COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Impresión 3D / Impresión 3D por compactación o solidificación de materiales

Impresión 3D por compactación o solidificación de materiales

15/04/2014 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 3 comentarios

impresion 3d impresora 3d compactacion adicion

La impresión 3D es una realidad que a día de hoy está facilitando mucho las tareas de diseño y creación de prototipos y que es muy posible que, en un futuro, se incorpore a todos nuestros hogares.

El método que todos conocemos es la adición capa a capa de un material (generalmente plástico ABS o PLA) que se va solidificando y nos permite colocar encima de ella la siguiente capa. Este método, pero usando hormigón, es el que se usa en el proyecto Contour crafting del que os hablamos en otro artículo.

Frente al modelo de adición de material, hoy nos vamos a centrar en la técnica de compactación. Esta técnica de fabricación digital se basa en la compactación o fijación de una masa de polvo por estratos. El proceso se basa en ir alternando el añadido de pequeñas capas del material que formará la pieza con el paso posterior del cabezal de impresión fijando o solidificando dicho material en las zonas de impresión.

Es este video de ejemplo se aprecia perfectamente como la bandeja se  divide en dos partes, una que almacena el polvo y la otra donde trabaja el cabezal aportando el material fijador. Después de cada pasada del cabezal la impresora pasa una finísima capa de polvo de un lado al otro para seguir la impresión del modelo. Luego, a modo de arqueólogos, sacamos la pieza y eliminamos los restos de polvo del modelo. Esta forma de impresión 3d tiene la ventaja de que el propio material sobrante sirve de apoyo a las nuevas capas y permite crear vuelos y formas más complejas que el sistema tradicional sin utilizar estructuras accesorias.

Una variante de de este tipo de impresión lo encontramos en las técnicas de impresión con láser o más conocido por si nombre en inglés, Selective Laser Sintering o SLS. En este proceso se usa un polvo de pequeñas esferas metálicas que se sueldan unas con otras mediante el calor aportado por el láser, creando piezas metálicas válidas para prototipos. Por el sistema de unión de las mismas no puede ser usado para piezas estructurales pero si para unidades de prueba que requieran ser de metal.

Por último os dejo con este video a modo de curiosidad, donde Markus Kayser nos muestra una impresora 3d que funciona con los rayos del sol, usando arena como base y los rayos de sol como herramienta para fundir la arena y solidificarla.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Impresión 3D en acero estructural aplicada en la construcción
    Impresión 3D en acero estructural aplicada en la…
  • Se construyen 10 viviendas en un solo día gracias a la impresión 3D
    Se construyen 10 viviendas en un solo día gracias a la…
  • Construir es emplear materiales
    Construir es emplear materiales
  • Construir es emplear materiales - Le Corbusier
    Construir es emplear materiales - Le Corbusier
  • Los materiales del planeamiento de la ciudad
    Los materiales del planeamiento de la ciudad
  • Aplicaciones de los materiales de cambio de fase en la construcción
    Aplicaciones de los materiales de cambio de fase en la…
  • Hay que buscar materiales en la naturaleza - Toyo Ito
    Hay que buscar materiales en la naturaleza - Toyo Ito
  • Nuevos materiales y Espacio interior - Seminario Arquitectura e Industria
    Nuevos materiales y Espacio interior - Seminario…

Publicado en: Impresión 3D Etiquetado como: 3D, arena, impresion, laser, sol


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Lámparas led 3D para el rincón más friki de tu casa

Lámparas led 3D para el rincón más friki de tu casa

TIE Fighter de Star Wars, una de las lámparas led 3D de Megalamps Tras el estreno del Episodio VIII y el frikismo por las nubes, recibir spam con … [Continúa Leyendo...]

Mies-Saarinen-4-Grupo-trabajo-Detroit-Civic-Center

La influencia de Mies van der Rohe en la arquitectura de Eero Saarinen

La trayectoria profesional de Eero Saarinen se desarrolló bajo dos líneas arquitectónicas muy diferenciadas. La primera y más conocida, la de los … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Juanjo Pina dice

    04/05/2014 a las 10:05

    Saludos! Os tengo en la categoría de arquitectura de mi lector de feeds y al leer este artículo no me he podido resistir. Espero que por poneros dos enlaces no me meta en spam.

    Un trabajo en red: arquitectura sostenible con impresión 3D

    Casas impresas en 3D: la revolución ya ha llegado

    ¡Salud!

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      04/05/2014 a las 18:48

      Te he rescatado del Spam!

      He editado el comentario para que salga el título de los dos artículos. Muchas gracias por complementar el post.

      Responder
  2. axel dice

    01/06/2017 a las 21:32

    alguien mepodria pasar una foto o video de ipmresion porcompactacion

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La Casa-Estudio de Frank Lloyd Wright en Oak Park (Illinois)

Rehabilitacion de la cubierta de la Escolaica de Cullera

Rehabilitación de la Escolaica de Cullera

SLOT, un hotel prefabricado

Arquitecto diferente barato

Arquitecto, o eres diferente o eres barato

Claves Venta Arquitectos

Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres

le corbusier arquitecto

Es lo mismo hacer una casa que otras cosas

muchachada nui aparejador

[Humor] Aparejador – Muchachada Nui

la imagen del arquitecto

[Cómic] La imagen del arquitecto

office para dummies

Office para Dummies [versión clásica]

New colour collection seves glass block bloque vidrio colores

New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores

Actiu presenta Mobility, una mesa para arquitectos

Las cajas de los televisores Samsung se convierten en muebles para la casa

home design 3d ipad

Home Design 3D para iPad

impresora hp tinta

Impresora útil y versátil para un autónomo o PYME – Calidad láser a precio de tinta

freepik gráficos gratis

Material gráfico gratuito para tus proyectos o publicaciones con Freepik

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR