En realidad Map to Globe no está pensada para eso, sino para crear mundos a partir de imágenes. Pero me puse a jugar y lo que más divertido me resultó fue transformar ciudades en planetas. Resulta sumamente sencillo: eliges un skyline, lo subes y listo.
Map to Globe
Para crear un mundo en Map to Globe no es obligatorio partir de una imagen. En el apartado ‘Generate’ ofrece varios controles para generar y modificar el mundo final. Después desde ‘Options’ podremos acabar de definir aspectos como la rotación de su eje o la posición e intensidad de la luz solar.
Pero como se obtiene un mejor resultado es partiendo de imágenes 2D. Aconsejan que tengan una relación de aspecto 2:1 para optimizar el efecto final. Pinchando en el apartado ‘Images’ abrimos una ventana en la que subir hasta cuatro para un mismo planeta. Con subir la denominada ‘surface’, que representará la superficie, llega. El resto son prescindibles: una para mostrar en la zona nocturna, otra para crear un efecto relieve y la última si queremos un fondo determinado.
Como en realidad no queda bien si se utiliza una imagen cualquiera, si te apetece probar rápidamente elige una textura de las realizadas por James Hastings-Trew. Son de planetas de verdad (pincha sobre el que te apetezca), así que un buen resultado está garantizado.
La Luna, con la localización de objetos que a ella hemos enviado
Una vez has creado el mundo que desees en el apartado ‘Save’ obtendrás una url para compartirlo (pincha en las imágenes para rotar los planetas). Y si lo que quieres es descargar una imagen podrás hacerlo desde ‘Screenshots’.
Conviertiendo ciudades en planetas a partir de su skyline
Pero en vez de crear planetas casi mejor utilizar los cientos de fotos e imágenes que de ellos ya se han publicado, ¿no? Lo suyo es encontrar una imagen adecuada, darle la proporción requerida y modificarla hasta conseguir un buen resultado.
Para obtener uno resultón conviene sobre todo que los extremos a izquierda-derecha y arriba-abajo encajen. Como al proyectarlos sobre la esfera van a quedar unidos, debemos intentar conseguir un efecto de continuidad.
Skyline de Madrid
Los skyline se adaptan bastante bien a estas condiciones. El arriba-abajo puede llegar a ser un color plano. Nada mejor que eso. Y para el izquierda-derecha una pequeña interrupción no se nota.
¿Listo para convertir ciudades en planetas?
A continuación algunas de mis creaciones a partir de skylines de terceros.
Skylines: Madrid desde Barbarella Blow, la Luna desde Wikimedia Commons, Baltimore desde The Baltimore Sun, Chris Dent desde su web, A Coruña desde Las Nubes de Fafá y Barcelona desde fineartamerica
Vía: La cartoteca
Deja una respuesta