Antes de pensar en comenzar a trabajar como arquitectos es fundamental que nos planteemos qué es lo que pretendemos hacer, en otras palabras,
«Cuál es el perfil que queremos darle a nuestra labor profesional»
Si bien tradicionalmente, la arquitectura nos habilita para el Proyecto y la Dirección de Obra, hay también muchas otras ramas o «nichos» en los cuales también podemos desempeñarnos satisfactoriamente. No significa que la formación universitaria nos provea el conocimiento absoluto para abarcar actividades muy diversas, pero sí se puede afirmar que esa preparación nos permite abrir nuestras mentes hacia otros horizontes menos tradicionales. Por eso no es una sorpresa ver tantos arquitectos vinculados al marketing, publicidad, diseño gráfico, industrial o de indumentaria, así como también en la docencia o la formación técnica.
Cualquiera sea la actividad que elijamos para desarrollarnos, sería aconsejable que nos enfoquemos en dos cosas fundamentales:
- Definir un área o sector que tenga que ver con nuestros particulares gustos o intereses, y no con lo que la sociedad, el medio o la familia espera que hagamos. Hay pocas cosas más frustrantes que trabajar en algo que no nos gusta, y peor aún habiendo tenido la posibilidad de estudiar y habernos preparado durante tantos años. Por eso es tan importante pensar seriamente qué es lo que realmente queremos hacer; dónde nos vemos trabajando; y de qué gente nos imaginamos rodeados. Eso será ni mas ni menos que elegir «un modo de vivir» que nos acompañará de allí en adelante. Es verdad que es difícil imaginar algo que no conocemos, y es probable que uno se vea tentado a decir «pruebo y luego decido…». Pero si pretendemos ahorrarnos tiempo y frustraciones, será de mucha mayor utilidad tratar de investigar distintas áreas de desarrollo laboral, y especialmente hablar con aquellos que están trabajando en aquello que pueda interesarnos. Conocer de primera mano la experiencia humana es la mejor manera de saber lo que puede esperarnos, y así saber si eso es lo que habíamos imaginado para nuestro futuro.
- Una vez identificado ese sector de actividad que mejor nos represente, ponernos a trabajar de lleno en capacitarnos para no ser otro número en la oferta laboral. No hay que perder de vista que en este mercado globalizado es fácil encontrar a mucha gente que presta el mismo servicio que elegimos prestar nosotros.
Por eso siempre propongo que nos planteemos la siguiente pregunta:
«¿Por qué alguien debería elegirme entre tanta gente que hace lo mismo que yo…?»
Si pretendemos «vivir» de lo nuestro (y no sólo «sobrevivir«), es fundamental que no sólo nos capacitemos desde el conocimiento, sino que intentemos prestar un servicio distinto a los demás; algo que nos caracterice y nos haga más «elegibles» a los ojos de futuros clientes.
Elijamos la actividad que elijamos, tratemos de no ser «uno más». Para eso será fundamental que investiguemos seriamente:
- Qué es lo que demanda el mercado y cuáles son sus necesidades
- Cómo se está prestando el servicio que pretende satisfacerlas
- Dónde están las falencias en la manera en que se presta ese servicio
- Qué podemos hacer para mejorarlas y así distinguirnos de nuestra competencia
Luego de haber decidido ser arquitectos, la elección de nuestro perfil profesional es la segunda decisión más importante que condicionará nuestra vida futura. Creo sinceramente que vale la pena hacer el esfuerzo y tomarse el tiempo para hacer buenas elecciones cuando lo que está en juego es tan trascendente.
Sobre el Autor: Marcelo Seia Colombotto
Marcelo nació en Gálvez (Argentina) y se graduó como arquitecto en 1990. A lo largo de su carrera profesional se desempeñó alternativamente como docente de materias técnicas de ciclo secundario en la especialidad de Construcciones. Participó como columnista de temas de arquitectura en publicaciones gráfica (revistas, diarios, etc.), y en medios radiales. Es autor del libro “Arquitectura y Otras Yerbas” (2014).
En la actualidad participa como arquitecto colaborador en el programa televisivo “Nuestra Casa” (Argentina) y dirige su propio blog donde aborda los temas profesionales desde una óptica accesible a estudiantes, arquitectos y público interesado en esta temática. Actualmente se desempeña al frente de su propio Estudio de Arquitectura dedicado a la proyecto y dirección de obras.
Deja una respuesta