
- Película: Hierro-3
- Título original: 3-Iron
- Dirección y Guión: Kim Ki-duk
- País: Corea del Sur
- Año: 2.004
- Duración: 95 minutos
- Género: Drama
- Interpretación: Lee Seung-yeon (Sun-hwa), Jae Hee (Tae-suk), Kwon Hyuk-ho (Min-kyu), Joo Jin-mo (Detective Cho), Choi Jeong-ho (Funcionario de prisiones), Lee Dah-hae (Ji-eun), Park Dong-jin (Detective), Moon Sung-hyuk (Sung-hyuk), Park Jee-ah (Jee-ah).
- Producción: Kim Ki-duk
- Música: Slvian
- Fotografía: Jang Seung-baek
- Montaje: Kim Ki-duk
- Diseño de producción: Chung Sol Art
- Dirección artística: Joo Jin-mo
- Vestuario: Koo Hea-heon
- Estreno en Corea del sur: 15 de octubre del 2.004
- Estreno en España: 23 de marzo del 2.005
“Salgo de mi casa. Mientras estoy fuera, alguien entra en mi casa vacía y se instala en ella. Come la comida de mi frigorífico, duerme en mi cama, mira mi televisor. Quizá porque se siente culpable, arregla mi despertador roto, lava la ropa, lo ordena todo y luego desaparece. Como si nadie hubiera estado allí…
Un día entro en una casa vacía. Parece que nunca haya estado nadie, así que me desnudo, me baño, preparo la comida, lavo la ropa, arreglo una báscula de baño y juego al golf en el jardín de la casa. En la casa hay una mujer desanimada, asustada y herida, que no sale nunca y que llora. Le muestro mi soledad. Nos entendemos sin decir ni una palabra, nos vamos sin decir ni una palabra.
Mientras elegimos una casa en que vivir, nos sentimos cada vez más libres. En el momento en que parece que nuestra sed de libertad se ha aplacado, nos quedamos atrapados en una casa oscura. Uno de los dos se queda en una casa hecha de nostalgia. El otro aprende a convertirse en un fantasma para esconderse en el mundo de la nostalgia.
Ahora que soy un fantasma, ya no siento deseos de buscar una casa vacía. Ahora me siento libre de ir a la casa en la que vive mi amada y besarla. Nadie sabe que estoy allí. Excepto la persona que me espera… Siempre llega alguien para la persona que espera… Llega, seguro… hasta para la persona que espera…
Este día del año 2004, alguien abrirá el candado que bloquea mi puerta y me liberará. Confiaré ciegamente en esa persona y la seguiré a donde sea sin que me importe lo que pueda suceder… Hacia un nuevo destino…
Es difícil saber si el mundo en que vivimos es sueño o realidad.”
Kim Ki-duk (director y guionista de la película) en una casa vacía. Agosto 2.004
Trailer de la pelicula: http://www.youtube.com/watch?gl=ES&v=h8xTr4fINbc
El auge del cine coreano es algo indudable hoy en día. Autores de algunas de las propuestas más innovadoras y arriesgadas del cine de los últimos años, con planteamientos, estilos y contenidos que nos sorprenden una y otra vez, es normal que poco a poco estén logrando colocar algunas de sus películas en las carteleras españolas.
Hierro-3 narra la historia de Tae-suk, un joven que se dedica a entrar en las casas que sabe que están vacías y las habita mientras sus propietarios están ausentes. No se trata de un ladrón, ni de un okupa, solo trata de vivir ese espacio abandonado temporalmente. Pasea por la casa, fotografía aquello que le llama la atención, cocina, ve la televisión… incluso repara aparatos estropeados, ordena la casa y hace la colada de la ropa sucia que se encuentra y la deja tendida. Sun-hwa es una mujer maltratada y anulada por el déspota de su marido que la trata como uno más de los objetos que decoran su casa. Un día, Tae-suk entra en la casa de Sun-hwa. Mientras realiza su ritual silencioso por la casa, ella le observa y ve en el la posibilidad de que su vida cobre sentido de nuevo, la posibilidad de ser rescatada. Cuando se cruzan, solamente se miran y abandonan la casa juntos. Como aclaración, decir que el protagonista de Hierro-3 no dice una sola palabra a lo largo de toda la película. A partir de ese momento, los dos comparten ese modo de vida, conociéndose entre ellos, adaptándose a cada una de las nuevas situaciones hasta que llega el momento en que la se ven obligados a separarse.
Más allá de la historia de amor que narra, o del perpetuo silencio de los protagonistas, llama la atención, desde un punto de vista arquitectónico, el tratamiento de la ocupación del espacio que está latente a lo largo de toda la película. Tae-suk, el protagonista, da valor a los espacios que habita, que estos, sin la presencia de aquellos que los habitan regularmente, carecen de todo sentido. Estos espacios deshabitados dan cobijo temporal al protagonista y, motivado por la curiosidad de este, revelan parcialmente la personalidad de sus propietarios a través de los objetos. Tae-suk va dejando su huella en estos espacios, que habita temporalmente y saltando de uno a otro descubriendo nuevas experiencias. ¿Hasta qué punto son indispensables para nuestra entidad como seres humanos tener un lugar seguro donde vivir y alojar los bienes materiales que poseemos?. Desde luego, para el protagonista, le basta con tenerlas por un espacio corto de tiempo. Se comporta como un fantasma habitando esas casas vacías. En la segunda parte de la película, cuando se han visto forzados a separarse, Tae-suk ya no busca habitar espacios vacíos. Ahora busca habitar esos mismos espacios, pero con sus ocupantes haciendo uso de ellos, aprovechando el reducido campo visual del hombre y convirtiéndose, ya no en un fantasma, sino en invisible para el resto de ocupantes salvo para Sun-hwa.
En resumen, “Hierro-3” es una película en la que pese no haber diálogos, se habla de muchas cosas. De amor, de espacios, de percepción, de metáforas… y que nos invita a reflexionar, entre otras muchas cosas más profundas, sobre las múltiples formas de habitar un espacio como el de la vivienda y la necesidad de darle un uso continuado en el tiempo a los espacios construidos.
Puedes comprar esta película en Amazon.
Deja una respuesta