COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / CULTURA / Cine y Arquitectura / Todo el mundo tiene una caja | Los objetos como relato del habitar

Todo el mundo tiene una caja | Los objetos como relato del habitar

19/05/2017 Artículo escrito por Hugo M Gris 2 comentarios

Tweet
Todo el mundo tiene una caja | Los objetos como relato del habitar
5 (100%) 5 votos



Objetos-habitar-Following-Christopher-Nolan-1

Ilustración 1: The Young Man y Cobb inspeccionan la caja de una desconocida, Following (1998), Christopher Nolan

Acumular objetos es como escribir una autobiografía. En el ámbito doméstico, los objetos que guardamos son un testimonio del tiempo pasado, pavimentando un camino que puede desandarse siguiendo su reguero hasta las primeras luces que sea capaz de alcanzar la memoria, como un rastro de migas que, no obstante, y al igual que en el clásico de los Grimm, nunca está realmente a salvo de ser devorado por los pájaros del olvido. Habitar es eso: tejer un relato palabra a palabra, día a día, acumulando recuerdos, un esto-es-lo-que-soy construido a partir de lo que se-ha-sido; un testimonio de haber pasado por el mundo y haber dejado huella. Es también proyectar una imagen propia, un esto-es-lo-que-quiero-ser, siempre susceptible a la tergiversación del diseño, como cualquier narración de la vida propia.

Lo cierto es que, siguiendo el recurso literario, un hogar es una especie de monstruo de Frankenstein hecho de vivencias seleccionadas y depositadas en objetos, cosidos con los hilos de las brumas de la nostalgia, y a los que la electricidad del recuerdo convierte en algo vivo. Así ascienden a pertenencias, a mementos que, por estar ligados a esas reminiscencias, evocaciones y eventos, no son sino nuestra espada y nuestro escudo en la constante lucha por la autodefinición de una identidad personal en el proceso de colonización de lo habitado. Dicho en otras palabras: el acto de acumular objetos es el acto, o más bien el resultado, de la conquista del espacio.

Objetos-habitar-Digne-Meller-Marcovicz-Neufert

Ilustración 2: El neufert del día a día. Digne Meller-Marcovicz.

Todo el mundo tiene una caja

La historia de cualquier vida contada por los objetos se fabrica también a partir de cómo se dispongan y expongan dichos recuerdos. Cualquier casa que se piense se constituye, entre otras cosas, a partir de una gradación de intimidades, por lo que la decisión de asignar cada memento a un grado determinado no es baladí: como toda buena historia, la del tiempo pasado se escribe, ya sea consciente o inconscientemente, para ser contada e interpretada. Cualquier visitante no protagónico se verá expuesto a lo que la casa cuente, y el acceso que tenga a unas partes u otras del relato dependerá de quien lo cuenta, hasta el punto de que habrá incluso mementos tan íntimos que no serán compartidos con nadie. Para estos se reserva el que quizás sea el lugar más recóndito y personal del hogar: la caja.

Objetos-habitar-Following-Christopher-Nolan-6

Ilustración 3: Todo el mundo tiene una caja. Following (1998), Christopher Nolan.

Following (1998) – Christopher Nolan

Todo el mundo tiene una caja. Así le cuenta Cobb a The Young Man una de las enseñanzas que su trabajo como ladrón (traducido de burglar) le ha devuelto, en la opera prima de Christopher Nolan: Following (1998). A cualquiera que, llegado a este punto del texto, esté interesado por el tema tratado, le recomendaría que antes de continuar, viese la película. Apenas setenta minutos le bastan al director para ahondar en una de las más básicas naturalezas humanas —y que será luego una constante en su obra—: la creación de memoria. Para muestra, un extracto, el diálogo que tienen los antes mencionados personajes durante su primera incursión en pareja en las vidas ajenas, y en la que se introduce el concepto de la caja.

— Aquí no hay nada de valor.

— No pareces muy preocupado.

— No lo hago por el dinero.

— Entonces, ¿por qué?

— Porque como tú, me interesa la gente. Puedes saber mucho de la gente por sus cosas. ¿Cuántos años crees que tienen?

—No lo sé.

—El futón te dice mucho, para empezar. La gente joven tiene un futón. No están nada cerca de los 40 años. Y tienen un solo saco de la ropa sucia, por tanto llevan tiempo viviendo juntos. Tendrán unos 25 años, o un poco más.

—Pueden tener 20 años y llevar viviendo juntos muchos años.

—No…Los libros. Fueron a la universidad. Probablemente se graduaron a los 21 ó 22 años; Se mudaron juntos este año. Su música también te dice mucho. Y aquí está la caja.

— ¿Qué caja?

—Todo el mundo tiene una caja. En hombres, suele ser una caja de zapatos.

— ¿Contiene algo valioso?

— No, aún más interesante. Cosas personales, como fotos, cartas, baratijas de Navidad. ¡Sorpresa! ¿Ves? Un sobre… fotos, tarjetas, notas. Es una colección inconsciente, una exposición.

—¿Cómo que una exposición?

—Una exposición, cada objeto revela algo muy íntimo de otra persona. Es un gran privilegio verlo, no suele ocurrir.

—¡Oye! ¿Por qué diablos hiciste eso? Es como un diario, lo esconden… pero quieren que alguien lo vea. Eso es lo que yo hago. Esconder y exponer, son las dos caras de la misma moneda. Así verán que alguien lo ha visto. De eso se trata. Interrumpir la vida de otra persona, haciéndole ver las cosas que no valora. Cuando vuelvan a comprar estas cosas con el dinero del seguro tendrán que pensar, por primera vez en mucho tiempo, por qué querían todas estas cosas, para qué servían. Al quitárselo, les muestras lo que tenían.

(…)

—Creí que el fin de robar era llevarse cosas.

—No, ésta es la razón. Irrumpir en la vida de alguien, averiguar quiénes son realmente. ¿No lo sientes?

Objetos-habitar-Following-Christopher-Nolan-5

Ilustración 4: El privilegio de acceder a lo más íntimo de otra persona. Following (1998), Christopher Nolan.

Los objetos como relato del habitar

Cobb encarna el mejor sociópata posible: aquel que mejor conoce a las personas. Como buen profesional de la vida ajena, sabe cómo leer el patchwork de lo habitado y encontrar su pieza más suculenta, esa caja que contiene objetos aparentemente sin importancia, baratijas de mercadillo, papeles desgastados, recibos de eventos remotos, fotos desencuadradas, bisutería, amuletos todos del pasado. Una colección conformada por la selección, por la decisión última de qué objeto es digno de terminar su viaje en el interior del contenedor más mundano que pueda encontrarse.

Lo cierto es que la primera persona a la que uno cuenta su historia es a sí mismo. “Los recuerdos desvirtúan. Son una interpretación, no un registro”, sentencia el protagonista de Memento (2000), también de Christopher Nolan. Son una especie de ancla con la que intentar resistir los embates de las mareas del cambio perpetuo y ultra-acelerado del día a día contemporáneo, en el que nada ni nadie es-lo-que-es por mucho tiempo. Toda historia es, en esencia, un puzle, y en el del habitar la pieza clave es el habitante, pues es el único verdaderamente capaz de dar un sentido a lo habitado.

Objetos-habitar-flavia-mielnik

Ilustración 5: Lo que hubo. Lo que puede haber. Obra de Flavia Mielnik.

Creo que la clave de todo esto es que quizá aquello que llamamos casa no es más que el resultado de una conquista, una batalla constante con numerosos frentes en la que poco a poco se intenta arrebatar algo de terreno a uno mismo. De cada contienda, en el papel de supervivientes, los habitantes se llevan un botín y unas cicatrices que exhibir, que hablan de las incursiones al mundo exterior a partir de las cuales se define lo propio y su memoria. Y es que al habitar colonizamos, y el recuerdo es nuestra bandera.

Objetos-habitar-Following-Christopher-Nolan-2

Objetos-habitar-Following-Christopher-Nolan-3

Objetos-habitar-Following-Christopher-Nolan-4

Ilustraciones 6,7 y 8: Los secretos de una caja. Following (1998),Christopher Nolan.

Tweet

Archivado en: Cine y Arquitectura Etiquetado como: caja, habitar, nolan, objetos


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

blogs de arquitectura en facebook

Blogs de arquitectura en Facebook – Mayo 2013

Comenzamos el mes de mayo con el listado de blogs de arquitectura en Facebook, 145 blogs de arquitectura ordenados según el número de … [Continúa Leyendo...]

PhilAIAdelphia concurso arquitectura

PhilAIAdelphia – Concurso de ideas para el diseño y construcción de un Stand en la convención del American Institute of Architects

El Programa de Prácticas y Formación Profesional para Arquitectos en EEUU Architect-US convoca un concurso de ideas abierto a estudiantes y jóvenes … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Hugo M Gris

Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster por la ETSAB, me interesan todo aquello que me ayude a entender cómo funcionan las cosas. Me encantan las historias y las consumo en cualquier medio que me salte al paso: cine, cómics, videojuegos, etc, con el sueño de poder ser yo quien las cuente algún día.
Puedes encontrarme en mi web personal, en Issuu y en LinkedIn, o buscando por ahí hugomgris.

Comentarios

  1. Andreu dice

    23/08/2017 en 00:33

    Hola, me gustó mucho tu artículo. Sabes dónde puedo encontrar la película con subtítulos en español? Gracias

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      23/08/2017 en 10:12

      Hola Andreu,

      Puedes encontrar el DVD en Amazon en Versión Original con los subtítulos en Castellano. Te dejo el enlace: http://www.amazon.es/dp/B008QPHK2C/?tag=cosasdearquitectos-21

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Architecture Program saarinen

Columbus, Eero Saarinen e Irwin Miller. Origen y desarrollo del Architecture Program

casa martin house alt arquitectura obra

Martin house de ALT arquitectura+obra

Visita obligada para arquitectos en París: Villa Savoye

le corbusier arquitecto

Funcionalismo, palabra ingrata… – Le Corbusier

kazuyo sejima arquitecta

Empezar un proyecto comporta especificar cuáles son las preguntas antes de poder dar cualquier respuesta – Sejima

paraguas agueda portugal

Calle cubierta por paraguas de multiples colores en Portugal

lego architecture

Arquitectura con ladrillos de LEGO

tarjetas visita hormigón murmur

Tarjetas de visita de hormigón

la imagen del arquitecto

[Cómic] La imagen del arquitecto

Mobiliario rodante en un paseo fluvial de Nantes

Mobiliario Rodante en Nantes | Jérémie Koempgen y estudio Ferpect

bloques de vidrio Seves Glassblock Orbis

Nuevos bloques de vidrio para aprovechar la luz, el espacio y el color

moyee sillon friki

Moyee – Original silla monstruo bola de pescado

Mapa interactivo de Juego de Tronos

Mapa interactivo de Juego de Tronos

ihandy level app nivel

iHandy Level un nivel gratuito para el iPhone

funda hormigon

Funda de hormigón para iPhone 5

Comentarios recientes

  • Benito en Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora
  • Valentyn Kotsarenko en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • sara Ledoux en Libro-Juego Casa Modern Life del MoMA para niños que quieren ser arquitectos
  • Miguel Rangel en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • arq. hector ruiseñor en Ed Freeman al filo entre la fotografía y la pintura
  • arquitectos en barcelona en Elements of architecture*, de Rem Koolhass editado por Taschen
  • Juan Ortiz Delgado en ‘En Construcción’, explicando cómo se construye una casa a niños y no tan niños
  • Luis Sánchez Blasco en alt_bath, un baño prefabricado que se monta en 24 horas
  • Bedificacion Arquitectos en Apartamento emblema del estilo Beaux Arts, renovado por DDG Partners
  • 2gv Arquitectura en Capilla San Bernardo (Argentina) por Nicolás Campodonico

ACTUALIDAD

  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Noticias de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Campeonatos de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Proyectos de Arquitectura
  • Arquitectura – Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Hablando de Arquitectura
  • Arquitectura – Pabellones
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Urbanismo
  • Vivienda colectiva
  • Vivienda unifamiliar

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

COSAS de ARQUITECTOS en twitterCOSAS de ARQUITECTOS en facebookCOSAS de ARQUITECTOS en LinkedinCOSAS de ARQUITECTOS en PinterestCOSAS de ARQUITECTOS en InstagramSuscripción a COSAS de ARQUITECTOS por RSS

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2019

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad - Tienda de mobiliario y decoración - Tienda de regalos para arquitectos

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Arquitectos Madrid 2.0 - Reformas integrales Madrid 2.0

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies