Tras haber disfrutado repetidamente del juego y todas sus ampliaciones, me faltó tiempo para hacerme con Monument Valley 2. Se anunció la semana pasada durante la última keynote de Apple. La gente de ustwo lo ha vuelto a conseguir repitiendo la fórmula con la que obtuvo los premios a mejor juego y mejor diseño para IOS del 2014. Lástima que por el momento no esté disponible para Android.
De nuevo nos encontramos en ese laberinto mágico. Nos movemos por el mismo universo de la primera entrega. Escenarios en 3D que al ser representados en las 2D de la pantalla del teléfono plantean arquitecturas imposibles en una realidad no virtual.
Monument Valley 2
La historia en Monument Valley 2 es nueva. En esta ocasión tendremos que acompañar a una madre que introduce a su hija en las peculiaridades del mundo en que viven. Sin entrar en spoilers, pasaremos por las distintas fases de ese aprendizaje lo que supone ligeras variaciones en las mecánicas, en función de si manejamos a uno o ambos personajes.
Nuestro papel es el de modificar las arquitecturas que recorren hasta conducirlas a la puerta de salida en cada pantalla. Para ello deberemos rotarlas, y desplazar o girar ciertos elementos de diferentes maneras y en distintas combinaciones. En ocasiones serán los propios personajes quienes deberán pisar determinadas baldosas para conseguirlo.
Su interfaz es minimalista, un unico punto arriba a la izquierda que permite acceder a la opción de obtener una captura de pantalla o salir del juego. Sumémosle un cuidado diseño en tonos pastel y la música zen que nos envuelve para convertirlo en un juego relajante. De los de disfrutar cada momento sin sentir la típica ansiedad por dar con el camino correcto.
Como decía más arriba, la misma fórmula con muy pocas variaciones. Lo más significativo a parte de contar con dos personajes, la eliminación de los cuervos que en la primera entrega nos lo ponían difícil en determinadas situaciones. Y la aparición de elementos vegetales que crecen en presencia de la luz.
Un juego fácil y corto
La única crítica que se me ocurre son los 5,49€ que cuesta, quizás demasiado para el tiempo de juego que proporciona. La dificultad es muy baja. Unas cuantas pantallas parecen de transición porque su solución es inmediata. Personalmente quise esperar a tener una tarde para dedicársela entera al juego, pero me pudo el ansia. Y me lo pasé en cuatro o cinco ratos muertos entre una cosa y la siguiente. Contad con como mucho dos horas de juego.
Pero no me arrepiento de haber pagado esa cantidad. Sé, como me ocurrió con Monument Valley 1, que lo volveré a jugar varias veces en el futuro. La historia no es lo importante y los puzzles, por sencillos que sean, se olvidan. No se trata tanto de disfrutar jugando sino de disfrutar de la experiencia. De relajarse, dejarse envolver por la atmósfera que crea y recordar de nuevo al maestro Escher en que se inspira.
muy bonitos y gorditos.
:3