– Buenos días, venía a ver si me puede responder una pregunta.
⦁ Usted dirá.
– Es que tenemos allí un terrenito cerca del río, y queríamos saber qué se puede hacer.
⦁ Un momento que le enseño un plano y me dice usted dónde está el terreno exactamente.
– Esta parcela después de la curva.
⦁ Toda esta zona es suelo rústico, y hay bastantes limitaciones. ¿Usted que quería hacer exactamente?
– Nada, poca cosa… un sitio para pasar allí algún fin de semana.
⦁ ¿Una casa?
– No, no., que va… algo más pequeñito.
⦁ Lo malo es que no le van a dejar. El uso que usted quiere es residencial y está prohibido en suelo rústico.
– Pero es que no me está entendiendo, no es residencial, que esto es solo para pasar algún día algún fin de semana.
⦁ Le entiendo, pero dado el tipo de edificación es lo mismo que vaya a pasar un día o que se vaya a vivir allí.
– Ah, pues para nada es lo mismo, esa ley no está bien hecha.
Tras unos instantes de silencio
– ¿Y si fuese una casa móvil?
⦁ ¿Como una caravana? Entonces no habría problema en que la tenga allí mientras pasa la tarde.
– No, yo me refería a las casas que se pueden poner y quitar.
⦁ ¿Las prefabricadas?
– Sí, ésas.
⦁ El problema es que se la tendría que llevar cuando usted se fuese.
– ¿Y eso por qué? Si se puede desmontar en cualquier momento.
⦁ Es que tiene que darse cuenta que el uso sería el mismo, residencial, independientemente de que la casa sea de ladrillo o prefabricada. Y lo que no está permitido es ese uso residencial.
– En fin. ¿Y entonces si fuese una caravana?
⦁ Ya le digo, no tendría problema en traerla y llevarla.
Asiente con la cabeza
– Claro, y la podría dejar allí por la noche.
⦁ No, cuando se marchasen ustedes tendrían que llevársela.
– ¿Y qué mal tiene dejar allí una caravana por la noche?
⦁ Verá, es que si usted la deja allí se estaría utilizando la parcela como aparcamiento, y ese uso tampoco está permitido en suelo rústico.
– ¡Caray con el suelo rústico! ¡Que allí no voy a dejar que aparque nadie más!
Se queda pensando un momento
– Entonces allí lo que se haga tiene que ser rústico, ¿no?
– ¿Y si la hago de madera?
⦁ No tiene que ver. Siguiendo ese criterio también podría hacerla de piedra, que por allí también hay muchas.
– Pues en un terreno allí cerca mi cuñado construyó una y lleva ya dos años.
⦁ Seguro que lo hizo sin licencia municipal.
– ¿Y no le va a pasar nada?
⦁ Pues queda expuesto a una sanción y a la demolición. Como cuando se aparca el coche donde no se puede, si te pillan, multa y grúa.
Parece perder la paciencia
– ¡Pues dígame usted entonces que se puede hacer allí!
⦁ Podría dedicarlo a varios usos. Siempre que consiga los permisos de Montes, Aguas y Medio Ambiente, podría…
Le interrumpe
– ¡¿Pero no llega con pedir permiso al ayuntamiento?!
⦁ No, hay que contar con las autorizaciones sectoriales de las distintas administraciones con competencias en cada caso. Su terreno se ve afectado por esas tres, pero podría ser Costas, Patrimonio… depende del sitio específico.
– ¡Cuánto papel y cuánto permiso para poder hacer algo en un terreno que es mío!
Se miran unos instantes
⦁ En fin, ¿qué me decía que se podría hacer?
– Pues hay varios usos compatibles. Lo más normal es una explotación agrícola o ganadera. Incluso en algunos casos instalaciones de carácter científico. Y de otros tipos. Bajo determinadas condiciones podría construir una vivienda directamente ligada a la explotación.
⦁ Ah, pues entonces no hay problema porque alguna patata y alguna lechuga ya pensábamos plantar.
– Me temo que con eso no le llegaría. Para que se considere una explotación debe estar reconocida como tal, tratarse de una actividad económica real, no algo méramente doméstico. Tendrían ustedes que trabajar efectivamente en ella o contratar personal para mantenerla.
⦁ ¡¿Entonces ni siquiera puedo tenar allí un huerto?!
– Sí, sí. Para un huerto no tendrán problema, e incluso podrían construir un pequeño galpón para guardar los aperos de labranza.
Con una sonrisa por fin
⦁ ¡Haber empezado por ahí! Si eso es justo lo que yo le decía al principio.
– Si no recuerdo mal usted me decía que una casa… Y debe tratarse de un galpón con lo necesario para esos aperos: una bombilla, un grifo donde lavarlos… Nada por ejemplo de antena de televisión.
⦁ ¿Ni siquiera portatil?
– Nada que no sea necesario para guardar esas herramientas
⦁ Sí, sí, lo mismo que mi cuñado. Muchas gracias por atenderme.
Imágen: Google Street View
Muchas gracias