COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Maestros de la Arquitectura / Sobre la debilidad – El fuerte arquitecto débil

Sobre la debilidad – El fuerte arquitecto débil

26/12/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 3 comentarios


paul apal'kin arquitecto

¿Un carácter fuerte o un carácter débil?

Que lo fuerte sea más deseado que lo débil no es más que la respuesta a una interpretación lingüística concreta de ambos conceptos. Si hablamos de personalidad, de individuos, de ideas, parece obvio que lo fuerte vence a lo débil.

Sin embargo, si hablamos de una luz fuerte o una luz débil, los connotaciones desaparecen. Dependiendo del momento preferiremos una u otra, aquí el adjetivo se refiere únicamente a la intensidad de esa luz, no tiene ninguna relación con el éxito. Igual que una luz fuerte no es necesariamente mejor que una luz débil, un pensamiento fuerte no es necesariamente mejor que un pensamiento débil, refiriéndonos únicamente a la intensidad, a una manera más o menos agresiva de enfocar las cuestiones de la vida.

El filósofo Gianni Vattimo definió el pensamiento débil; se entiende como contrario al pensamiento fuerte, que es aquel potente, agresivo, cargado de contenido y difícil de evolucionar. Podría recordar a la filosofía de Nietzsche y su diferenciación entre señores (fuertes) y esclavos (débiles) basada en su voluntad de poder. Esta voluntad de poder es entendida aquí como el ansia de manifestar con contundencia una idea. Su opuesto, el pensamiento débil, reniega de la contundencia para presentar las ideas con sensibilidad hacia lo existente, con prudencia.

De nuevo, permítanme enfatizar que estamos hablando de lo fuerte o lo débil únicamente como medida de intensidad, sin connotaciones positivas o negativas per se.

¿Cómo se relaciona esto con la arquitectura y el arquitecto?

La expresión “arquitectura débil”, explorada por el arquitecto Ignasi de Solà-Morales en su escrito homónimo de 1987, hace alusión al concepto de “pensamiento débil” definido por el filósofo Gianni Vattimo.

Solà-Morales ve en ese concepto una interpretación de la situación intelectual y particularmente estética de la cultura contemporánea. Entiende que hay una relación directa entre esta interpretación y la arquitectura, y traspasa el significado “débil” a la disciplina de la siguiente forma: “arquitectura débil será aquella que se implanta de manera suave y tangencial en un contexto dado, en vez de potente y directa”. 

MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Barcelona
Con tal de ilustrar estas contraposiciones, podemos nombrar arquitectura fuerte la que Richard Meier propone con el edificio del MACBA, un volumen contundente en el centro del Raval de Barcelona. Arquitectura débil, por el contrario, sería la de Álvaro Siza (Piscina das Marés) o Lacaton y Vassal, con un caso concreto y evidente en la reforma de éstos últimos en el Palais de Tokyo de París, una intervención que resulta ser una no-intervención, ya que se limita a mantener la estructura existente introduciendo un mínimo de novedades, con un bajo presupuesto y una alta carga poética.

Esta voluntad de, como arquitecto, pasar desapercibido y ceder el protagonismo al edificio en si y a los usuarios es, según las definiciones aquí dadas, una mentalidad débil. Una mentalidad alejada de la posición egocéntrica y el afán de protagonismo de la arquitectura contemporánea.

Esta idea de arquitectura débil se trata, paradójicamente, de una idea muy poderosa. Una exitosa aplicación mostrará la elegancia de la obra de arte que acepta un rol secundario en un momento espacio-tiempo concreto.

La percepción débil en ese momento será entendida ante la emoción de la memoria: el gusto de la poesía un tiempo después de haberla leído, el sabor de la música un tiempo después de haberla oído, el recuerdo de la arquitectura un tiempo después de haberla visto.

Padiglione Itinerante, Genova. 1982 Renzo Piano...

«No es necesario que lo verdadero tome siempre cuerpo, es suficiente con que aletee alrededor, como si fuera un espíritu y que provoque una suerte de acorde; como cuando el tañido de una campana suena amistosamente aportándonos un poco de paz.»

Wolfgang Goethe

Referencias:

  • SOLÀ-MORALES, Ignasi de: “Arquitectura débil”(1987) en Diferencias: Topografía de la arquitectura contemporánea. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 2003.

Imágenes: Paul A’pakin, MACBA-Richard Meier + Piscinas das Marés-Alvaro Siza, Renzo Piano.

Autor del post: Sergi Sauras

Aprendí sobre arquitectura en Barcelona, pero hoy escribo desde una escuela de diseño de los Estados Unidos con vistas al Mar Mediterráneo. Mi web www.sergisauras.com

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Ninguna casa debería estar nunca sobre una colina ni sobre nada
    Ninguna casa debería estar nunca sobre una colina ni…
  • Muere el arquitecto Federico Correa, el arquitecto que forjó la Barcelona moderna
    Muere el arquitecto Federico Correa, el arquitecto…
  • Sobre Nosotros
    Sobre Nosotros
  • Sobre la propaganda - "All you need is less"
    Sobre la propaganda - "All you need is less"
  • Ensayo sobre el arte
    Ensayo sobre el arte
  • Sobre Frank Gehry - Yo, Icono
    Sobre Frank Gehry - Yo, Icono
  • Consejos sobre iluminación interior
    Consejos sobre iluminación interior
  • Sobre la luz nórdica - Blanco y negro
    Sobre la luz nórdica - Blanco y negro

Archivado en:Maestros de la Arquitectura Etiquetado con:arquitecto, arquitectura, meier, siza


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

03-administration-extension-crystalzoo_hexagonos-ceramicos-ceramica-a-mano-alzada

El hexágono cerámico en la arquitectura

“Hexágono, polígono de seis lados, seis vértices, seis triángulos y nueve diagonales. Conjuntamente con el triangulo y el cuadrado son los únicos … [Continúa Leyendo...]

diferentes tipos de hormigon humor arquitectura

[Humor] Diferentes tipos de hormigón

  Volvemos a los clásicos chistes de nuestros inicios de la carrera. Si hace tiempo hablamos del hormigón armado, hoy le toca el turno a sus … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. ana fernandez cuartero dice

    28/12/2014 en 20:29

    Maravillosa visión. Poco apreciada en general la capacidad de plegarse al entorno, y destacar por ello casi imposible. Siempre interesante Ignasi Sola- Morales. Le echamos de menos.

    Responder
  2. Eric dice

    12/01/2015 en 00:29

    Pues si. La arquitectura no está al servicio del autor. En esos términos prefiero la arquitectura débil. Es ridículo que los arquitectos repitan sus formas, estilo o sello en un afán de que se les reconozca. Lo mismo hacen los perros en la calle cuando marcan territorio. Y entonces tenemos a Calatrava, Ghery, Hadid.

    Responder
  3. efrain torres jimneenz dice

    14/01/2015 en 00:29

    pienso que en el menester de la inteligencia de hacer arquitectura no podemos ,encasillar los conceptos DEBIL Y FUERTE,, ESTOS CONCEPTOS SON MAS BIEN INGREDIENTES, aportantes de la mismas causas generadoras de el DISEÑO, CAUSA,NECESARIA, MATERIAL,FORMAL,Y CAUSA FINAL,,COMO LA MISMA ESENCIA EN el menester de crear musica .buena gastronomia en fin,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Los árboles invaden este impresionante edificio residencial de Vietnam

Visita obligada para arquitectos en París: Villa Savoye

Museo de las colecciones naturales del despacho Cor Asociados Arquitectos

Alvar Aalto arquitecto

La arquitectura tiene un motivo interior: la idea de crear un paraíso

Toyo Ito arquitecto arquitectura libertad

La arquitectura tiene que permitir obtener la libertad – Toyo Ito

relato gaudi en manhattan

[Relato] Gaudí en Manhattan de Carlos Ruiz Zafón

Poliestireno sin ira

Poliestireno sin ira | Los Gandules «Ese loco material»

Venía a ver si me puede responder a una pregunta

Venía a ver si me puede responder una pregunta

Corbu el arqui en sintonia con el cliente

Corbu el arqui en sintonia con el cliente…

bloques de vidrio Seves Glassblock Orbis

Nuevos bloques de vidrio para aprovechar la luz, el espacio y el color

Krabhuis-casa-gato-carton

Krabhuis: Casa de cartón para tu gato

Puce Apartment, del Estudio Iya Turabelidze, en Kiev

hp officejet 8600

¿Tinta vs Láser? – Impresoras HP Officejet Pro 8600

ArchiMaps aplicacion guia arquitectura

ArchiMaps | aplicación de guías de arquitectura para movil y tablet

nas Dlink-DNS-345

NAS para PYMEs o uso doméstico. Imprescindible para tu estudio

Comentarios recientes

  • Arca en Hotel Son Brull de Carme Pinós en Pollença (Mallorca)
  • Juan Ignacio Ravina en La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que añadir – Saint-Exupéry
  • Isaac en Pilar de libro macizo cara vista
  • JEAN CARLOS en Domótica – Opciones de cerraduras inteligentes
  • Luis Sánchez Blasco en Donde todo comienza – Original publicidad de Arquitectura por Staedtler
  • Pablo Abdian en Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez
  • Interiorismo Madrid en La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos
  • Aneles en Donde todo comienza – Original publicidad de Arquitectura por Staedtler
  • Mario en A simple vista | Guiños y lecciones arquitectónicas en vallas publicitarias
  • Sofia - medición de clima laboral en La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR