“Form follows function”. Una propiedad esencial de la arquitectura del siglo XX es que la forma de la función. La arquitectura funcionalista responde a las necesidades antropológicas del hombre. Por … [Leer más...]
Andadores de la ciudad de Querétaro
La ciudad colonial de Querétaro es parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año de 1996, según la UNESCO, “por haber conservado su núcleo indígena primigenio de calles serpenteantes, … [Leer más...]
Destruir para construir… ¿es construir?
Como estudiante de arquitectura tengo la cualidad de mirar un poco más en detalle el paisaje urbano mientras recorro la ciudad y además aprendí con el tiempo que muchas veces lo mejor se encuentra … [Leer más...]
3ª Edición del Premio Europeo de intervención en el patrimonio arquitectónico AADIPA
El Premio Europeo de intervención en el patrimonio arquitectónico AADIPA surge del convencimiento que en el contexto actual, en que el patrimonio arquitectónico además de un instrumento fundamental de … [Leer más...]
Premio europeo de intervención en el patrimonio arquitectónico AADIPA
Ya está abierto el plazo de inscripción de la segunda edición de El Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA, certamen bienal organizado con el soporte del COAC (Colegio … [Leer más...]
Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Estudio Patológico
Ésta es la tercera entrega de la serie de artículos dedicados a la Iglesia de San Pedro ad Víncula de la Villa de Vallecas y a los trabajos de inspección y análisis estructural que estamos realizando … [Leer más...]
Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Levantamiento geométrico y constructivo
Hace unos días publiqué una primera entrada de una serie dedicada a mostrar algunos de los trabajos necesarios para la conservación de un Bien de Interés Cultural, como es la Iglesia de San Pedro ad … [Leer más...]
Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Memoria Histórica
La llegada de internet a los hogares ha posibilitado, desde hace unos años, la divulgación de nuestro Patrimonio y el acceso a toda la ciudadanía a recursos que de otra forma no estarían a su alcance. … [Leer más...]
El patrimonio para el Movimiento Moderno (Carta de Atenas)
Congreso del Team 10 en Otterlo, 1959. Wikipedia, Matanya. La Carta de Atenas es un manifiesto urbanístico redactado en el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), celebrado a bordo … [Leer más...]