COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Cine y Arquitectura / El manantial, la integridad del arquitecto

El manantial, la integridad del arquitecto

20/03/2014 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 4 comentarios

El manantial the fountainhead

El libro The fountainhead, El manantial, es un clásico de la lectura ligera relacionada con la arquitectura. Si eres un poco vaguete como yo y prefieres ver una película no te preocupes porque también se hizo una película sobre este libro, con el mismo nombre, que no está nada mal y vale la pena su visionado.

El libro y la película cuentan la historia de Howard Roark, un arquitecto visionario que intenta mantener por todos los medios su integridad como arquitecto, sin ceder a sus necesidades personales, profesionales ni cediendo a las presiones económicas para conformar a sus clientes o a los gustos populares. Roark, interpretado por Gary Cooper, prefiere trabajar como picador en una cantera que aceptar encargos que le supongan someterse a los convencionalismos y le alejen de la innovación en la arquitectura. La película exalta los valores del individualismo y la lucha personal del protagonista en favor de su integridad profesional y artística. 

Mucha gente ve reflejada la personalidad de Frank Lloyd Wright en el personaje de Howard Roark y eso queda totalmente plasmado en los dibujos que se usan para ilustrar sus trabajos en la película, casi todos ellos inspirados en la obra del maestro de la arquitectura. Hasta la tipografía que usa se parece a la que usaba Wright. En los fotogramas de la película que acompañan este artículo podéis ver varios ejemplos de los dibujos del ilustrador de la película Harold Michelson y podéis compararlo con esta ilustración de la Casa Robie.

El manantial the fountainhead

Ficha técnica de la película:

  • Título: El manantial
  • Título original: The fountainhead
  • Actores: Gary Cooper, Patricia Neal, Raymond Massey, Kent Smith, Robert Douglas
  • Director: King Vidor
  • Productor: Henry Blanke
  • Guión: Ayn Rand
  • Música: Max Steiner
  • Formato: Blanco y negro
  • Año: 1949
  • Calificación española (ICAA): Apta para todos los públicos
  • Estudio: Warner Bros Entertainment
  • Duración: 108 minutos

El manantial the fountainhead

Os dejo este extracto de una parte del libro que refleja a la perfección la personalidad de Howard Roark.

Pero no lo entiendo. ¿Porqué quiere que piense que esto es una buena arquitectura? Él señaló a un dibujo del Partenón.
 
Eso, dijo el Decano, es el Partenón.
 
  • Si, lo es.
  • No tengo tiempo que perder en preguntas estúpidas.
  • Está bien. – Roark se levantó, cogió una regla larga de la mesa, caminó hacia el dibujo. – ¿Quiere que le diga qué está podrido al respecto?
  • ¡Es el Partenón! – dijo el Decano.
  • ¡Sí, por Dios, es el Partenón!
La regla golpeó el cristal sobre el dibujo.
 
Mira, dijo Roark. Las famosas estrías en las famosas columnas – ¿Para qué sirven? Para ocultar las juntas de la madera – cuando las columnas se hacían de madera, solo que estas no lo son, estas son de mármol. Los triglifos, ¿qué son? Madera. Vigas de madera, la forma en que tenían que ser colocadas cuando las personas comenzaron a construir chozas de madera. Sus Griegos usaron el mármol e hicieron copias de sus estructuras de madera, porque otros lo habían hecho así. A continuación sus maestros del Renacimiento llegaron y realizaron copias en yeso de copias en mármol de copias en madera. Ahora aquí estamos, haciendo copias en acero y hormigón de copias en yeso de copias en mármol de copias en madera. ¿Por qué?

But I don’t understand. Why do you want me to think that this is great architecture? He pointed to the picture of the Parthenon.
 
That, said the Dean, is the Parthenon.
 
  • So it is.
  • I haven’t the time to waste on silly questions.
  • All right, then. – Roark got up, he took a long ruler from the desk, he walked to the picture. – Shall I tell you what’s rotten about it?
  • It’s the Parthenon! – said the Dean.
  • Yes, God damn it, the Parthenon!
The ruler struck the glass over the picture.
 
Look, said Roark. The famous flutings on the famous columns – what are they there for? To hide the joints in wood – when columns were made of wood, only these aren’t, they’re marble. The triglyphs, what are they? Wood. Wooden beams, the way they had to be laid when people began to build wooden shacks. Your Greeks took marble and they made copies of their wooden structures out of it, because others had done it that way. Then your masters of the Renaissance came along and made copies in plaster of copies in marble of copies in wood. Now here we are, making copies in steel and concrete of copies in plaster of copies in marble of copies in wood. Why?

Ayn Rand

El Manantial – The Fountainhead

Otros post que pueden ser de tu interés:

Blade-Runner-Ciudad-00Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner Estilo ArquitectonicoEl cine como enciclopedia ilustrada de estilos arquitectónicos Halcón Milenario por Hans JenssenLocalizaciones y naves de Star Wars ilustradas a todo detalle Peliculas-arquitectos-portada10 Películas para arquitectos planos-de-viviendas-de-peliculas-ameliePlanos de viviendas de películas por Iñaki Aliste Lizarralde

Publicado en: Cine y Arquitectura Etiquetado como: fountainhead, Frank Lloyd Wright, ilustraciones, innovacion, libro, manantial, pelicula


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Foster arquitecto habitos

Me gusta encontrar cosas de fuentes inesperadas – Norman Foster

“No soy una criatura de hábitos. Me gusta encontrar cosas de fuentes inesperadas” “I’m not a creature of habit. I like to find things from unexpected … [Continúa Leyendo...]

Toyo Ito arquitecto

Quienes son capaces de sobreponerse a periodos adversos tienen posibilidades de llegar a alguna parte – Toyo Ito

“Empecé a trabajar en 1971, con 30 años. Pronto llegó la crisis del petróleo. No tuve encargos hasta cumplir los 45. Mis sueños se vieron destrozados. … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Lucas Fabián Olivero dice

    21/03/2014 a las 09:41

    Con todo respeto, pero el libro tiene una integridad que no puede resumirse en un artículo tan poco desarrollado. El hecho de que hayan elegido PARA LA PELÍCULA cosas «similares» a Frank Lloyd Wright no tiene absolutamente nada que ver que así sea pensado el libro, por citar sólo una gran diferencia: Wright tenía una personalidad encantadora con sus clientes, tuvo cientos de ellos que escribieron acerca de la gran experiencia que compartieron con el en la relación arquitecto/cliente, Roark es caústico, antisocial y (para los que eligieron el elenco de la película) colorado!… Esta bien que la película fue rodada hace ya muchos años, pero con el fragmento que compartieron no me atrevo a verla…

    Las adaptaciones al cine (y sobretodo esta) generalmente son pésimas y definidas por el presupuesto, creo que la única que medianamente y a ligero vuelo logro un matiz de la esencia del libro fue The Lord of the Rings (repito, muy ligera).

    Al autor del artículo le digo que (tal como el se define), si sos «un poco vaguete» entonces no intentes llegar a tener éxito con un artículo TAN mediocre, hay cosas mas baratas para hacer que merecen la cero complejidad de tus escritos.

    Saludos,

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      21/03/2014 a las 12:03

      Hola Lucas, lamento que no te guste el artículo y por lo que leo tampoco la adaptación del libro.

      Solamente me gustaría comentarte que pese a ser algo raro en la época, la escritora estuvo muy encima de todos los detalles del guión y puesta en escena de la película. Pese a todo esto, parece ser que no acabo nada contenta con el resultado de la misma.

      Ayn Rand era una admiradora de la obra de Wright, pero el manantial NO es una biografía de Wright. Solamente está inspirada en la figura del arquitecto. De hecho Ayn Rand deseaba usar los diseños de Wright para la película pero el precio de los mismos era excesivo.

      Un saludo

      Responder
      • Lucas Fabián Olivero dice

        21/03/2014 a las 18:52

        Es que la «figura del arquitecto» es el concepto errado, por supuesto que no es ni cerca una biografía de FLW, es un nombre que se utilizó para popularizar un «estándar» con el cual asociar el libro. Lo que puede llegar a ser ligeramente acertado es una comparación de inspiración en la «descripción de los dibujos de Roark» y los «dibujos reales de Wright», la «figura del arquitecto» es un todo que comprende un algo muchísimo mas allá de los dibujos y que es precisamente donde hay dos universos completamente diferentes entre la de Wright con este personaje, como se inserta la obra, como se articulan los espacios, como se manejan los detalles técnicos, como maneja los intereses del comitente, etc….

        Quizás (y muy seguramente) esta autora hizo un mix híbrido entre los supuestos diseños de este arquitecto y su propia personalidad…

        Si yo no conozco algo no puedo re-conocerlo (como patrón cognitivo no existe absolutamente nada con que hacer la asociación de conceptos), y en el libro lo más arquitectónico que nombra es «planta», se trata de una novela, no de como hacer arquitectura, se trata de una postura, no de como ella se plasma en la arquitectura, es la lucha de un hombre con principios diferentes a los reinantes en ese momento (como ERA Ayn Rand que en ese momento estaba en contra de los movimientos socialistas y populares, pero luego terminó involucrándose políticamente y dejando un sabor un poco amargo de sus tibias posturas REALES), es decir, la autora seguramente era admiradora de los DIBUJOS de FLW, no de su arquitectura, que es muy diferente. Si de materialidad se trata por ejemplo sería más acertado hablar del trabajo que hizo Mies Van Der Rohe que trabajó muchísimo con metal y vidrio (varias de las obras más famosas de FLW son de hormigón, Roark no lo utiliza prácticamente). A que voy con esto, es que realmente la arquitectura como disciplina se ve como «dibujos» y nada más, con la complejidad y la profundidad que ello lleva. El libro es fantástico, porque habla de la conceptualidad de una PERSONA, pero no de un arquitecto, prácticamente te diría que el hecho de que el sea arquitecto es un accidente de escritura, no el objeto del libro…

        Vos sos periodista, tenes un poder increíble en tus manos, es una profesión increíble, sacrificada por el bien de la verdad (en teoría) y con la letal inyección de mostrarnos un concepto, una idea, una noticia, por favor, utiliza eso para demostrar que se pueden leer realmente cosas interesantes y profundas sobre las cosas que se hacen, porque sino continuamos cayendo en el mismo agujero negro que siempre estuvieron los grandes trabajos, leo el primer capítulo (donde Roark pelea con el director), busco el fragmento de una película, alguien me dijo esto, alguien me dijo aquello, sin filtro y con papas fritas, sale al mundo… y después de esto mucha gente no procesa la información, la traga como viene, pero si seguimos creando ignorantes y estúpidos es obvio que nunca va a crecer nuestra sociedad.

        Por favor no te tomes las cosas personales, yo voy a las IDEAS CONCEPTUALES de las cosas, es sólo que no puedo permanecer callado ante cosas como éstas, estás dándole fama a otros periodistas de «vaguetes» y superfluos, y se que no lo son …. al igual que seguramente vos no lo sos… Demostralo, el mundo te lee…

        Responder
        • Luis Sánchez Blasco dice

          21/03/2014 a las 20:43

          Hola Lucas,

          Desde luego que coincido contigo en que en el libro/película es más importante la integridad del protagonista, como persona, fiel a sus principios y sus creencias que el hecho de que sea o no arquitecto. Pero eso no implica que el hecho de ser arquitecto refleje muchas de las situaciones que se ven en la vida real en muchos compañeros (yo soy arquitecto, no periodista).

          Por cierto yo no me lo tomo a modo personal, de hecho estoy encantado con tus comentarios porque dialogar, enfrentar opiniones y recibir feedback de los lectores es una de las cosas que me animó a lanzar COSAS de ARQUITECTOS. Sinceramente me parece genial que alguien, en esete caso tu, dedique un tiempo no solo a leer sino a expresar su opinión y hacerla pública.

          Un abrazo

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

vivienda modular dome luz solar

Una casa prefabricada estilo DOMO que se orienta a la luz del sol

Metodología Oasis

Transformar el espacio público utilizando la metodología Oasis

wafra living agi architects

Complejo Residencial Wafra Living de AGi architects

Mies van der Rohe arquitecto

Quien vive en el pasado no puede avanzar – Mies

Daniel-Libeskind-arquitectura-asombro

La Arquitectura está basada en el asombro – Libeskind

Bernard Tschumi arquitecto

La arquitectura no es tanto el conocimiento de la forma, sino una forma de conocimiento – Tschumi

escalera de lego

Escalera de 20.000 piezas de LEGO® en un apartamento de Nueva York

bicicleta casa

Bicicleta-Caravana, la nueva solución de vivienda móvil y ecológica

Arckit, juego de construcción para diseñar ciudades

Arckit, juego de construcción para diseñar ciudades

Rascacielos Estalactita para tus bombillas

Los Rascacielos Estalactita para tus bombillas de David Graas

Las cajas de los televisores Samsung se convierten en muebles para la casa

regleta enchufe tetris hormigon

Regletas de hormigón con formas de piezas de Tetris – Tetriplug

Lix boligrafo 3d pen bocetos

Lix 3D pen – Nuevo bolígrafo para hacer croquis 3D

Un paseo por la ISS

¿Te apetece un paseo guiado por la Estación Espacial Internacional?

satis inodoro bluetooth app

Satis, el inodoro que se controla desde tu móvil

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}