Hoy os anunciamos el fallos del concurso internacional de idas para el diseño del Central Park Summer Pavilion (CPSP) en Nueva York organizado por Arquideas y del que hemos tenido la suerte de formar parte del jurado.
Fallo concurso Central Park Summer Pavilion (CPSP) en Nueva York
Los premiados han sido seleccionados por el jurado entre las 360 propuestas recibidas de 42 países diferentes teniendo en cuenta para la selección final las indicaciones de las bases del concurso como la claridad para transmitir las ideas del proyecto, la calidad de la propuesta arquitectónica, el criterio de emplazamiento, así́ como la relación de la propuesta con el paisaje, la respuesta al programa de usos propuestos y los criterios de sostenibilidad y aprovechamiento energético.
Primer premio – CPSP 1520 – waterhole
- Chiara Lippi – Politecnico di Milano (Italia)
- Camilla Grillone – Politecnico di Milano (Italia)
Una intervención con una gran intensidad lirica que crea un vacío dentro del vacío del estanque en el parque, que a su vez es una vacío en la ciudad. Una propuesta provocativa y desafiante que incita a la curiosidad, a saber que se encuentra oculto a los ojos de la ciudad.
La intervención nos invita a pasear relajadamente sobre la superficie del agua mientras experimentamos la naturaleza para luego sobresaltarnos con la contemplación el agujero en el agua.
Una idea innovadora para conectar diferentes actividades, creando un bello contrapunto al bullicio de la ciudad.
Segundo premio – CPSP 1422 – the plaYform
- Chang Kyu Lee – Columbia University NY (USA)
- Dokyung Kim – UCLA University of California LA (USA)
Un simple gesto lineal define toda una propuesta que se ofrece como un objeto y que resulta muy eficaz en términos formales, de uso e integración en el parque, pudiendo llegar a convertirse en un punto de referencia de la ciudad de Nueva York.
Su claridad, ligereza y racionalidad le dotan de un aspecto sencillo y, al tiempo, muy atractivo que responde adecuadamente a los requerimientos del programa. Un uso inteligente de los espacios multifuncionales que pueden transformarse dependiendo de las estaciones y de los usuarios.
Un objeto, diversos usos. Un objeto, gente diversa que puede disfrutarlo.
Tercer premio – CPSP 1687 – City of voice
- Zenan Guo – California State Polytechnic University Pomona (USA)
- Yuan Zhou – California State Polytechnic University Pomona (USA)
La belleza de este proyecto se encuentra inherentemente en la conciliación de la cacofonía incesante de la calle de la ciudad suena con su traducción al reposo de relativa serenidad y la reflexión en el parque.
La modificación del terreno y la creación de una cubierta artificial destacan en esta excitante e innovadora forma de crear un espacio a partir de la formalización de ondas sonoras, trasladando lo no-visual a lo visual, que también hace referencias formales al “skyline” de la ciudad de Nueva York, y que nos lleva a un asalto a los sentidos desde un lugar creado para la contemplación.
Mención del jurado – CPSP 1315 – Dot Line Surface
- Gloria Cota – Universidad Europea de Madrid (España)
- Matheus Cartocci – Politecnico di Milano (Italia)
Mención del jurado – CPSP 1029 – Amaze
- Carlos Andrés Ortega – Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Ecuador)
- Jairo Acuña – Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Ecuador)
- Mª Francisca Tapia – Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Ecuador)
Mención del jurado – CPSP 1106 – Street For Space
- Andrea García González – Universidad CEU San Pablo (España)
- Anais Carolina Porras Cabellos – Universidad CEU San Pablo (España)
Mención del jurado – CPSP 1587 – Foliage Immersion
- Ignacio Rojas – Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
Mención del jurado – CPSP 1770 – El tendedero
- Paula Fernández – Universidad Politécnica de Madrid (España)
Deja una respuesta