COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Libros de Arquitectura / Necrotectónicas. Muertes de arquitectos por José Ramón Hernández Correa

Necrotectónicas. Muertes de arquitectos por José Ramón Hernández Correa

07/07/2014 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 32 comentarios

Necrotectonicas muertes de arquitectos jose ramon hernandez correa arquitectamos locos libro arquitectura

Seguramente conozcas la personal visión de la profesión que José Ramón Hernández Correa nos cuenta puntualmente en su blog Arquitectamos locos?. Si no la conoces, ya estás tardando en visitar su blog.

José Ramón es el autor del libro Necrotectónicas. Muertes de arquitectos. Un compendio de veintitrés relatos sobre la muerte de otros tantos arquitectos, cada uno de ellos escrito en un estilo diferente, con una referencia literaria clara y con una ilustración especial realizadas por su hermana Gema. Todos estos datos completan cada una de las historias a diferentes niveles. Por no repetirme os encomiendo a leer el artículo que el propio autor le dedicó en su blog: Yo he venido a hablar de mi libro.

Las muertes de arquitectos relatadas en el libro son:

  1. Caín
  2. Dédalo
  3. Hiram-Abib
  4. Apolodoro de Damasco
  5. Michelangelo Buonarroti
  6. Sinan Ibn Adülmennan
  7. Francesco Borromini
  8. Claude-Nicolas Ledoux
  9. Frederick Law Olmsted
  10. Antonio Sant’Elia
  11. Louis Henri Sullivan
  12. Antoni Gaudí i Cornet
  13. Charles Rennie Mackintosh
  14. José Manuel Aizpúrua y Azqueta
  15. Josep Torres Clavé
  16. Giuseppe Terragni
  17. Lilly Reich
  18. Ivan Ilich Leonidov
  19. Le Corbusier
  20. Louis I. Kahn
  21. Carlo Scarpa
  22. Albert Speer
  23. Enric Miralles

“A muchos el amor por la arquitectura nos hace venerar a sus autores, querer saber más de sus vidas y, ay, de sus muertes. Parece como si así fuéramos capaces de entenderlos mejor y de valorar más sus obras que son, en definitiva, las únicas que importan. Estas muertes de grandísimos arquitectos los bajan del inalcanzable pedestal, los hacen más humanos y nos unen más a ellos. Por otra parte, cuando leemos un relato sobre alguien estamos leyendo también de algún modo un relato sobre nosotros mismos y así sentimos, de esta retorcida manera, una sintonía con la gran arquitectura. Os presentamos un juego literario, una broma, un pasatiempo que manifiesta desde la primera línea hasta la última un encendido amor por la arquitectura y los arquitectos.”

Texto cubierta

Título: Necrotectónicas. Muertes de arquitectos
Colección: Ventana Impresa
Autor: José Ramón Hernández Correa
Ilustraciones: Gema Hernández Correa
ISBN:978-84-941982-7-4
Editorial: Ediciones Asimétricas

Puedes comprar el libro directamente desde la web de la editorial.

Por último, gracias a José Ramón y a Ediciones asimétricas sorteamos un ejemplar del libro entre todos aquellos que dejen un comentario en este artículo diciendo porqué les interesa el libro e indicando su usuario de twitter, y que además sigan, o sean seguidores, de José Ramón en Twitter (@arquitectamos).

Teneis hasta las 23:59 (horario de Madrid) del 15 de julio para participar.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Resultado del sorteo de un ejemplar de Necrotectónicas
    Resultado del sorteo de un ejemplar de Necrotectónicas
  • Entrevista a Clorindo Testa por Gastón Saboulard y Marco Correa
    Entrevista a Clorindo Testa por Gastón Saboulard y Marco…
  • Refugio en la Viña de Ramón Esteve
    Refugio en la Viña de Ramón Esteve
  • Muere el arquitecto Federico Correa, el arquitecto que forjó la Barcelona moderna
    Muere el arquitecto Federico Correa, el arquitecto que forjó…
  • Conferencia de Ramón Bosch y Bet Capdeferro en ESARQ-UIC
    Conferencia de Ramón Bosch y Bet Capdeferro en ESARQ-UIC
  • Ramón Esteve diseña la grifería Lignage para Noken Porcelanosa Bathrooms
    Ramón Esteve diseña la grifería Lignage para Noken…
  • Rehabilitación de Vivienda por el Arquitecto José Adriao
    Rehabilitación de Vivienda por el Arquitecto José Adriao
  • Espacio refelexión Quincho Moholy por José Peña
    Espacio refelexión Quincho Moholy por José Peña

Publicado en: Libros de Arquitectura Etiquetado como: arquitectamos locos, arquitectos, gaudi, Le Corbusier, Louis I. Kahn, miralles, necrotectonicas, scarpa, sullivan


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Los-cuadritos-planos-clientes

Los cuadritos (I)

No se me ocurre mejor modo de inaugurar esta sección de anécdotas e historias de un arquitecto de batalla que haciendo un homenaje a los clientes que … [Continúa Leyendo...]

La Evolución de la Arquitectura: “Media Architecture”

El concepto de ‘Media Architecture’ definido por Martijn de Waal, coorganizador de The Media Architecture Biennale, que propone  su bienal como una … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Salvador dice

    07/07/2014 a las 19:36

    La vida de los arquitectos, como sus arquitecturas, son un trasiego de historias. Conocer la última siempre puede ser un buen punto de partida.

    Responder
    • Salvador dice

      14/07/2014 a las 16:21

      Mi twitter es @salpricas

      Responder
  2. ernesto dice

    07/07/2014 a las 20:37

    Siempre nos hemos interesado por la vida de los Arquitectos más influyentes, pero nunca se había buscado información de su muerte. Parece un libro muy interesante.

    Responder
  3. @sibemol_ dice

    07/07/2014 a las 20:43

    Bendito y glorioso día en el que descubrí el blog de José Ramón hace ya… mucho. Desde entonces no me he perdido ninguna entrada, y mi madre tampoco (a pesar de que lo único que ella tiene que ver con la arquitectura soy yo). Nos encanta ese tono sardónico-sarcástico que utiliza, pero también la humildad a la hora de hablar de su trabajo propio.
    Si tanto disfrutamos con esta faceta… ¡lo bien que lo pasaremos leyendo estas 23 distintas!

    Responder
  4. Angélica dice

    07/07/2014 a las 21:11

    Trascender después de la muerte sólo le ocurre a quien tiene un mérito

    Responder
  5. Jose Manuel dice

    07/07/2014 a las 21:44

    De pequeño me encantaba la construccion y ahora la arquitectuta, me estoi preparando para iniciar el año que viene la carrera de arquitecto y me fascina la vida de los arquitectos y saber cosas sobre ellos, pero nunca me habia interesado por su muerte y creo que podria ser un libro muy interesante que leeré con mucho gusto. Mi usuario de twitter es @JosemaSQ13

    Responder
  6. maria dice

    07/07/2014 a las 22:26

    La originalidad de Arquitectamoslocos es evidente en todos sus post…a ello hay q añadir la frescura,el.ritmo,y la.cultura q encierran…muchas ganas de leer su libro.

    Responder
  7. Verónica Quero dice

    08/07/2014 a las 08:44

    Ligera la línea entre la vida y la muerte, grande la diferencia entre lo que es la arquitectura de un Arquitecto en vida y en lo que se convierte después de su muerte, o mejor dicho nuestra forma de contemplar sus obras…
    Promete mucho el libro… Me interesaría mucho conocer esta nueva visión de los Arquitectos y su Arquitectura.

    Mi usuario de Twitter es @vek_qero

    Responder
  8. Jesús Manuel dice

    08/07/2014 a las 09:32

    Mientras que el resto de libros sobre arquitectos nos hablan de qué hace grande a los mismos para que su obra trascienda y así podamos seguir sus pasos, este libro es interesante en tanto que nos cuenta cómo murieron para que, en este aspecto, no sigamos sus pasos y así alcancemos todo lo posible a Niemeyer. Un libro así no puede ser más interesante.
    @vdeverastegui

    Responder
  9. Javier García dice

    08/07/2014 a las 11:38

    Gran idea y sobretodo original. Me encantaría poder leerlo y comprobar si la muerte puede cambiar la percepción que uno tiene sobre algunos arquitectos. Realmente interesante. Me lo apunto.

    Responder
    • Javier García dice

      08/07/2014 a las 11:43

      Perdon mi usuario de twitter es @javiestancamino

      Responder
  10. Jaime Fernández Vázquez dice

    08/07/2014 a las 12:44

    Es un libro que llama mucho la atención, todos sabemos las obras maestras que han hecho estos señores con sus edificios, pero no todos sabemos si han tenido una muerte que se recuerda al igual que sus pequeños hijos de ladrillo.
    También decir que ahora me apetece leer una mezcla de grandes obras literarias.

    Responder
    • Jaime Fernández Vázquez dice

      08/07/2014 a las 12:46

      Mi twitter es @mitojimmy

      Responder
  11. Luis Sánchez Blasco dice

    08/07/2014 a las 13:05

    He hablado con José Ramón y si podemos el libro irá dedicado por el… Gracias por vuestros comentarios.

    Responder
  12. Mirian Muñoz Martín dice

    08/07/2014 a las 14:36

    Yo creo que para entender las grandes obras arquitectónicas que han hecho estos maestros es indispensable conocer en mayor profundidad el contexto en el que se han movido. Creo que la mejor manera de conseguir esto es meternos en su piel y sentirnos identificados por ese amor a la arquitectura con el que podemos sentirnos algunos de nosotros, los lectores. Sé que este libro podría servirme para dar una gran sorpresa a un amigo mío, un arquitecto que por su supuesto es un apasionado de su trabajo que siempre está indagando material de aquí y de allá para poder saber cada día un poquito más.

    @espacio_triple

    Responder
  13. Jose dice

    08/07/2014 a las 15:31

    La trágica vida del arquitecto, trabajar durante toda una vida, para ser reconocido desde el mismo instante en que ésta se va.
    Promete mucho este libro, algo nuevo y original al margen de las repetidas monografías de este tipo de arquitectos. Me encantaría leerlo, supongo seguirá en la línea de los grandes relatos del blog.
    Gracias, @jose_anta

    Responder
  14. Valentina Briceño dice

    09/07/2014 a las 18:51

    Woa! Grandes de la Arquitectura. Ver para mirar, oír para escuchar. Éste libro se ve muy prometedor, y más aún sabiendo de quién proviene. Sólo con observar la portada se despierta el sentido por querer saber algo adicional de cada uno de estos grandes autores de obras relevantes, donde gracias a ellos se dieron a conocer muchas ciudades y sitios sin nombrar. Sé que detrás de esa carátula y muchas páginas impresas, hay un gran trabajo de investigación realizado y muchos, muchos días de ardua labor. Sin duda un «gran compromiso». Ya ansío leerlo!

    @nvalentinabs

    Responder
  15. almale dice

    09/07/2014 a las 19:49

    me interesa la necrofilia intelectual @almale

    Responder
  16. José Alfonso dice

    09/07/2014 a las 19:56

    Libro interesante seguro, al igual que sus posts en el blog a los que nos tiene acostumbrados. Si todos los arquitectos fuesen un poco más como José Ramón y demás colegas bloggeros la situación cambiaría desde luego. De momento, los arquitectos nos conformamos con esa lucha diaria por vivir de lo que nos apasiona. Un saludo.

    twitter: @alfonlago_

    Responder
  17. Javier R. Cabello dice

    09/07/2014 a las 21:03

    Por si alguien habló alguna vez de la inmortalidad de los arquitectos… A lo mejor hasta alguno diseñó y construyó su propia muerte. Firmitas, utilitas, venustas et mortalitas.

    @javieringio

    Responder
  18. Pedro Egea dice

    09/07/2014 a las 21:08

    Creo que debe ser curioso conocer ese momento de la biografía de los grandes maestros. Además, si lo escribe Jose Ramón, la calidad está asegurada.

    @dnewblog

    Responder
  19. Jennifer Fernandez Vazquez dice

    09/07/2014 a las 23:43

    Yo quiero participar y me gustaría ganar el libro porque mi hermano acaba de terminar su carrera de Ingeniero en edificación y este año comenzará un master.Para mi creo que el mejor regalo de fin de carrera sería poder ofrecerle este libro para que su formación y su nueva vida profesional tenga unas bases en grandes genios de la arquitectura..
    @jenniferfv88

    Responder
  20. Víctor dice

    10/07/2014 a las 11:15

    La curiosidad se me apodera… cómo de sencillas y humanas acabarán esas grandes trayectorias??? además yo que no soy muy lector quiero esa amplia «culturilla literaria» para mí en tan solo 168 páginas… a ver si hay suerte!!

    Responder
    • Víctor dice

      10/07/2014 a las 11:18

      twitter: @vicalay

      Responder
  21. @axarf dice

    13/07/2014 a las 17:20

    Hace poco un amigo me descubrió una parte de Le Corbusier que para mí era oculta hasta el momento. La parte de su vida como fotógrafo, así que, ¿por qué no seguir descubriendo cosas de estos arquitectos con este libro?

    Responder
  22. kikeconk dice

    14/07/2014 a las 11:40

    Acabo de terminar de leer La Hoja Desnuda, la primera novela de Jose Ramón Hernández Correa, así estoy loco de ganas de leer esta segunda.

    En twitter soy @kikeconkdekilo

    Gracias

    Kike

    Responder
  23. Javier Builder dice

    15/07/2014 a las 13:37

    Es relativamente fácil ser conocido en vida, y más a día de hoy que tenemos las redes sociales. Una vez me dijeron que «cuando mueres, te evaporas». Puedes evaporarte y no dejar rastro. Lo realmente difícil es evaporarte y que cristalicen ciertas partes o ideas de ti, que queden sobre la superficie y no desaparezcan. Por unas razones o por otras, esos 23 arquitectos no se evaporaron por completo, y Necrotectónicas es el recipiente que recoge algunas de esas sales cristalizadas que nos dejaron personas grandes y geniales de la Historia de la Arquitectura y la Humanidad.
    Otra frase grabada en mi cabeza es aquella de «lo importante no es cómo se empieza, sino cómo se acaba». Aunque no siempre sea cierto (ya que lo realmente importante es el proceso), creo que es una frase bastante aplicable a Necrotectónicas.
    Sin más, me gustaría leer este libro. Ya desde su título me llamó la atención. Y, arquitectamos locos? ¡Todo el mundo quiere ganar algo en un sorteo/concurso! Sobre todo por aquello de «hijo, es que nunca me ha tocao’ nada».

    Un saludo,

    @Salsatorium

    Responder
  24. Javier Molowny dice

    15/07/2014 a las 19:51

    Si no sales en el libro de José Ramón, es que has pasado por este mundo como arquitecto sin pena ni gloria…Aunque pensándolo bien, de momento, prefiero que me omita. ¡Gran comunicador de suspicaz crítica en arquitectura! Mis más sinceras felicidades.
    @jmolowny

    Responder
  25. elvira carregado dice

    15/07/2014 a las 21:34

    Somos tan curiosos…y Jose Ramón siempre cuenta tan bien lo que nos cuenta

    Responder
  26. Arquitectamos dice

    15/07/2014 a las 23:04

    Acaba de terminar el plazo.
    Me he estado calladito todos estos días, sin comentar nada aquí. Pero ahora os lo puedo decir: Me habéis emocionado con vuestros comentarios. Muchísimas gracias.
    Abrazos para todos.

    Responder
  27. Luis Sánchez Blasco dice

    17/07/2014 a las 08:43

    Gracias a todos por participar y por vuestros comentarios. Entráis en el sorteo todos los comentarios hasta el de Arquitectamos excluyendo el mío y el de José Ramón.

    En breve publicamos el ganador.

    Un saludo

    Responder
  28. hectorino olivares dice

    25/07/2020 a las 16:16

    ….Y como porqué se dice que Cain fue arquitecto?…y el primero?….pasáronme 76 años y ahora vengo a enterarme!…..jamás escuche decir esto!……quien tiene un comentario al respecto?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Centro de desarrollo infantil «El Guadual» – Colombia

Camp Century, la base militar estadounidense bajo el hielo

Camp Century, la base militar estadounidense bajo el hielo

San Pedro ad vincula

Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Análisis Estructural

Tadao Ando arquitecto espacio arquitectónico

El espacio arquitectónico solo cobra vida en correspondencia con la presencia humana que lo percibe

rem koolhaas oma arquitecto

No hay ningún campo determinado que genere la arquitectura

Toyo Ito arquitecto

La arquitectura tiene que fundirse con el entorno – Toyo Ito

Botellines

Botellines

bat cueva lego

Impresionante Bat-Cueva de 20.000 piezas de LEGO ©

El arte del ladrillo de lego escultura

Nathan Sawaya – El arte del ladrillo (de LEGO)

ideas-diseno-escaleras-01

Ideas para sacar el máximo partido a nuestras escaleras

Serastone paneles decorativos contract decoracion

Serastone – Paneles decorativos versátiles para decoración y contract

casa ap

Casa A.P. por DIN interiorismo

Vivienda impresa en 3D in situ

Se construye la primera vivienda impresa en 3D in situ … o no

Observa y añade plantas de edificios en los Mapas Interiores de Google Maps

Observa plantas de edificios en los Mapas Interiores de Google Maps

nas Dlink-DNS-345

NAS para PYMEs o uso doméstico. Imprescindible para tu estudio

Comentarios recientes

  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • Verónica en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Isabel ROSAS en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Gonzalo en Rehabilitación de la Escolaica de Cullera

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR