Seguramente conozcas la personal visión de la profesión que José Ramón Hernández Correa nos cuenta puntualmente en su blog Arquitectamos locos?. Si no la conoces, ya estás tardando en visitar su blog.
José Ramón es el autor del libro Necrotectónicas. Muertes de arquitectos. Un compendio de veintitrés relatos sobre la muerte de otros tantos arquitectos, cada uno de ellos escrito en un estilo diferente, con una referencia literaria clara y con una ilustración especial realizadas por su hermana Gema. Todos estos datos completan cada una de las historias a diferentes niveles. Por no repetirme os encomiendo a leer el artículo que el propio autor le dedicó en su blog: Yo he venido a hablar de mi libro.
Las muertes de arquitectos relatadas en el libro son:
- Caín
- Dédalo
- Hiram-Abib
- Apolodoro de Damasco
- Michelangelo Buonarroti
- Sinan Ibn Adülmennan
- Francesco Borromini
- Claude-Nicolas Ledoux
- Frederick Law Olmsted
- Antonio Sant’Elia
- Louis Henri Sullivan
- Antoni Gaudí i Cornet
- Charles Rennie Mackintosh
- José Manuel Aizpúrua y Azqueta
- Josep Torres Clavé
- Giuseppe Terragni
- Lilly Reich
- Ivan Ilich Leonidov
- Le Corbusier
- Louis I. Kahn
- Carlo Scarpa
- Albert Speer
- Enric Miralles
Título: Necrotectónicas. Muertes de arquitectos Colección: Ventana Impresa Autor: José Ramón Hernández Correa Ilustraciones: Gema Hernández Correa ISBN:978-84-941982-7-4 Editorial: Ediciones Asimétricas“A muchos el amor por la arquitectura nos hace venerar a sus autores, querer saber más de sus vidas y, ay, de sus muertes. Parece como si así fuéramos capaces de entenderlos mejor y de valorar más sus obras que son, en definitiva, las únicas que importan. Estas muertes de grandísimos arquitectos los bajan del inalcanzable pedestal, los hacen más humanos y nos unen más a ellos. Por otra parte, cuando leemos un relato sobre alguien estamos leyendo también de algún modo un relato sobre nosotros mismos y así sentimos, de esta retorcida manera, una sintonía con la gran arquitectura. Os presentamos un juego literario, una broma, un pasatiempo que manifiesta desde la primera línea hasta la última un encendido amor por la arquitectura y los arquitectos.”
Texto cubierta
Puedes comprar el libro directamente desde la web de la editorial.
Por último, gracias a José Ramón y a Ediciones asimétricas sorteamos un ejemplar del libro entre todos aquellos que dejen un comentario en este artículo diciendo porqué les interesa el libro e indicando su usuario de twitter, y que además sigan, o sean seguidores, de José Ramón en Twitter (@arquitectamos).
Teneis hasta las 23:59 (horario de Madrid) del 15 de julio para participar.
La vida de los arquitectos, como sus arquitecturas, son un trasiego de historias. Conocer la última siempre puede ser un buen punto de partida.
Mi twitter es @salpricas
Siempre nos hemos interesado por la vida de los Arquitectos más influyentes, pero nunca se había buscado información de su muerte. Parece un libro muy interesante.
Bendito y glorioso día en el que descubrí el blog de José Ramón hace ya… mucho. Desde entonces no me he perdido ninguna entrada, y mi madre tampoco (a pesar de que lo único que ella tiene que ver con la arquitectura soy yo). Nos encanta ese tono sardónico-sarcástico que utiliza, pero también la humildad a la hora de hablar de su trabajo propio.
Si tanto disfrutamos con esta faceta… ¡lo bien que lo pasaremos leyendo estas 23 distintas!
Trascender después de la muerte sólo le ocurre a quien tiene un mérito
De pequeño me encantaba la construccion y ahora la arquitectuta, me estoi preparando para iniciar el año que viene la carrera de arquitecto y me fascina la vida de los arquitectos y saber cosas sobre ellos, pero nunca me habia interesado por su muerte y creo que podria ser un libro muy interesante que leeré con mucho gusto. Mi usuario de twitter es @JosemaSQ13
La originalidad de Arquitectamoslocos es evidente en todos sus post…a ello hay q añadir la frescura,el.ritmo,y la.cultura q encierran…muchas ganas de leer su libro.
Ligera la línea entre la vida y la muerte, grande la diferencia entre lo que es la arquitectura de un Arquitecto en vida y en lo que se convierte después de su muerte, o mejor dicho nuestra forma de contemplar sus obras…
Promete mucho el libro… Me interesaría mucho conocer esta nueva visión de los Arquitectos y su Arquitectura.
Mi usuario de Twitter es @vek_qero
Mientras que el resto de libros sobre arquitectos nos hablan de qué hace grande a los mismos para que su obra trascienda y así podamos seguir sus pasos, este libro es interesante en tanto que nos cuenta cómo murieron para que, en este aspecto, no sigamos sus pasos y así alcancemos todo lo posible a Niemeyer. Un libro así no puede ser más interesante.
@vdeverastegui
Gran idea y sobretodo original. Me encantaría poder leerlo y comprobar si la muerte puede cambiar la percepción que uno tiene sobre algunos arquitectos. Realmente interesante. Me lo apunto.
Perdon mi usuario de twitter es @javiestancamino
Es un libro que llama mucho la atención, todos sabemos las obras maestras que han hecho estos señores con sus edificios, pero no todos sabemos si han tenido una muerte que se recuerda al igual que sus pequeños hijos de ladrillo.
También decir que ahora me apetece leer una mezcla de grandes obras literarias.
Mi twitter es @mitojimmy
He hablado con José Ramón y si podemos el libro irá dedicado por el… Gracias por vuestros comentarios.
Yo creo que para entender las grandes obras arquitectónicas que han hecho estos maestros es indispensable conocer en mayor profundidad el contexto en el que se han movido. Creo que la mejor manera de conseguir esto es meternos en su piel y sentirnos identificados por ese amor a la arquitectura con el que podemos sentirnos algunos de nosotros, los lectores. Sé que este libro podría servirme para dar una gran sorpresa a un amigo mío, un arquitecto que por su supuesto es un apasionado de su trabajo que siempre está indagando material de aquí y de allá para poder saber cada día un poquito más.
@espacio_triple
La trágica vida del arquitecto, trabajar durante toda una vida, para ser reconocido desde el mismo instante en que ésta se va.
Promete mucho este libro, algo nuevo y original al margen de las repetidas monografías de este tipo de arquitectos. Me encantaría leerlo, supongo seguirá en la línea de los grandes relatos del blog.
Gracias, @jose_anta
Woa! Grandes de la Arquitectura. Ver para mirar, oír para escuchar. Éste libro se ve muy prometedor, y más aún sabiendo de quién proviene. Sólo con observar la portada se despierta el sentido por querer saber algo adicional de cada uno de estos grandes autores de obras relevantes, donde gracias a ellos se dieron a conocer muchas ciudades y sitios sin nombrar. Sé que detrás de esa carátula y muchas páginas impresas, hay un gran trabajo de investigación realizado y muchos, muchos días de ardua labor. Sin duda un «gran compromiso». Ya ansío leerlo!
@nvalentinabs
me interesa la necrofilia intelectual @almale
Libro interesante seguro, al igual que sus posts en el blog a los que nos tiene acostumbrados. Si todos los arquitectos fuesen un poco más como José Ramón y demás colegas bloggeros la situación cambiaría desde luego. De momento, los arquitectos nos conformamos con esa lucha diaria por vivir de lo que nos apasiona. Un saludo.
twitter: @alfonlago_
Por si alguien habló alguna vez de la inmortalidad de los arquitectos… A lo mejor hasta alguno diseñó y construyó su propia muerte. Firmitas, utilitas, venustas et mortalitas.
@javieringio
Creo que debe ser curioso conocer ese momento de la biografía de los grandes maestros. Además, si lo escribe Jose Ramón, la calidad está asegurada.
@dnewblog
Yo quiero participar y me gustaría ganar el libro porque mi hermano acaba de terminar su carrera de Ingeniero en edificación y este año comenzará un master.Para mi creo que el mejor regalo de fin de carrera sería poder ofrecerle este libro para que su formación y su nueva vida profesional tenga unas bases en grandes genios de la arquitectura..
@jenniferfv88
La curiosidad se me apodera… cómo de sencillas y humanas acabarán esas grandes trayectorias??? además yo que no soy muy lector quiero esa amplia «culturilla literaria» para mí en tan solo 168 páginas… a ver si hay suerte!!
twitter: @vicalay
Hace poco un amigo me descubrió una parte de Le Corbusier que para mí era oculta hasta el momento. La parte de su vida como fotógrafo, así que, ¿por qué no seguir descubriendo cosas de estos arquitectos con este libro?
Acabo de terminar de leer La Hoja Desnuda, la primera novela de Jose Ramón Hernández Correa, así estoy loco de ganas de leer esta segunda.
En twitter soy @kikeconkdekilo
Gracias
Kike
Es relativamente fácil ser conocido en vida, y más a día de hoy que tenemos las redes sociales. Una vez me dijeron que «cuando mueres, te evaporas». Puedes evaporarte y no dejar rastro. Lo realmente difícil es evaporarte y que cristalicen ciertas partes o ideas de ti, que queden sobre la superficie y no desaparezcan. Por unas razones o por otras, esos 23 arquitectos no se evaporaron por completo, y Necrotectónicas es el recipiente que recoge algunas de esas sales cristalizadas que nos dejaron personas grandes y geniales de la Historia de la Arquitectura y la Humanidad.
Otra frase grabada en mi cabeza es aquella de «lo importante no es cómo se empieza, sino cómo se acaba». Aunque no siempre sea cierto (ya que lo realmente importante es el proceso), creo que es una frase bastante aplicable a Necrotectónicas.
Sin más, me gustaría leer este libro. Ya desde su título me llamó la atención. Y, arquitectamos locos? ¡Todo el mundo quiere ganar algo en un sorteo/concurso! Sobre todo por aquello de «hijo, es que nunca me ha tocao’ nada».
Un saludo,
@Salsatorium
Si no sales en el libro de José Ramón, es que has pasado por este mundo como arquitecto sin pena ni gloria…Aunque pensándolo bien, de momento, prefiero que me omita. ¡Gran comunicador de suspicaz crítica en arquitectura! Mis más sinceras felicidades.
@jmolowny
Somos tan curiosos…y Jose Ramón siempre cuenta tan bien lo que nos cuenta
Acaba de terminar el plazo.
Me he estado calladito todos estos días, sin comentar nada aquí. Pero ahora os lo puedo decir: Me habéis emocionado con vuestros comentarios. Muchísimas gracias.
Abrazos para todos.
Gracias a todos por participar y por vuestros comentarios. Entráis en el sorteo todos los comentarios hasta el de Arquitectamos excluyendo el mío y el de José Ramón.
En breve publicamos el ganador.
Un saludo
….Y como porqué se dice que Cain fue arquitecto?…y el primero?….pasáronme 76 años y ahora vengo a enterarme!…..jamás escuche decir esto!……quien tiene un comentario al respecto?