Cuando hablamos de tecnologías apropiadas nos referimos al empleo de materiales y soluciones constructivas sostenibles y adecuadas para cada lugar en concreto. Utilizar hielo para constuir iglús es una tecnología más que apropiada en zonas polares, pero inviable en otras latitudes. La tierra sin embargo es un material idóneo para casi cualquier sitio. En buena parte de España por ejemplo nuestra arquitectura tradicional es en adobe. En Centroamérica las construcciones en adobe sismorresistente se han comportado de forma excelente ante los frecuentes terremotos que padecen.
Edgar Medina, voluntario y compañero mío en Arquitectura Sin Fronteras Galicia, aprovechó en 2013 su PCR en Guatemala para grabar un videotutorial sobre la utilización del adobe sismorresistente. En el vídeo se pone en práctica la tecnología desarrollada por la Universidad de El Salvador a través del Proyecto Taishin. Un excelente resumen en diez minutos de esta técnica constructiva. Aplicable además en su mayor parte a situaciones donde los terremotos no son un problema.
A tenor de las visualizaciones que lleva hasta el momento, y las continuas consultas que sobre él recibe Arquitectura Sin Fronteras, se ha convertido en un referente informativo sobre el material.
Construcción con adobe sismorresistente
El proceso de grabación con sus anécdotas se puede seguir en el blog en el que Edgar narró su experiencia de PCR por aquellas tierras.
- Imágenes de Edgar Medina
Deja una respuesta