Ilustraciones por alumnado 1º y 2º curso en el monográfico Arquitectura y Educación para la Justicia Social
¿Por qué si la arquitectura nos envuelve constantemente y en cualquier circunstancia resulta tan ajena a la mayoría?
¿Qué arquitectura se estudia en los colegios?
Algo, y no mucho, en asignaturas de arte y desde ese punto de vista, el del arte. Si desde primaria se incorporase de algún modo a los planes de estudio estaríamos empoderando a la sociedad en la toma de decisiones que actualmente se dejan en manos de políticos y expertos. El hábitat en que vivimos afecta directamente a nuestras vidas.
Arquitectura y ciudad suponen la dimensión física del Hábitat en que vivimos. Personalmente sitúo el derecho al Hábitat a la altura de otros derechos básicos como la educación o la salud. Por eso me está resultando tan interesante este monográfico Arquitectura y Educación para la Justicia Social.
Arquitectura y Educación para la Justicia Social, monográfico de la Revista RIEJS
La revista RIEJS, Revista Internacional para la Educación y la Justicia Social, se edita desde 2012. Su objetivo es la difusión de investigaciones de calidad que entienden la Educación como un motor de transformación social. Se distribuye en formato electrónico arbitrada y editada por el Grupo de Investigación “Cambio Educativo para la Justicia Social” (GICE) de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE).
Reconozco que desconocía su existencia hasta que se puso en contacto con el Proxecto Terra y Arquitectura Sin Fronteras de la que soy voluntario, para que explicásemos la experiencia conjunta en un montón de centros educativos gallegos de la aplicación de la unidad didáctica Derecho al Hábitat.
Arquitectura y Educación para la Justicia Social acaba de salir publicada. 415 páginas cargadas de artículos a cada cual más interesante. Y además es gratuita. Aunque no tengas relación con el mundo de la educación, ni tengas hijos o hijas en edad escolar, te recomiendo que le eches un vistazo al menos a su índice. Refleja el trabajo de introducción de la arquitectura, ciudad y hábitat realizado en los últimos años directamente en las escuelas.
Deja una respuesta