En octubre pasado cruzaba por la planta 0 de la ETSAC cuando un grupo de estudiantes se adueñó del espacio. Un par de caras conocidas y miradas cómplices. Les pregunto desde lejos moviendo los labios y sin emitir sonido. Me responden con el pulgar hacia arriba. Y me marcho de allí con una sonrisa de oreja a oreja. La FETSAC’19 ya estaba en marcha.
Se trataba de una reunión inicial. Un ponerse manos a la obra, los más veteranos dando la bienvenida a las nuevas incorporaciones.
Y desde entonces preparando la que será su undécima edición. Se celebrará del 18 al 22 de marzo como siempre en la ETSAC, y acaban de lanzar su llamamiento a participantes.
FETSAC’19 – Llamada a participantes
Hace poco recibí un email suyo:
…para hacer brillar el espíritu crítico, la voluntad experimental y las ganas de cambiar las cosas que como estudiantes llevamos dentro. Para ello, y por séptimo año consecutivo, hacemos una llamada a la participación de manera individual o como colectivo, a toda aquella persona que quiera mostrar que existen otras formas de trabajar cuestionando los modelos establecidos de proyecto, investigación, comunicación o docencia.
Y es que
Empieza el año 2019 y todavía seguimos con modelos de enseñanza del siglo pasado. Los planes de estudios se suceden uno tras otro mientras la estructura permanece inamovible; asignaturas que todavía se desarrollan en base a los mismos principios teórico-prácticos, docentes que exponen sus contenidos mostrando, por lo general, total desinterés por interactuar con el alumnado… …alumnado que, agotados, se ven en la obligación de elegir si prefieren entender y aprender, o cumplir y aprobar estas asignaturas… …un plan extremadamente rígido, en el que se valora la mediocridad y no el talento, la pasión o esfuerzo.
Así que
la FETSAC ́19, hace un llamamiento a todas las voces críticas (asociaciones, docentes, alumnado, profesionales) que piensen que otros modelos de enseñanza son posibles, o, por el contrario, que el modelo actual es óptimo. Explorando, gracias a la reflexión conjunta, nuevos prototipos de transmisión del conocimiento, eludiendo arquetipos clásicos y derivando hacía formatos interactivos más beneficiosos. Crítica constructiva, pero crítica.
Si tienes una propuesta que te gustaría compartir con ellos y ellas, envíasela hasta el 10 de enero. Puede ser una ponencia o la tutorización de un taller. Descarga toda la documentación, e inscríbete en este formulario.
Imágenes Facebook y Dossier Fetsac’19
Deja una respuesta