¿La novatada más típica en primero de carrera?
Incluir en el material de dibujo obligatorio una caja de puntos de fuga. En mi curso picaron sobre todo quienes no habían hecho dibujo técnico en COU, que hay gente para todo. Pero si alguien hubiese aparecido con un artilugio similar al del vídeo… corriendo a una mercería a comprar un cordel igual. Mano de santo para manos temblorosas, dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro.
En su día yo me construí un paralex para dibujar líneas verticales a mano alzada. A pulso me salían todas torcidas. Consistía en una cartulina algo gruesa recortada a tamaño un poco mayor que la lámina cuya parte inferior iba doblada. La colocaba abrazando la lámina haciendo coincidir su borde inferior o el superior, da lo mismo, en el pliegue de la cartulina. Y ya estaba. Al desplazar la cartulina a izquierda y derecha sus bordes me proporcionaban la guía perfecta para esas líneas verticales. No era invento mío, se lo vi a un compañero y lo copié.
Pero este hack me parece aún mejor. No habrá punto de fuga que se resista, al menos si cae dentro de la lámina. La única pega que le veo es la fijación del cordel. Parece que se trata de un par de agujeros en el papel y cada extremo del cordel se pasa por uno de ellos. Quizá mejor algún tipo de pegamento tipo masilla por aquello de que no queden restos.
Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro
Vía boredpanda gracias a un chivatazo de @verdugo789
Excelente post y que artista!
Post cómo este hacen que todo se vea muy especial!
Este blog tiene mucha información relacionado con la carrera de arquitectura, estructuras, edificios, casas y ecnologia que gracias a esta los arquitectos pueden implementar a las construcciones y ademas a un estudiante de arquitectura, como yo, puede jugar con la imaginacion mucho mas. Gracias por la información interesante e innovadora.
Excelente post y que artista!
Post cómo este hacen que todo se vea muy especial!
MUY BUEN CONTENIDO
ES DE MUCHA AYUDA