Un local comercial bien diseñado, es mucho más que un atractivo sitio para trabajar. Es una herramienta de marketing fundamental para el crecimiento de tu compañía. Para llevarlo a cabo, debemos tener muy claro cuál es el concepto de la empresa y qué se quiere transmitir a los clientes. Para esto existen algunas estrategias de diseño que ayudan a reflejar una imagen cautivadora capaz de generar ganancias.
Como es lógico, todo depende del enfoque de cada negocio y al mercado al que va dirigido por lo que la manera de trabajar el espacio es diferente para cada uno. Se busca atraer potenciales clientes, brindar comodidad y aumentar las probabilidades de que regresen.
Básicamente, se pretende que el consumidor establezca una asociación directa entre el diseño y la marca construyendo un estilo sólido. El local debe ser único y contener características que lo hagan resaltar y ser competente en el mercado, por lo que la autenticidad en el diseño es una pieza clave, aplicable a todo tipo de negocio.
A continuación, algunos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de estructurar una óptima estrategia de imagen:
Disposición exterior
La componente exterior es la fachada del lugar, lo que la convierte en la tarjeta de presentación de la tienda. Está de cara a la calle y es lo primero que llama la atención del cliente. Esta se divide a su vez en dos niveles: superior e inferior.
- Superior: Es el punto de identificación. Usualmente se coloca un logotipo o rótulos alusivos a la marca.
- Inferior: Muestra lo que vende el sitio. Al estar en la escala del peatón, suelen colocarse escaparates exhibiendo la mercancía y, por supuesto, la entrada.
En la siguiente imagen se observa la fachada de un centro deportivo que contiene todos los elementos anteriormente descritos.
Centro deportivo de la marca Synergym (Fuente: Estudio de arquitectos en Málaga Klicarquitectos)
Fue un trabajo realizado en septiembre de 2014 donde se evidencia que se le dio gran importancia al nivel superior de esta fachada. Está cargada de iluminación, las letras son llamativas y resaltan el nombre de la marca. Adicionalmente, se colocaron máquinas de entrenamiento en los escaparates que captan la atención del cliente. La entrada es amplia, lo que facilita el acceso de los clientes.
Disposición interior
El diseño de interior tiene dos ejes principales que son el interiorismo y la distribución interior
Interiorismo
La estancia del cliente dentro del establecimiento va a depender fundamentalmente de su percepción del lugar. Tiene que existir una armonía entre la decoración y lo que se pretende vender.
Una de las labores más complejas que tiene el diseño de interiores, es concretar y construir un concepto sólido que se pueda reproducir en ese espacio, que le transmita seguridad y confort al cliente y que lo incentive a comprar. Es por ello que hay que prestar especial atención a cualquier elemento que se coloque dentro del local.
En la siguiente imagen, se muestra un diseño realizado para un concurso de restyling de una importante cadena de zapaterías. El concepto utilizado da protagonismo a la clientela. Se recreó una pasarela con un gran espejo delante, que resulta simpática e innovadora para los consumidores.
El cliente, centro del diseño (Concurso de interiorismo para cadena de zapaterías)
Distribución interior
No sólo es importante lo que transmita la tienda a través de su decoración, sino también cómo se distribuyen esos elementos en el espacio.
La forma en la que están organizados los muebles, el color de las paredes, la iluminación del recinto, entre muchas otras cosas, es prioritaria para conseguir el objetivo que no es otro que atraer compradores.
Se explican a continuación algunas definiciones básicas y consejos útiles para la distribución interior de tu local.
Colocación de productos
Las grandes empresas ponen especial cuidado a la manera en la que colocan los productos en los anaqueles ya que, créalo o no, influye en el aumento de ganancias. Los productos que más se venden, se colocan lo más separados posibles unos de otros, obligando al cliente a hacer cierto recorrido para conseguirlos todos.
Existen productos que son de tipo complementario, por poner un ejemplo fácil de asimilar; la pasta y el cepillo de dientes. Estos artículos se colocan juntos ya que es probable que el cliente necesite llevarse ambos. Asimismo, los productos de compra compulsiva, como los chicles, se colocan cerca de la caja, dándole poco tiempo al consumidor de reflexionar la compra.
Muebles
Los anaqueles deben estar colocados en una posición que le permita al cliente caminar sin problemas alrededor de la tienda.
Los pasillos deberán ser lo suficientemente amplios para que la circulación sea fluida. Se pueden colocar elementos llamativos, de colores fuertes que resalten y den sensación de alegría.
En locales de ropa, suele haber áreas amuebladas ideales para descansar. Incluso algunos establecimientos poseen guarderías que ofrecen servicios para cuidar a los niños, esto da a los padres la tranquilidad de comprar sabiendo que sus hijos están en buenas manos.
Iluminación
La iluminación debe ser buena de manera que todos los productos se vean claramente.
Lo primero que se hace es decidir qué tipo de luz se va a utilizar. Esta puede ser incandescentes, halógenas, LED, fibra óptica, etc. Luego se elige de qué forma se colocarán las lámparas, que según cómo se coloquen pueden ser luces puntuales o de ambiente (luces indirectas).
Es importante que la luz resalte las buenas características del local. La decoración lumínica es un arma de doble filo, ya que puede ayudar a pasar por alto ciertas imperfecciones dentro del diseño global pero también podría arruinar por completo un buen proyecto.
Conceptualizar una idea de forma correcta y saber adaptarla a un espacio, es una herramienta sumamente útil para aumentar las ganancias, esto es debido que un local llamativo, auténtico y cómodo atrae una mayor cantidad de clientes. Se debe pensar en este tipo de diseño como una inversión que ayudará a incrementar las ventas.
Sobre el autor: Armando Martín
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Master en Gestión Comercial por ESIC. Amante de la economía y escritor en mis ratos libres. Propietario de Guía Arquitectura y Arquitectura-Efímera. Linkedin.
Excelente artículo. Representa una breve pero muy útil guía al principiante en el tema.
Me ha encantado el artículo sobre todo donde explica la importancia de la altura de la fachada en la colocación de paneles publicitarios.