Caterpillar House – Casa Oruga
No puedo esconder mi debilidad por las líneas rectas, por los espacios con volúmenes que permiten sensaciones visuales impactantes, por ello, el día en el que me estreno como colaborador de COSAS DE ARQUITECTOS quisiera hacer mención a un tipo de arquitectura muy especial.
Sebastian Irarrazaval, considerado entre los 101 arquitectos emergentes del mundo por la revista Wallpaper Directory-2007, con una trayectoria espectacular, supone actualmente un referente de la arquitectura tanto en Chile como en el exterior.
Una buena muestra de arquitectura sostenible con reutilización de materiales la podemos encontrar en El proyecto Oruga o la Escuela de Diseño.
El proyecto Oruga, ubicado Chile, en la cordillera de los Andes, en un espacio acotado urbanísticamente, Sebastian Irarrazaval nos presenta un adaptación perfecta a la orografía del terreno, una casa a partir de contenedores revestidos de Acero Corten y sustentados por pantallas de hormigón visto, donde se observa una simbiosis perfecta entre los materiales elegidos y el paisaje exterior.
El nombre «Oruga» es por la forma en que sus volúmenes alargados e Inclinados que se alzan hacia arriba y abajo en un lugar con fuerte pendiente. Precisamente la disposición de los 12 contenedores usados en la construcción me parece sorprendente; No es para nada aleatoria, está pensada para permitir una correcta ventilación cruzada y una óptima entrada de luz que mejorará la eficiencia de la vivienda.
Los muros de contención fueron construidos en la base donde se encuentran las zonas de estar. Escaleras al aire libre en uno de los extremos conducen a una terraza lateral. Para apoyar la planta superior se utilizó una viga transversal de acero macizo así como postes de anclaje en los contenedores que se alinean en cuatro volúmenes de lado a lado, cada uno con su propia ventana en los extremos. El corte y la Soldadura de contenedores se realizó in situ así como el aislamiento que se realizó mediante poliuretano proyectado, para posterior cerramiento de placas de Acero.
Ante nosotros tenemos una construcción de 400 m2 , que se realizó en tan solo ocho meses; en comparación con un año o más que hubiera tardado de la forma tradicional, dice Irarrazaval, señalando uno de los muchos beneficios de la construcción prefabricada. Así mismo repercute económicamente reduciendo el gasto hasta un tercio de la misma.
….”El lujo no está dado por la elección de los materiales, sino en la disposición de los tamaños de los recintos, que le otorga calidad a los espacios”
Una arquitectura que no produce indiferencia, Irarrazabal no deja de apostar por nuevas tendencias conservando un equilibrio sostenible.
Obra: Carterpillar House – Casa Oruga Situación: Chile Arquitecto: Sebastian Irarrazabal Arq. Fuente: Azure magazine Imagen: © Sergio Pirrone – © Sebastian IrarrazabalSobre el autor: Guillermo Mathis Artieda
Gerente de la empresa “Construcción Integral” en Las Palmas de Gran Canaria, Técnico superior en desarrollo y aplicación de proyectos de construcción, colaborador de ConstruBlog Integral y firme apasionado de la Arquitectura y el mundo de la Construcción.Puedes seguirme en mi cuenta de Google+.
Me parece un análisis interesante que entusiasma al lector. Coincido totalmente en los puntos aportados.
Muchas Gracias; Es un Proyecto muy bueno! espero poder seguir mostrando futuras publicaciones interesantes!