“Form follows function”. Una propiedad esencial de la arquitectura del siglo XX es que la forma de la función. La arquitectura funcionalista responde a las necesidades antropológicas del hombre. Por ello, es llamativo que un alto porcentaje de las casas icono del Movimiento Moderno sean hoy en día museos de si mismas y no viviendas en uso.
¿Se puede vivir en las casas del Movimiento Moderno?
¿Se pueden conservar sin atentar a su integridad como referentes fundamentales de la arquitectura del s.XX?
La desaparición de la Casa Guzmán de Alejandro de la Sota, bajo el titular “La tiré porque era mía. La casa era fría, triste y me costaba una fortuna mantenerla” subraya la pertinencia de estas preguntas.
La conservación de la casa moderna como patrimonio
Descubrimos tres “casos de éxito”, tres casas italianas de la primera parte del s.XX que, a día de hoy, ¡siguen vivas! ¿cómo lo consiguieron? Los relatos de Villa Necchi de Portaluppi, Villa Bianca de Terragni y la propia casa de Luigi Figini, hablan de temas centrales en la conservación del Moderno como, la permanencia de la pátina, la imagen o la materialidad original y sostienen aquel ideal moderno que sobrevive al tiempo. Con la ilusión de defender que la recuperación de la función es clave en la conservación del patrimonio moderno doméstico, abordamos la historia de la evolución de las cuatro casas de Sota, de la segunda parte del s.XX:
- Casa Velázquez
- Casa Varela
- Casa Guzmán
- Casa Domínguez
Viviendas unifamiliares de Alejandro de la Sota
Paradójicamente, igual que sucede en la ilustración de la joven-vieja, las casas del Movimiento Moderno, ancianas, preciadas, patrimonio histórico y cultural, pueden seguir siendo jóvenes, casas que funcionan y que suscriben aquel pensamiento de Sullivan.
Puedes compar el libro en Amazon.
Datos del libro:
- Título: La conservación de la casa moderna como patrimonio: Viviendas unifamiliares de Alejandro de la Sota
- Autora: Teresa Carrau Carbonell
- ISBN: 78-1-64360-274-5
- Primera Edición: 2020 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Otros datos: 132 páginas – 21 x 15 cm.
- Prólogo del libro de Ignacio Vicens y Hualde
QUIERO ESE LIBRO DONDE LO PUEDO COMPRAR
Aquí tienes el enlace a Amazon para comprarlo. También estaba al final del artículo.