- Proyecto: Vivienda entre medianeras – Casa Fuensanta
- Situación: Ciudad Real, España
- Arquitecto: MUKA arquitectura (Moisés Royo Márquez)
- Colaboradores: María Bona, Adelina de la Cruz, Martin Jario, Alberto Martin
- Fotografías: © Javier Callejas
MUKA arquitectura recibe el encargo para realizar una vivienda entre medianeras, la Casa Fuensanta, en la zona sur de Ciudad Real (España), una zona ausente de otras viviendas o referencias tipológicas que convierten a esta propuesta de vivienda como una de las primeras piezas del puzzle urbanístico de la zona.
Ritmo, estructura, materialidad y funcionalidad se reúnen en este proyecto para ofrecer una propuesta que revele sensaciones espaciales diferentes a las habituales.
La respuesta a esta incertidumbre del entorno y a la obligatoriedad de construir entre medianeras adosándose a los extremos de la parcela hace que se decida levantar dos volúmenes de 3,6 y 1,8 metros de ancho respectivamente en cada uno de los extremos de la parcela. Estos dos cuerpos se presentan como resultado de aplicar los condicionantes de altura, retranqueos y cubierta desde su máximo término.
El volumen más pequeño alberga en planta baja la cocina, aseo y despensa en sótano, y sauna y armarios en el nivel superior.
Por el contrario, el volumen más ancho se dedica a albergar los espacios servidores de la vivienda: garaje, despacho, lavandería y cuarto de instalaciones. La cubierta a dos aguas se utiliza únicamente en estos laterales y permite liberar el espacio entre ambos cuerpos de cualquier carácter formal que pueda devenir en las parcelas colindantes.
El cuerpo central se aprovecha de su situación para ocultar cualquier referencia a la dimensión doméstica de sus elementos mostrando a la calle una serie de volúmenes compactos de la misma altura que el resto de la edificación. Este cuerpo central se libera de cualquier partición creando un espacio a doble altura que genera el espacio principal vividero de la casa, permitiendo acceder desde allí a cualquier punto de la vivienda.
Los tres volúmenes vidriados de la fachada principal permiten iluminar el interior evitando el exceso de luz utilizando las propias sombras arrojadas del resto de volúmenes como protección solar. El aseo, el bar y la caja de escaleras se sitúan en el interior de la doble piel de estas estrechas cajas de vidrio (únicamente de o,8o metros de ancho).
La pasarela que atraviesa el salón permite conectar los dos extremos de la vivienda dando acceso a los dormitorios. El dormitorio principal, situado sobre la cocina, permite observar sin ser visto el resto de actividades de la vivienda desde la zona de lectura. Los otros dos dormitorios quedan envueltos en la piel de hormigón y protegidos por un segundo revestimiento de madera que ofrece un mayor grado de calidez.
Deja una respuesta