Entrevista con Simona Fabbri de Thinkproject
Simona Fabbri es Senior Account Manager en Thinkproject y conoce las preocupaciones de las empresas de construcción a la hora de implementar un software de gestión de proyectos.
Para los que nunca han trabajado con un software especialmente diseñado para el sector de arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO), ella recomienda Conclude CDE. Esta solución permite organizar la información (documentos, comunicaciones, procesos, fechas críticas, etc.) de un proyecto de forma estructurada y optimizar su gestión.
¿Por qué es recomendable usar un software específico para la construcción?
Las empresas son cada vez más conscientes de que necesitan dar el paso hacia la transformación digital para potenciar su competitividad. Esta tendencia, que ya es de obligado cumplimiento por parte de las empresas públicas con la nueva normativa BIM, se está extendiendo a las empresas privadas, muchas de las cuales ya imponen la utilización de este tipo de software en sus licitaciones.
Actualmente la mayoría de las empresas utiliza soluciones digitales para desarrollar sus proyectos, pero no siempre son específicas del sector y no tienen en cuenta necesidades concretas como pueden ser el seguimiento de los procesos o la coordinación en obra. El resultado se traduce en un incremento de los costes y en una baja eficiencia.
¿Cómo ayuda Thinkproject a las empresas que pasan de trabajar con herramientas genéricas a soluciones más específicas del sector?
Cuando hablamos de herramientas propias del sector, podemos pensar que se trata de soluciones complejas que requieren conocimientos muy específicos por parte del usuario.
Sin embargo, en Thinkproject contamos con soluciones adaptadas a todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño y del tipo de proyecto, desde la reforma de un hotel hasta la construcción de un aeropuerto. Ya que son muy fáciles de usar, pueden implementarse en tan solo 24 horas.
Simona, según tu experiencia, ¿qué mejoras suelen notar las empresas cuando dejan de trabajar con una solución genérica como SharePoint y se cambian a un software de gestión de proyectos de construcción como Conclude CDE?
SharePoint es una herramienta para gestionar la información interna de una empresa, pero no es una solución específica para la industria. Me gustaría resaltar solo algunas de las funcionalidades más utilizadas de Conclude CDE:
- Controlar las diferentes versiones del mismo documento para evitar trabajar sobre el documento equivocado. ¿Cuánto tiempo y dinero puede emplear una constructora en demoler y reconstruir porque se ha estado trabajando en obra con un documento desactualizado? ¡Nuestros clientes nos hablan de perder hasta un 30% del tiempo en rehacer el trabajo!
- Centralizar la comunicación del proyecto en una única herramienta, y recibir alertas y notificaciones de lo que está ocurriendo directamente al correo electrónico, lo cual evita tener que entrar constantemente en el programa.
- Hacer un seguimiento de los procesos para saber en todo momento de qué y quién depende que siga avanzando. Gracias a los flujos de trabajo gráficos y recordatorios automáticos, para los usuarios es fácil saber el estado en que se encuentra la documentación y si se está cumpliendo con los plazos requeridos por contrato.
- Visualizar el calendario del proyecto, incluyendo fechas críticas, reuniones planificadas y otros eventos importantes para el proyecto, como la petición de una licencia o una tramitación de permisos.
- Optimizar la coordinación en obra gracias a funcionalidades específicamente desarrolladas con este propósito como el diario de obra o apps de gestión de defectos.
He destacado las funcionalidades que son las más utilizadas por empresas que empiezan a digitalizar sus proyectos. Para compañías que buscan funcionalidades más avanzadas, Conclude CDE ofrece un alcance funcional más avanzado como la gestión de modelos BIM con la posibilidad de visualizar IFC e importar BCF o llevar a cabo procesos de licitación.
¿Cuál es el aspecto clave de Conclude CDE para las empresas a la hora de ahorrar tiempo y costes?
La ventaja más importante que ofrece Conclude CDE es que todos los colaboradores puedan acceder a la información más actualizada del proyecto desde cualquier lugar, en cualquier momento.
Hemos calculado que, en un proyecto de edificación no residencial, el ahorro en tiempo en la fase de proyecto llega hasta a un 20%, y se duplica, casi, en la fase de construcción gracias a la mejora en las comunicaciones y la visibilidad de la información. Sin contar que el uso de las app móviles facilita cada vez más el trabajo.
¿Simona, en concreto, qué es lo que buscan las empresas del sector a la hora de implementar un nuevo software de gestión de proyectos?
El objetivo principal es el de reducir los posibles aumentos de los costes y los plazos derivados de una mala gestión de la información. Por lo tanto, acuden a Thinkproject en busca de una herramienta que permita gestionar de forma estructurada toda la información del proyecto y, por información, se refieren sobre todo a documentos y comunicaciones.
Las empresas más avanzadas en su proceso de digitalización también comparten este objetivo pero, además, buscan que nuestra plataforma les ayude a gestionar los procesos en cada fase de su proyecto, desde el diseño hasta la entrega del activo al cliente.
¿Por qué les resulta fácil de implementar y usar Conclude CDE, aunque nunca hayan trabajado con un software de gestión de proyectos?
La principal razón es la rapidez con la que pueden empezar a trabajar en el proyecto. Desde el momento en que el cliente se pone en contacto con nosotros para trasladarnos sus necesidades, el plazo de implementación puede ser de 24 horas.
Otra razón es que, además de ser una plataforma muy intuitiva, nuestra experiencia de más de 20 años en el sector nos permite acompañar al cliente desde un primer momento como consultores, para ayudarles a definir una estructura organizativa y, una vez familiarizados con la herramienta, brindarles soporte y asesoramiento durante todo el proyecto.
¿Cómo ayuda la digitalización de los proyectos a la sostenibilidad?
La sostenibilidad está cobrando cada vez más relevancia no solo en el sector de la construcción. Las empresas están cada vez más alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Es indudable que la transformación digital en general, y las soluciones como Conclude CDE en particular, ayudan en el cumplimiento de estos objetivos: el menor uso de papel impreso se traduce en menos árboles talados, la menor necesidad de desplazamientos en menos emisiones de CO2, la utilización de mecanismos sostenibles de construcción se convierte en un menor consumo de agua.
En Thinkproject nos gusta pensar que con nuestras soluciones ayudamos a nuestros clientes a construir un mundo mejor.
Muchas gracias a Simona por concedernos esta entrevista. Os animamos a solicitar una demo de Conclude CDE para ver su funcionamiento y ventajas.
Acerca de Thinkproject
Thinkproject, con sede en Europa, es un proveedor líder de soluciones SaaS para ingeniería y construcción. Thinkproject se encuentra a la vanguardia de la digitalización y transformación del sector de Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones.
Con más de 500 empleados en todo el mundo, Thinkproject ofrece soluciones digitales a 2.750 clientes y a más de 250.000 usuarios, en más de 60 países.
Deja una respuesta