Ya puedes inscribirte a la segunda edición de MAca | Master Universitario en Comunicación Arquitectónica, de la Universidad Politécnica de Madrid, de octubre 2016 a octubre 2017. El período de inscripción finaliza el 30 de julio.
MAca es el primer y único máster universitario en comunicación y mediación arquitectónica, y pertenece al Campus de Excelencia de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid. Se trata de un programa oficial interdepartamental desarrollado por profesorado de la Escuela de Arquitectura, la Facultades de Sociología y de un amplio grupo de profesionales externos al mundo académico.
La carga total de créditos es 68 ECTS, comenzando en octubre de 2016 y terminando con un Trabajo Fin de Máster en octubre de 2017. Este máster dará acceso directo al programa de Doctorado en Comunicación Arquitectónica DOCA de la ETSAM.
El programa está dirigido tanto a arquitectos que deseen formarse e investigar en el campo de la comunicación y la mediación, como a licenciados en disciplinas relacionadas con la mediación/comunicación que busquen participar en proyectos del ámbito arquitectónico —en la primera edición hemos contado con un 69% de alumnos arquitectos, 23% de diseñadores y 8% periodistas—. El objetivo es proporcionar una formación en investigación ligada a la práctica en comunicación y mediación dentro del marco de la arquitectura, tanto desde dimensiones humanísticas, sociológicas y científicas como desde el carácter tecnológico, experimental e innovador.
La estrategia docente se genera a partir de un aprendizaje basado en proyectos (Project Oriented Learning). El curso se estructura en nueve asignaturas del módulo Proyectual que desarrollan proyectos reales de comunicación y mediación —curatorial, docente, oral, editorial, espacial, audiovisual, virtual, mediación y global—, contemplando todas las fases del proceso. El resto de asignaturas de los demás módulos —Teórico, Metodológico e Instrumental— son transversales al desarrollo de los proyectos.
El Trabajo Fin de Máster, de 12 ECTS, se contempla como un módulo en sí mismo –módulo TFM–, con un espacio-tiempo propio para la elaboración del trabajo, que se ve intensificado por un proyecto específico aplicado a la comunicación del TFM, como objetivo específico del máster.
MAca | Máster Comunicación Arquitectónica
El curso, coordinado por Atxu Amann y Alcocer, se desarrolla principalmente en un aula-taller-laboratorio en la ETSAMadrid, en horario de tarde, de lunes a viernes. Una vez al mes, el equipo de Sociología Ordinaria organiza un seminario-taller intensivo en abierto fuera de la ETSAM: en Medialab-Prado, Intermediae, Matadero Madrid, Facultad de Ciencias de la Información…
Dentro del equipo docente del master se encuentran profesionales como: Antonio A. García, Ángel Borrego, Antonella Broglia, Andrés Cánovas, Arturo Franco, Amparo Lasén, Álvaro Moreno, Ana Medina, Alberto Nanclares, Alberto Pieltaín, Ángela Ruiz, Bernardo Angelini, Borja Sallago, Carmen Blasco, Carlos Verdaguer, Daniel Bas, Davide T. Ferrando, Diego Iglesias, Enrique Bordes, Elena Casado, Enrique Encabo, Eva Gil, Emilio López-Galiacho, Eduardo Roig, Federico del Blanco, Fran Mateos, Gonzalo Pardo, Ismael García, Iago Romero, Isabela Velázquez, Javier Argota, Juan Elvira, Julio César Moreno, Jose M. García Roig, Javier Seguí, Luis Mesejo, Mauricio Freyre, Milla Hdez Pezzi, Paula V. Álvarez, Pepe Ballesteros, Pedro Feduchi, Pedro Pitarch, Paloma Úbeda, Rodrigo Delso, Sergio del Castillo, Verónica Meléndez y Vicente Monroy. Y muchos otros invitados.
Conoce más sobre MAca en su web oficial
Deja una respuesta