Generalmente se estudia un territorio desde el ámbito urbano y su contraste rural. Esa diferencia entre la densidad poblacional, el transporte, la cultura, el mercado, la naturaleza y el concreto.
¿Se han preguntado que sucede en el intermedio?
¿Qué pasa con la transición entre lo urbano y lo rural?
Pues bien, Joao Alvaro Rocha con su proyecto Parque de ocio de Moutidos se dispuso a vencer esas fronteras que inconscientemente fragmentan el territorio, haciendo del parque un transecto funcional entre lo urbano, lo rural, y construir rururbanismo entendido como esa nueva planificación territorial resultante del estudio en la brecha entre la ciudad, el campo y lo que sucede en su intermedio; brecha que Rocha interpreta y materializa.
El parque de ocio de Moutidos se encuentra localizado en Maia-Portugal y hace parte del caos de la ciudad y la tranquila naturaleza. Está limitado por un muro en piedra que rompe el contexto, pero a su vez, permite la clara integración del territorio.
Los recorridos sinuosos del parque hacen de su arquitectura una constante entre lo construido y no-construido que permite pasar por dos territorios diferentes con la magia de encontrarse en el mismo espacio, acompañado por la multiplicidad de elementos dispuestos en una retícula que relaciona el terreno y el territorio para generar como bien describe el arquitecto, un «dialogo entre abierto y cerrado, entre grande y pequeño, entre hombre y naturaleza», y así lograr que su proyecto se encuentre en el espacio ciego entre lo urbano y lo rural para darlo a conocer al mundo en medio de la sencillez de su arquitectura como una manifestación de la complejidad al hacer arquitectura en medio del todo y de la nada, creando rururbanismo.

- Proyecto: Parque de ocio de Moutidos
- Tipo: Parque. Espacio público
- Situación: Aguas Santas Maia – Portugal
- Año: 1997
- Construcción: 1999 – 2001
- Arquitecto: Joao Álvaro Rocha
- Proyecto de Estructuras: Ing. Civil Rui Fernandes Póvoas
- Proyecto de acondicionamiento: Ing. Civil Vasco Peixoto de Freitas
- Proyecto de instalaciones : Ing. Antonio Rodrigues Gomes, Ing. Paulo Queirós Faria, Ing. Odette Almeida.
- Paisajismo: Ing. Ana Paula Neves, Ing. Manuel Pedro Melo
Fotografía: Luis Ferreira Alves - Constructora: Lúcio da Silva Azevedo & Filhos S.A
Fuente: Joao Alvaro Rocha Arquitectos S.A
Sobre la autora: Juliana Castillo Castaño
Arquitecta (Organización social EnContexto), Colombia. Pasión por la arquitectura social y el ecourbanismo, la fotografía, la pintura, la música y la lectura.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.
Juli, que linda forma de redactar, muy buen artículo, felicitaciones :*