disney World, Orlando (EEUU)

Disneyland es un parque mágico que alberga una cantidad inmensa de obras arquitectónicas increíbles. Pero en este apartado, hablaremos específicamente de la Spaceship Earth o la máquina del tiempo de Disneyworld. Esta tiene forma de una cúpula geodésica revestida de aluminio que le permite tener esa apariencia tan atractiva. En su interior, se encuentra una máquina del tiempo virtual que permite a los visitantes viajar a lo largo de los años en cuestión de minutos.

Arquitecturas Esféricas Spaceship Earth

Diseño: Wallace Floyd Design Group

The Spheres, Seattle, Estados Unidos

Las Esferas de la ciudad de Seattle es un espacio de trabajo privado para la sede de Amazon en la localidad. Se trata de un conjunto de burbujas de cristal, que en su interior se encuentran dotadas de vegetación abundante y selvática. Su apariencia es similar a las de un invernadero gracias a su estructura de vidrio. El cual le permite cumplir la función de un invernadero moderno entre los espacios comerciales de la ciudad. De acuerdo a los visitantes, adentrarse allí es como entrar al Amazonas.

Arquitecturas Esféricas The Spheres

Biósfera Montreal, Montreal, Canadá

Una estructura esférica que ya no se encuentra en la actualidad, pero que fue icónica en su momento fue la Biosfera Montreal en Canadá. Este se encontraba dedicado al medio ambiente y fue un ícono referente de la Expo del Pabellón Universal de Estados Unidos. Este lugar comntaba con 61 metros de alto y 78 de diámetro. Alcanzaba en total más de 180.700 metros cúbicos en volumen. Una de sus curiosidades más alocadas es que si se elevara la temperatura del aire del interior a más de 10 grados celsius sobre el exterior, la esfera flotaría en el aire.

Arquitecturas Esféricas Biosfera Montreal

Arquitecto: Richard Buckminster Fuller (1967)

Este contenido fue inspirado por el artículo de arquitecturas esféricas de loxanhune.com.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Apple Marina Bay Sands abre en Singapur Apple Tower Theatre abre sus puertas en el centro de Los Ángeles Las nuevas estaciones de metro de IDOM en Santiago de Chile

Publicado en: Arquitectura Pública Etiquetado como: buckminster fuller, disney, esfera, fuller


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

castillos en el aire libro

Castillos en el aire. Mito y arquitectura en Occidente

 Libro: Castillos en el aire. Mito y arquitectura en OccidenteAutor: Pedro AzaraEditorial: Gustavo Gili Año: 2.005Páginas: 280Dimensiones: 13 x 20 … [Continúa Leyendo...]

Puce Apartment, del Estudio Iya Turabelidze, en Kiev

Bienvenido a la casa a la que querrás volver después de un largo día de trabajo, Puce Apartment es un espacio minimalista; de 70 metros cuadrados con … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La institucion roberto costa relato

La Institución (XI). Tras la pista del arquitecto Roberto Costa

Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Memoria Histórica

Casa Rotonda de Campo Baeza

revolucion ordenador

[Video] Charles y Ray Eames explican la revolución del ordenador

le corbusier arquitecto

Solo vale la pena aprender lo que no se puede explicar – Le Corbusier

tadao ando arquitecto

Me gustaría que mis trabajos de arquitectura sirvieran para inspirar a otras personas

Cuadritos planos clientes

Los cuadritos (y II)

Le corbusier piscina arquitecto

Le Corbusier: Mucha cara

casa al reves rusia

Casa al revés en Rusia

10 formas de convertir un azulejo en protagonista principal de tus proyectos.

piscina diseno construccion

Cómo está evolucionando el diseño y construcción de piscinas

Sillon huevo pasado por agua

Sillón huevo pasado por agua, ¡con un par!

libreta moleskine evernote

Libreta Moleskine vinculada con Evernote – Evernote Smart Notebook

Arquitecto realidad virtual

El Arquitecto de Realidad Virtual

satis inodoro bluetooth app

Satis, el inodoro que se controla desde tu móvil

Comentarios recientes

  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
  • Jorge López en El museo CosmoCaixa en Barcelona, un ejemplo de gestión ambiental
  • Karolina Casian en Descubre los 3 trabajos arquitectónicos más impresionantes del mundo

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}