Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Que un artículo como este se publique y destaque en un sitio dedicado a la arquitectura en vez de a la gastronomía, más allá de una nota de color, es una mera banalización de nuestra actividad, reduccionismo en donde se limita conceptualmente la tarea del arquitecto solo al aspecto formal o estético sin tener en cuenta que somos agentes en la construcción del hábitat, y que por ello nuestro quehacer supera ampliamente el «desing» o el hecho estético o morfológico, para adentrarse tambien en cuestiones culturales, funcionales y constructivas que deben fundamentar el hecho formal.
El mundo es lo suficientemente amplio para que diseñadores o gente a la que le guste decorar sus tostadas de forma original puedan expresarse y hasta ganarse la vida decentemente, pero de ninguna manera debe confundirse eso -ni tampoco mostrarlo de forma que pueda confundir al publico ajeno a la disciplina- con el métier de un arquitecto, ya bastante estragos al respecto hacen las revistas de diseño y decoración que no faltan en las salas de espera de médicos o abogados (a veces me pregunto porqué en esos revisteros no hay publicaciones de jurisprudencia, de médicina nefrólogica o de física cuántica).
Hace algunos años que -más abierta o más solapadamente- está en cuestión el rol del arquitecto en la sociedad, y si los que lo somos no lo expresamos claramente, dudo que el resto pueda llegar a tenerlo claro.
Perdón si lo que expreso no es «geek», pero creo que vale la pena aclararlo.
Hola Gustavo,
No debes pedirnos perdón por expresar libremente tu opinión y mucho menos al hacerlo de una forma tan respetuosa y razonada com lo has hecho.
El contenido de esta revista no es exclusivamente de arquitectura y muchas veces nos hemos centrado en el arte, la cultura y principalmente en curiosidades relacionadas con ambos mundos.
Un saludo