Esta semana comenzamos las votaciones para elegir el premio del público de la primera edición del concurso de proyectos de arquitectura para estudiantes de COSAS de ARQUITECTOS. En este artículo os presentamos brevemente cada uno de los proyectos con la imagen destacada de cada uno de ellos y un extracto de la memoria de proyecto. Al final del artículo os damos la opción de votar en cada uno de los emparejamientos que definimos cuando anunciamos los finalistas del concurso de proyectos.
CÉLULA – Viviendas colectivas para jóvenes – España
La intervención parte desde un enfoque de reciclaje y posibilidades: se alerta de puntos y zonas conflictivas en el río de Sevilla, actualmente rechazadas, que necesitan ser recuperadas. Hablamos de un proyecto con una gran capacidad de reciclaje y reutilización, enfocándose además en la gestión de energía.
Consideramos el proyecto basado en células mínimas de vivienda siguiendo los pasos de Juan Luis Trillo de Leyva en sus escritos sobre viviendas experimentales: se trata de organizar el espacio de la mejor manera posible, quedando satisfechas las necesidades básicas del hombre: estar, comer-cocinar, asearse, dormir.
REPLAY – Rehabilitación Hospital Universitario – España
_PLAY: fase originaria del proyecto, concebido en los años 40 y construido en los años 50 del siglo XX. El conjunto tendrá un carácter racionalista e higiniesta y un interés en la integración de la vegetación y la arquitectura.
_PAUSE: a partir de los años 80 hasta la actualidad, el edificio ha sufrido diversas operaciones, que han dado lugar a multitud de problemas tanto en el exterior como en el interior de este edificio, como pueden ser, la nueva distribución interior que no busca una relación con ese contexto vegetal tan interesante, nuevos espacios residuales, mezcla de circulaciones peatonales-rodadas, falta de luz en el interior…
_REPLAY: el proyecto propone una nueva operación como cura a todos estos problemas mencionados. La operación se basa en 3 puntos clave, reordenación de los espacios interiores (materiales transparentes y translucidos, nuevas relaciones int.-ext…), reordenación del acceso (separando circulaciones), puesta en valor del espacio residual trasero (nueva pieza que potencia sus características de proporción vertical e iluminación natural).
ABR549 – Museo interactivo Apocavil – Argentina
El museo combina las texturas del contexto y la interacción de la luz como componente fundamental del espacio. Incluye también la mediación de la luz artificial manejada de manera simbólica. La secuencia espacial se genera a partir de la sucesión de espacios subyacentes que se complementan con espacios, jugando con la sombra, semi-cubiertos y cubiertos, con planos ciegos de piedra y grandes paños vidriados translucidos, a veces cubierto con parasoles, a veces no.
BEWPAV – Be Water Pavilion – Japón
El enunciado propone el desarrollo de un pabellón de experimentación holística orientado a la meditación. Para ello se debía buscar una geometría inicial a partir de la cual se iría desarrollando todo el proyecto. En este caso se elige el agua como tema de investigación y se realiza una serie de fotografías que analizan el comportamiento de fluidos de distintas densidades y colores al ponerlos en común, para extraer ideas aplicables al pabellón.
3ANGLE – Centro de Regeneración del paisaje – España
El desarrollo del proyecto ha sido un proceso de investigación geométrico, constructivo y estructural costoso y de complejidad técnica. He puesto especial dedicación en buscar las leyes que regularizaran este sistema, en buscar incesantemente un riguroso control, bajo la tutela de varios expertos en estructuras y construcción. Finalmente, la cubierta, que se extiende longitudinalmente casi 500m, se resuelve únicamente con 12 longitudes de barra y 7 tipos de ángulo, mientras que la solución de nudo es única. Si no hubiera luchado por conseguir este rigor y control, probablemente el proyecto podría tener una apariencia similar a la actual, pero no se regiría por las leyes internas que ahora lo sistematizan y que hacen que la arquitectura pueda ser construida con los mínimos elementos posibles.
M2202D – Subcentro urbano – México
La zona sur de la ciudad de Mérida, Yucatán es hoy en día un zona de demasiada inseguridad, donde se vuelve imposible salir a determinada hora del día, se plantea crear un “Subcentro Urbano” en esta región ya que son escasos estos espacios, con la ayuda de este tipo de elementos arquitectónicos disminuyera la violencia y la inseguridad. El subcetro urbano cuenta con: Escuela para adultos, Torre Corporativa, Cine al aire libre y a su vez teatro y un Centro Comunitario, en el cual se impartirán clases de todo tipo para apoyar y complementar la educación de esta zona. Sin duda alguna el Subcentro Urbano cambiará más de una vida.
VID2.0 – Centro de Visitantes y Alojamientos temporales – España
La principal idea del proyecto es que todo sea una intervención unitaria pero no igual, ya que siempre se ha dicho que en Arquitectura 1 +1 nunca son 2. De modo, que basándonos en esta premisa introducimos todos los nuevos usos que iban a colonizar el edificio existente en paquetes funcionales y nos dimos cuenta que siguiendo esta estrategia se podían conseguir unos cubos que dependiendo si era en los módulos nuevos o en los antiguos tendrían una materialidad y un tamaño distintos, pero que en esencia eran lo mismo.
CIRCOB – Vivienda colectiva – España
El valor del proyecto reside en la conservación de la esencia del pueblo del que permanece prácticamente toda la huella, con el añadido de una nueva arquitectura fácil de construir, adaptable a cualquier otra situación similar, económica, capaz de albergar diferentes tipos de actividades en ella y en constante cambio a lo largo del tiempo de manera urbana, con los escenarios espontáneos, y a nivel de vivienda cuyo mueble se recoge para el ensayo y el transporte cuando la compañía se va de festivales o se desarrolla a lo largo del espacio diáfano para cumplir las funciones de vivienda común.
Votaciones del concurso de proyectos
En esta ocasión tenéis que votar el mejor proyecto de cada una de las parejas que os presentamos a continuación. Los ganadores pasarán a la siguiente ronda.
Instrucciones: Elige una de las dos opciones que te presentamos en cada pregunta y pulsa NEXT al final de cada pregunta. Son cuatro preguntas en total.
[SURVEYS 1]
Aporta un toque de color al menos
¿Hasta cuando están abiertas las votaciones?
!Ya sabemos por quien votar¡