COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Urbanismo / Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades después del COVID19

Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades después del COVID19

19/10/2020 Artículo escrito por Arturo Rodríguez del Amo 1 comentario

La arquitectura tiene el deber de mediar entre las necesidades del momento y las del futuro; entre las necesidades más inmediatas y el deseo de crear algo que perdure en el tiempo. Ambos propósitos cobran una mayor importancia cuando hablamos de urbanismo, ya que las ciudades son los espacios donde nos relacionamos y hasta el momento son el modelo de civilización contemporáneo.

Ciudades despues del covid19

Crisis como la que estamos viviendo con el COVID19 requieren un pensamiento ágil e innovador. En un momento en el que nadie va a ninguna parte

¿Cómo podemos esperar que la ciudad se reinvente?

Durante los siglos XIX y XX, las diferentes pandemias y catástrofes de salud publica transformaron las ciudades, siendo el ingenio el principal motor de una época que revoluciono el urbanismo y el diseño de varios elementos tal y como los conocemos ahora. Enfermedades como el cólera, provocaron grandes cambios en las viviendas ya que la necesidad en aquel momento era el suministro de aire y agua limpios donde solo había suciedad, hedor y pestilencia, un gran cambio para las ciudades de la época.

El París que Georges-Eugène Haussmann concibió era una ciudad de amplios bulevares, parques y fuentes, en respuesta, no solo a los deseos de Napoleón II sino también a un peligroso brote de cólera que había trasladado al gobierno francés a demoler edificios medievales, donde se pensaba que la enfermedad se propagaba con demasiada facilidad. La imagen del París moderno y que conocemos es una respuesta a algo no tan diferente de lo que estamos viviendo en la actualidad.

Ciudades despues del covid19«Terrasse panoramique» © Le Printemps Haussmann, Paris by Guilhem Vellut

Las ciudades después del COVID19

Frederick Law Olmsted, conocido por ser el diseñador de parques urbanos por excelencia, ya que diseño Central Park en Nueva York, fue uno de los precursores del movimiento de parques urbanos, afirmando que el espacio verde era el aparato respiratorio que toda ciudad necesitaba para la una buena salud colectiva.

Cuando apareció la arquitectura modernista las propiedades curativas de la luz y el aire en los espacios cerrados, tras la aparición de la tuberculosis, tuvieron una gran importancia, creando en las viviendas terrazas, balcones y enormes ventanas.

Ciudades despues del covid19«Central Park» © Hector Argüello Canals/Unsplash

El desastre brinda la oportunidad de reinvención, pero ¿con qué entusiasmo lo aceptaremos?

Es demasiado pronto para decir cómo los arquitectos replantearán aspectos más permanentes de los proyectos en curso. Pero algunas de esas propuestas ya las podemos encontrar de forma natural en muchas ciudades, a pesar de que estas aún se corresponden con soluciones modestas y tácticas para la prevención del contagio.

¿Qué prevén los arquitectos y los urbanistas mientras las personas se reúnen con cautela?

Las soluciones pasaran por la creación de nuevos espacios, más dinámicos que permitan los llamados contagios controlados. Comunidades menos abiertas y círculos más íntimos de personas.

Ciudades despues del covid19

Durante un tiempo el urbanismo estaba evolucionando hacia la aglomeración, a crear calles más grandes donde cupiese más gente, creando a su vez barrios dormitorio donde no habría vida en la calle, puesto a que todo el uso estaba concentrado en un mismo lugar. Edificios multiusos donde poder congregar más personas y centros comerciales de mayor tamaño. Sin embargo, esta tendencia ya ha comenzado a cambiar, la ciudad ya está expandiéndose y redistribuyendo sus usos. Las calles para varios usos, con varios puntos de encuentro, y paisajes urbanos dinámicos que promueven el bienestar, serán lo más conveniente de aquí en adelante, y esto significa una descentrificación de los usos en las ciudades modernas.

El Covid19 esta forzando a todos a ser conscientes de como el diseño del entorno construido dicta como experimentamos el mundo y como nos relacionamos entre nosotros ya que los espacios arquitectónicos están directamente implicados en la propagación del virus.

Ciudades despues del covid19«Rendering» © Gensler

Otros post que pueden ser de tu interés:

El urbanismo líquido y la sociedad rápida ¿Smart Cities? Hagamos Urbanismo Metodología OasisTransformar el espacio público utilizando la metodología Oasis

Publicado en: Urbanismo Etiquetado como: calle, campos eliseos, central park, Central Park summer pavilion, ciudad, Covid-19, diseño urbano, ecosistema, ecosistema urbano, enfermedad, espacio urbano, Gestión Urbanística, haussmann, nueva york, olmsted, pandemia, paris, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

albert einstein

La creatividad es la inteligencia divirtiéndose – Einstein

"La creatividad es la inteligencia divirtiéndose"Albert Einstein … [Continúa Leyendo...]

Brancusi

La arquitectura es escultura habitada

"La arquitectura es escultura habitada" “Architecture is inhabited sculpture”Constantin Brancusi … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Arturo Rodríguez del Amo

Arquitecto con una gran formación internacional (España, Taiwán, Tailandia, USA). Vivo y trabajo en California. Me apasiona la relación y conexión entre la arquitectura, las nuevas tecnologías y los nuevos espacios urbanos.
Puedes seguirme en mi cuenta de Instagram o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Lucia MM dice

    19/10/2020 a las 12:32

    Muy interesante. Si el COVID cambia nuestra manera de interactuar, las ciudades y los edificios tendrán que evolucionar con nosotros.
    Enhorabuena

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Odiseo, el nuevo centro gastronómico y de ocio en Murcia

Los árboles invaden este impresionante edificio residencial de Vietnam

5 Refugios de emergencia para situaciones críticas

5 Refugios de emergencia para situaciones críticas

frank lloyd wright arquitecto

Tal y como vivimos y cómo somos Simplicidad es difícil de entender hoy en día – Wright

Toyo Ito obligación arquitectos felicidad hombres

Nuestra obligación como arquitectos es contribuir a la felicidad de los hombres – Toyo Ito

Documentales de Arquitectura online en RTVE

77 Documentales de Arquitectura para ver online en RTVE

logotipos de arquitectos

Logotipos de arquitectos famosos

gehry chess ajedrez

Frank Gehry diseña un ajedrez para Tiffany&Co

Obras fuera de contexto

Obras fuera de contexto: Los trabajos arquitectónicos inadecuados más populares del mundo

historia ascensor

¿Los enamorados no cogen el ascensor? – Un poco de historia sobre el ascensor

Porcelanosa Noken Lignage Ramon Esteve

Ramón Esteve diseña la grifería Lignage para Noken Porcelanosa Bathrooms

reciclaje pales sikana

Reciclaje 2.0: los palés entran en casa

tectonica online revista digital

Tectónica da el paso al formato de revista digital y nace tectónica-online

arch papers app

ArchPAPERS, tu librería en la nube

La Casa de La Cascada

Cinco casas de Frank Lloyd Wright recreadas en Minecraft a todo detalle

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}