COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Apps móviles para Arquitectos / Monument Valley 2, regresa al laberinto mágico de arquitecturas imposibles

Monument Valley 2, regresa al laberinto mágico de arquitecturas imposibles

16/06/2017 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado 1 comentario

Monument Valley 2, regresa al laberinto mágico de arquitecturas imposiblesTras haber disfrutado repetidamente del juego y todas sus ampliaciones, me faltó tiempo para hacerme con Monument Valley 2. Se anunció la semana pasada durante la última keynote de Apple. La gente de ustwo lo ha vuelto a conseguir repitiendo la fórmula con la que obtuvo los premios a mejor juego y mejor diseño para IOS del 2014. Lástima que por el momento no esté disponible para Android.

De nuevo nos encontramos en ese laberinto mágico. Nos movemos por el mismo universo de la primera entrega. Escenarios en 3D que al ser representados en las 2D de la pantalla del teléfono plantean arquitecturas imposibles en una realidad no virtual.

Monument Valley 2

Monument Valley 2

La historia en Monument Valley 2 es nueva. En esta ocasión tendremos que acompañar a una madre que introduce a su hija en las peculiaridades del mundo en que viven. Sin entrar en spoilers, pasaremos por las distintas fases de ese aprendizaje lo que supone ligeras variaciones en las mecánicas, en función de si manejamos a uno o ambos personajes.

Monument Valley 2

Nuestro papel es el de modificar las arquitecturas que recorren hasta conducirlas a la puerta de salida en cada pantalla. Para ello deberemos rotarlas, y desplazar o girar ciertos elementos de diferentes maneras y en distintas combinaciones. En ocasiones serán los propios personajes quienes deberán pisar determinadas baldosas para conseguirlo.

Monument Valley 2

Su interfaz es minimalista, un unico punto arriba a la izquierda que permite acceder a la opción de obtener una captura de pantalla o salir del juego. Sumémosle un cuidado diseño en tonos pastel y la música zen que nos envuelve para convertirlo en un juego relajante. De los de disfrutar cada momento sin sentir la típica ansiedad por dar con el camino correcto.

Monument Valley 2

Como decía más arriba, la misma fórmula con muy pocas variaciones. Lo más significativo a parte de contar con dos personajes, la eliminación de los cuervos que en la primera entrega nos lo ponían difícil en determinadas situaciones. Y la aparición de elementos vegetales que crecen en presencia de la luz.

Monument Valley 2

Un juego fácil y corto

La única crítica que se me ocurre son los 5,49€ que cuesta, quizás demasiado para el tiempo de juego que proporciona. La dificultad es muy baja. Unas cuantas pantallas parecen de transición porque su solución es inmediata. Personalmente quise esperar a tener una tarde para dedicársela entera al juego, pero me pudo el ansia. Y me lo pasé en cuatro o cinco ratos muertos entre una cosa y la siguiente. Contad con como mucho dos horas de juego.

Monument Valley 2

Pero no me arrepiento de haber pagado esa cantidad. Sé, como me ocurrió con Monument Valley 1, que lo volveré a jugar varias veces en el futuro. La historia no es lo importante y los puzzles, por sencillos que sean, se olvidan. No se trata tanto de disfrutar jugando sino de disfrutar de la experiencia. De relajarse, dejarse envolver por la atmósfera que crea y recordar de nuevo al maestro Escher en que se inspira.

Monument Valley 2

Otros post que pueden ser de tu interés:

Monument Valley, paseando por arquitecturas imposibles app casa de la cascada itunesApp para visitar virtualmente La Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright NG structures - numeros gordosNG Structures, la app de los Números gordos en el proyecto de estructuras

Publicado en: Apps móviles para Arquitectos Etiquetado como: escher, ios, juego, monument valley, plataformas, videojuego


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

La cafetera de hormigón que todo estudio de arquitectura se merece

La cafetera de hormigón que todo estudio de arquitectura se merece

Si llevas unos años disfrutando de la Espresso Solo quizás te apetezca una renovación. Y si no, ya va siendo hora de colocar en tu estudio una … [Continúa Leyendo...]

samsung galaxy note

Samsung Galaxy Note, ¿un móvil para arquitectos?

Hace un tiempo vimos el nuevo móvil de Samsung, el Galaxy Note, y nos ha planteado una gran pregunta: ¿Es un móvil útil para arquitectos?. Como bien … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Olaf Sinai dice

    22/06/2017 a las 05:38

    muy bonitos y gorditos.
    :3

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

Museo de las colecciones naturales del despacho Cor Asociados Arquitectos

casa V

Casa V de Serrano Monjaraz arquitectos

vitruvius vitrivio

La arquitectura es una ciencia derivada de muchas otras ciencias – Vitruvio

Central Hidroeléctrica de Proaza

Central Hidroeléctrica de Proaza, sexto recortable de Corta y Pega

revolucion ordenador

[Video] Charles y Ray Eames explican la revolución del ordenador

Keep calm and love an architect

Keep calm and love an architect

Corbu el arqui en sintonia con el cliente

Corbu el arqui en sintonia con el cliente…

Boligrafo hormigon concrete pen boligrafo para arquitectos

Bolígrafo de hormigón, un bolígrafo para arquitectos

tendencias

Tendencias Hábitat 2011 por usoarquitectura

EDO shoes shop CREAM estudio

EDO shoes shop por CREAM estudio

sillon cesped verde

Mobiliario ecológico – Sillón de césped

dropbox aplicacion

Dropbox, almacenamiento online gratuito

FabCafe Barcelona = 1/2 FabLab + 1/2 Coffee shop

Ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

Comentarios recientes

  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
  • Jorge López en El museo CosmoCaixa en Barcelona, un ejemplo de gestión ambiental
  • Karolina Casian en Descubre los 3 trabajos arquitectónicos más impresionantes del mundo

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}