La artista Ida Skivenes seguro que no para de pensar en sus obras de arte favoritas a lo largo de su desayuno. Prueba de ello son la serie de fotografías en las que refleja obras de Munch, Van Gogh, Warhol o el mismísimo Salvador Dalí.
Skivenes mezcla los ingredientes de su desayuno usando la tostada como lienzo de fondo para recrear algunas de las pinturas más conocidas de la historia del arte. Si os han gustado sus fotos podéis seguir la cuenta de Ida en Instagram.
Comida y arte tienen una relación que hemos resaltado en este blog en varias ocasiones, ya sea con estilo Bauhaus, con grandes bolas de pescado o con barras de pan que se usan como mobiliario.
Pero recuerda, con la comida no se juega… se crea.
Fuente: That’s Nerdalicious!
Que un artículo como este se publique y destaque en un sitio dedicado a la arquitectura en vez de a la gastronomía, más allá de una nota de color, es una mera banalización de nuestra actividad, reduccionismo en donde se limita conceptualmente la tarea del arquitecto solo al aspecto formal o estético sin tener en cuenta que somos agentes en la construcción del hábitat, y que por ello nuestro quehacer supera ampliamente el «desing» o el hecho estético o morfológico, para adentrarse tambien en cuestiones culturales, funcionales y constructivas que deben fundamentar el hecho formal.
El mundo es lo suficientemente amplio para que diseñadores o gente a la que le guste decorar sus tostadas de forma original puedan expresarse y hasta ganarse la vida decentemente, pero de ninguna manera debe confundirse eso -ni tampoco mostrarlo de forma que pueda confundir al publico ajeno a la disciplina- con el métier de un arquitecto, ya bastante estragos al respecto hacen las revistas de diseño y decoración que no faltan en las salas de espera de médicos o abogados (a veces me pregunto porqué en esos revisteros no hay publicaciones de jurisprudencia, de médicina nefrólogica o de física cuántica).
Hace algunos años que -más abierta o más solapadamente- está en cuestión el rol del arquitecto en la sociedad, y si los que lo somos no lo expresamos claramente, dudo que el resto pueda llegar a tenerlo claro.
Perdón si lo que expreso no es «geek», pero creo que vale la pena aclararlo.
Hola Gustavo,
No debes pedirnos perdón por expresar libremente tu opinión y mucho menos al hacerlo de una forma tan respetuosa y razonada com lo has hecho.
El contenido de esta revista no es exclusivamente de arquitectura y muchas veces nos hemos centrado en el arte, la cultura y principalmente en curiosidades relacionadas con ambos mundos.
Un saludo