COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Webs para Arquitectos / Map to Globe | Convierte ciudades en planetas a partir de su skyline

Map to Globe | Convierte ciudades en planetas a partir de su skyline

23/04/2018 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado Dejar un comentario


Convierte ciudades en planetas a partir de su skyline - Planeta Madrid

En realidad Map to Globe no está pensada para eso, sino para crear mundos a partir de imágenes. Pero me puse a jugar y lo que más divertido me resultó fue transformar ciudades en planetas. Resulta sumamente sencillo: eliges un skyline, lo subes y listo.

Map to Globe

Para crear un mundo en Map to Globe no es obligatorio partir de una imagen. En el apartado ‘Generate’ ofrece varios controles para generar y modificar el mundo final. Después desde ‘Options’ podremos acabar de definir aspectos como la rotación de su eje o la posición e intensidad de la luz solar.

Pero como se obtiene un mejor resultado es partiendo de imágenes 2D. Aconsejan que tengan una relación de aspecto 2:1 para optimizar el efecto final. Pinchando en el apartado ‘Images’ abrimos una ventana en la que subir hasta cuatro para un mismo planeta. Con subir la denominada ‘surface’, que representará la superficie, llega. El resto son prescindibles: una para mostrar en la zona nocturna, otra para crear un efecto relieve y la última si queremos un fondo determinado.

Como en realidad no queda bien si se utiliza una imagen cualquiera, si te apetece probar rápidamente elige una textura de las realizadas por James Hastings-Trew. Son de planetas de verdad (pincha sobre el que te apetezca), así que un buen resultado está garantizado.

La Luna

La Luna, con la localización de objetos que a ella hemos enviado

Una vez has creado el mundo que desees en el apartado ‘Save’ obtendrás una url para compartirlo (pincha en las imágenes para rotar los planetas). Y si lo que quieres es descargar una imagen podrás hacerlo desde ‘Screenshots’.

Conviertiendo ciudades en planetas a partir de su skyline

Pero en vez de crear planetas casi mejor utilizar los cientos de fotos e imágenes que de ellos ya se han publicado, ¿no? Lo suyo es encontrar una imagen adecuada, darle la proporción requerida y modificarla hasta conseguir un buen resultado.

Para obtener uno resultón conviene sobre todo que los extremos a izquierda-derecha y arriba-abajo encajen. Como al proyectarlos sobre la esfera van a quedar unidos, debemos intentar conseguir un efecto de continuidad.

Skyline Madrid

Skyline de Madrid

Los skyline se adaptan bastante bien a estas condiciones. El arriba-abajo puede llegar a ser un color plano. Nada mejor que eso. Y para el izquierda-derecha una pequeña interrupción no se nota.

¿Listo para convertir ciudades en planetas?

A continuación algunas de mis creaciones a partir de skylines de terceros.

Planeta Baltimore 1931

Baltimore 1931

Planeta Chris Dent

Skyline por Chris Dent

Planeta A Coruña

A Coruña

Planeta Barcelona

Barcelona

Skylines: Madrid desde Barbarella Blow, la Luna desde Wikimedia Commons, Baltimore desde The Baltimore Sun, Chris Dent desde su web, A Coruña desde Las Nubes de Fafá y Barcelona desde fineartamerica
Vía: La cartoteca

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Huddle - Lámparas con el skyline de ciudadesHuddle - Lámparas con el skyline de ciudades
  • Reciclando tu ordenador para hacer el skyline de ciudades famosasReciclando tu ordenador para hacer el skyline de…
  • Vector Magic – Convierte bitmaps en vectoresVector Magic – Convierte bitmaps en vectores
  • Convierte fotos en textos con Black-TextConvierte fotos en textos con Black-Text
  • Si un edificio se convierte en arquitectura, entonces es arte - JacobsenSi un edificio se convierte en arquitectura,…
  • I+D+VS: Futuros de la Vivienda Social en 7 CiudadesI+D+VS: Futuros de la Vivienda Social en 7 Ciudades
  • Planos de ciudades en DWG - Mapacad.comPlanos de ciudades en DWG - Mapacad.com
  • Vacíos Infraestructurales en Ciudades Congestionadas [New York] (I)Vacíos Infraestructurales en Ciudades Congestionadas…

Archivado en:Webs para Arquitectos Etiquetado con:mundo, skyline


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

El arquitecto que dio nombre a una molécula de carbono

El arquitecto que dio nombre a una molécula de carbono

Que Buckminster Fuller haya dado nombre a toda una serie de moléculas de carbono, los Buckminsterfullerenos, en realidad es anecdótico. Pero no cabe … [Continúa Leyendo...]

freepik gráficos gratis

Material gráfico gratuito para tus proyectos o publicaciones con Freepik

Cuando nos ponemos a explicar un diseño, una idea, un texto es fundamental disponer de buenas imágenes y gráficos que apoyen el discurso. Como se dice … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

3angle Centro de regeneracion del paisaje lucia gomez-martinho

3Angle – Centro de regeneración del paisaje por Lucía Gómez-Martinho

3d-arquitectura-tokyo-jewel-box-01

25 Renders 3d de Arquitectura que parece mentira que no sean realidad

Aprender-arquitectura-UAQ

Aprender Arquitectura en Querétaro

Identidad digital para arquitectos

Identidad digital para arquitectos

antoni gaudi arquitecto frase arquitectura

He cansado mucho a los que trabajan conmigo… – Gaudí

Deconstruyendo a Federico Babina

arquitecto de tu destino

Cada uno es el arquitecto de su propio destino

Mies van der robe Lora crónica en rosa de la arquitectura

Mies van der Rohe: El ligón raro

Le corbusier piscina arquitecto

Le Corbusier: Mucha cara

Casas frikis habitacion x men

Casas frikis inspiradas en películas, series y videojuegos

Bañera hamaca original

Impresionante bañera hamaca

Sofá perrito caliente

Decora tu salón con el sofá perrito caliente

Ciudades invisibles redes sociales arquitectura urbanismo

Ciudades invisibles, visualiza las redes sociales en la ciudad

autocad online

AutoCAD online (Proyecto Butterfly) como FTP

satis inodoro bluetooth app

Satis, el inodoro que se controla desde tu móvil

Comentarios recientes

  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Construcciones en Hotel Son Brull de Carme Pinós en Pollença (Mallorca)
  • María en 9 Ideas para diferenciarte en Arquitectura. Incluye ejemplos
  • Joseph Gillbrand en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • Gallardo en Premio Nacional de Arquitectura 2020 para Álvaro Siza
  • Dani en La azotea azul de MVRDV
  • LoMills : Fontanería y Reformas Alemanas en Vintage style, cuando lo clásico se vuelve trendy
  • Jenny More en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Cristian Villanueva en Arquitectura es cosa de arte – Le Corbusier
  • PAULO PEREYRA en Ser Arquitecto es un oficio…que se inventa para uno mismo – Oiza

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.