COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Entrevistas a Arquitectos / Deconstruyendo a Federico Babina

Deconstruyendo a Federico Babina

20/05/2014 Artículo escrito por Cristina Brun Bosch Deja un comentario

Deconstruyendo Babina-01

Para COSAS de ARQUITECTOS – © Federico Babina
Representación del caos-orden de los arquitectos. Cada uno ve lo que quiere ver. No hay una sola dirección ni una sola manera de mirarla. 

Título en mano, entré a trabajar en un reconocido estudio situado por aquel entonces en el prometedor distrito 22@ de Barcelona. Fundado en 1990 por tres compañeros de universidad, los tres socios apostaron por una arquitectura con carácter y personalidad. Allí, con ellos, viví mi primera experiencia profesional y atesoro momentos memorables.

Con el tiempo dejamos ese espacio del Poblenou y nos movimos a otro local, esta vez en pleno centro de la ciudad condal. Para cuando nos mudamos, Federico y yo ya éramos amigos y empezamos a compartir mesa, uno frente al otro, y los dos junto a un gran ventanal a pie de calle. Nuestro rincón era especial porque él le dio un sentido. Trajo una planta de talle alto y fino con hojas tipo palmera, un cactus de una variedad que recordaba a las orejas de Shrek, recicló un trozo de porexpan decorándolo como si fuera una habitación vintage con una ventana cuadrada abierta al mundo y me dedicó este divertido dibujo de mi persona que permaneció colgado durante meses en el único tramo de pared que había próximo a mi silla, incluso cuando él ya hacía un tiempo que no estaba.

Él, en mi opinión, es a esto a lo que se dedica, a crear pequeños mundos de ilusión.

Deconstruyendo Babina-02

© Federico Babina – Retrato de Cristina Brun

Hace menos de una semana nos vimos para comer y durante ese encuentro construimos una conversación de 180 minutos ‘confeccionada’ a base de opiniones personales encadenadas las unas con las otras. Y como no podía ser de otra forma, resultó inevitable hablar sobre sus trabajos de ilustración.

En un principio, iba con la intención de hacerle una breve entrevista pero fue más interesante ir viendo hacia dónde se dirigía nuestro diálogo por sí solo. Con este artículo, pretendo dejar constancia de las cosas que nos dijimos. A cada concepto discutido, le he añadido una pregunta para estructurar el texto. Lo hablado, se interpreta como respuestas a preguntas no formuladas. No sigue un orden ni tampoco es siempre literal. Es puramente una clasificación temática.

¿Qué hace?

Siempre digo que soy arquitecto y graphic designer, no me considero un artista. Lo que hago por ahora no son obras de arte para exhibir en el MACBA. Son ilustraciones. En realidad, forman parte del trabajo cotidiano de un arquitecto cuando quiere explicar una idea. Todo arquitecto debería ser ilustrador.

Le Corbusier es un claro ejemplo combinando disciplinas. Leí el artículo piedra, papel, maqueta y tengo que decir que hubiéramos sido dos que no han pisado la exposición y eso que fui un enamorado de L.C. que a los 19 años ya estaba visitando obras suyas.

¿Cómo lo hace?

Utiliz0 un PC (no un MAC), dibujo con ratón (no tableta gráfica), a veces escaneo croquis, elaboro 3ds con sketch-up, diseño con illustrator, retoco con photoshop… (todo mezclado). Siempre me marco un número concreto de imágenes antes de empezar una serie nueva. Un número recurrente suele ser el 17 porque siento debilidad por los números primos. A la hora de presentar las colecciones, lo hago siguiendo el orden en el que fueron generadas. 

¿Por qué lo hace?

Porque, aunque suene a tópico, es mi manera de expresarme y no lo hago para nadie, lo hago para mí. Yo, Federico, ya existía antes de estas imágenes, siempre las he hecho sólo que no las mostraba públicamente.

¿Qué le preguntan? ¿Qué responde?

Todo el mundo me pregunta las mismas cosas.

En una ocasión una revista me pidió que cambiara la respuesta a una de las preguntas de la entrevista porque era igual a la que salía en otra publicación. Le respondí que si me hacen las mismas preguntas, yo doy las mismas respuestas.

¿Cuál es tu arquitecto preferido? ¿Tu edificio preferido? ¿Tu película preferida?…

Podría decirse que no tengo o, más concretamente, lo que prefiero es siempre la ilustración que hago en ese preciso momento o esa idea que todavía está por nacer y que es susceptible de materializarse en una imagen nueva. Mientras trabajo en una composición, el resto son sólo satélites que giran en torno. Opino que cada cosa preferida lo es en un momento o etapa de la vida determinados y, por consiguiente, es una cualidad cambiante.

¿Por qué este arquitecto y no este otro? ¿Por qué este edificio? ¿Por qué esta película?…

El criterio no es por preferencias, si no por cuestiones compositivas o de conveniencia. Sin ir más lejos, una de las películas que me marcó un antes y un después, La double vie de Véronique de Krzysztof Kieślowski, ni siquiera está representada en ARCHICINE.

Como metáfora, imagina que hago una película y me empiezas a cuestionar ¿por qué este actor, por qué esta frase, por qué esta ciudad?… Es delicado porque este es mi imaginario, el reflejo de mi mundo interior, y claro que puedes opinar sobre el concepto general, pero poner en tela de juicio los pequeños detalles no es relevante ya que cada uno de nosotros, por fortuna, lo haría de distinta forma, a su manera.

¿Qué pretende?

Lo lógico es que si me expongo de esta manera es porque quiero tener un público pero no puedo controlar cómo es. Cuando veo que mis dibujos tienen tanto éxito pienso que igual es que no es tan bueno. Sin embargo, me parece que parte de esta buena acogida se debe a que he encontrado una grieta, una fisura, desde donde puedo explicar la arquitectura de una forma distinta, con una mirada transversal. En cierto modo, como lo hacen los artículos que has empezado a escribir. Es gracioso que seas tú quien vaya a escribir sobre mí.

¿Y yo, qué opino de él?

Mientras la inmensa mayoría de la arquitectura de revista enseña fotografías frías y sin alma, Federico es un artífice de atmósferas cotidianas. Cuando trabajábamos juntos y aún el proyecto no había cobrado forma, él ya podía empezar a elaborar un fotomontaje. Poco importaba cómo iba a ser exactamente el futuro edificio, él ya sabía qué ambiente se debería respirar en él.

Y así, lo que hacía como arquitecto lo sigue haciendo hoy como ilustrador: amalgamas perfectas cuyo material de unión no es otro que su exquisito talento.

web: Federico Babina / twitter: @fbabina

Otros artículos sobre Federico Babina:

  • Cómo ilustrar la arquitectura
  • Colección ARCHIPORTRAIT
  • Colección ARCHISET

Otros post que pueden ser de tu interés:

Entrevista a Jacques Herzog – «El estilo es una idea estúpida» Master Online en Espacios Efimeros Culturales y Comerciales Pere Ortega Saeta studiEntrevista a Pere Ortega, Director del Máster Online en Espacios Efímeros Culturales y Comerciales de LABASAD ASEMAS entre arquitectos alberto campo baeza“Entre Arquitectos” un proyecto de ASEMAS para mostrar el talento de los arquitectos

Publicado en: Entrevistas a Arquitectos Etiquetado como: dialogo, federico babina, ilustracion


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

ofitec 2011

OFITEC 2011 – Equipamiento de Oficinas y Colectividades

   Evento: OFITEC Salón Profesional  Internacional de Equipamiento de Oficinas y Colectividades Dónde: IFEMACuándo: del 25 al 28 de octubre de … [Continúa Leyendo...]

H.P. Berlage arquitecto

El arte de la arquitectura reside en la creación de espacios – Berlage

“El arte de la arquitectura reside en la creación de espacios, no en el diseño de fachadas”H.P. BerlagePrincipios y evolución de la arquitectura … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Cristina Brun Bosch

Arquitecta por la Escuela Barcelona (ETSAB) he colaborado en los estudios BOPBAA, MIRAG, BOGDANOV ARQUITECTES, DANI FREIXES | VARIS ARQUITECTES y LEVE PROJECTS. Actualmente me podéis encontrar en PATI NÚÑEZ AGENCY. Ahora dedico también el tiempo como editora de contenidos para la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS desde abril 2014. Me gusta todo lo que me hace repensar aquello que ya daba por aprendido.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter, en Google+, en Instagram o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

casa futuria home

Futuria home, una vivienda moderna y modular

Apple Marina Bay Sands abre en Singapur

Andadores Queretaro

Andadores de la ciudad de Querétaro

frank lloyd wright arquitecto

El precio del éxito según Frank Lloyd Wright

shigeru ban arquitecto

Trato de evitar detalles muy sofisticados – Shigeru Ban

Pixela Yannick Frank lloyd Wright

PIXELA – Obras maestras de la arquitectura pixeladas

Kahn-arquitecto-my-architect-hogares-dulces-hogares

Hogares, dulce hogares

Los-cuadritos-planos-clientes

Los cuadritos (I)

drawing apparatus

Drawing apparatus, el delineante contra la crisis

ideas-decoracion-dormitorios-infantiles

Ideas para la decoración de dormitorios infantiles

Sofá perrito caliente

Decora tu salón con el sofá perrito caliente

fachadas mediatices media facades

Fachadas mediáticas: Cuando los edificios comienzan a twittear

Cortebox Darth Vader Tie Fighter

Tie Fighter creado con corte láser por Cortebox

impresora portatil LG Pocket photo

Mini impresora portátil LG Pocket Photo

Morpholio Trace

9 apps móviles para arquitectos

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}