Hace unos días publiqué una primera entrada de una serie dedicada a mostrar algunos de los trabajos necesarios para la conservación de un Bien de Interés Cultural, como es la Iglesia de San Pedro ad Víncula.
Tras el Estudio Histórico, dos de los trabajos más importantes son el levantamiento geométrico y el análisis constructivo del edificio, ya que, por un lado, nos permitirán conocer el funcionamiento del edificio y, por otro lado, servirán de base para la posterior realización del cálculo de la estructura.
Esta segunda entrada está dedicada a estas dos fases y lo observado durante las mismas completa y en algún caso matiza lo analizado durante la fase de estudio histórico. Podéis acceder a ella a través de este link
Datos generales
Proyecto: Iglesia de San Pedro ad Víncula Arquitecto: Desconocido, aunque algunas fuentes mencionan a Juan de Herrera no se ha podido verificar. Situación: Calle Sierra Gorda esq. Plaza de Juan de Malasaña – Madrid (España) Año: 1565 Fotografías: José Santos TorresAutor: José Santos Torres
Arquitecto, viajero y fotógrafo aficionado. Apasionado del arte, la arquitectura, el patrimonio, la historia… Actualmente colaboro con Cosas de Arquitectos, con el afán de divulgar y compartir mis aficiones. Podéis seguirme también en mis perfiles de Facebook, Google+ y Twitter, así como en mi blog InArQadia y, en el ámbito profesional, en mi página web JST Arquitectura.
Deja una respuesta