
La naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca – Le Corbusier

revista digital de arquitectura online desde 2009
Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 4 comentarios
“La terminación de los edificios con elementos raquíticos, como por ejemplo cruces, veletas, etc, son verdaderas caricaturas, son como la calva que … [Continúa Leyendo...]
Kookaburra - © Sean Avery El artista Sean Avery le ha dado una solución a qué hacer con todos esos CDs inútiles que vamos acumulando por la oficina … [Continúa Leyendo...]
Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.
Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).
Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.
Le Corbu era asi
Para darse cuenta de la enorme imprecisión (que puede llegar al grado de falsedad según gustos personales) que hay en esa frase de Le Corbusier, hay que haber estado en pleno contacto con la naturaleza salvaje e inhóspita, para llegar a sentirla plenamente. Y aun así, la soberbia humana impediría a muchos, en esa situación, apreciar que la naturaleza espontánea es en muchos casos inmejorable como paisaje; siempre hay que empeñarse en modificarla.
Por supuesto la subjetividad hace libre a cada uno para sentir esto como prefiera. Aprecio enormemente la arquitectura, pero hay situaciones en que la cultura constructiva choca con la naturalista, es inevitable. Lo que unos llaman integración con el paisaje, a otros les resulta impacto visual. Definitivamente, esa frase de LeCorbusier suena excesivamente dogmática.
Alberto, entiendo y comparto tu rechazo hacia la «sobrearquitecturización» del espacio natural. Sin embargo, la cita me parece coherente y acertada. El paisaje, al fin y al cabo, por su propia definición, implica aportar un punto de vista; se trata de una construcción cultural. En mi opinión, el matiz de la cita residiría en entender el marco como un marco mental. Aunque este marco pudiera convertirse en ocasiones en una ventana o un lienzo.
Por sus inquietudes creo que le podrá interesar el libro «Walkscapes, el andar como práctica estética» de Francesco Careri. Tal vez ya lo conozca.
Un saludo
https://vimeo.com/268794247