COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Comunicación y Marketing para arquitectos / Arquitectura de un bolsillo | Entendiendo al cliente

Arquitectura de un bolsillo | Entendiendo al cliente

26/05/2017 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

mano que piensa juan borchers entendiendo al cliente

Ilustración 1: The Thinking Hand, Juan Borchers, Meta Arquitectura, 1975

Un bolsillo es bolsillo porque, a fin de cuentas, bolsillea. Piénsese primero, entonces, en ese concepto: bolsillear. Dígase de bolsillear que es el acto de ser bolsillo, lo cual plantea la pregunta inmediata y comprensible de qué se dice de bolsillo, si de bolsillear se dice que es ser bolsillo, pues no parece caber duda sobre que ser bolsillo es bolsillear y que para que el objeto a crear bolsillee necesitará por tanto cosas que bolsillear.

Arquitectura de un bolsillo

Tómense en los primeros proyectos, los más sencillos, artículos cotidianos, que darán lugar a un bolsillo de tipo igualmente cotidiano. Como ejemplos del día a día, que no diurnos, se pueden utilizar: llaves, resguardos de compra, dinero suelto o atado, aparejos de telefonista, direcciones, recordatorios, servilletas y pañuelos, música, caramelos o chicles, navajas suizas de suiza, navajas suizas de algún otro lugar, navajas sin patria, artículos de papelería, una novelita estilo El viejo y el mar o un compendio breve de cuentos de, por poner un ejemplo, Scott Fitzgerald, entre otros. No se preocupe ni se exceda, pues no es corriente que tantos y tan variados objetos coincidan a la vez en un mismo bolsillo. Dimensiónese para no más de tres de los artículos mencionados (o cualesquiera de entre los que se le haya ocurrido) en condiciones normales, alguno más en horas puntas, que, aunque no se sabe cuáles lo son en lo de bolsillear, si se sabe que en ellas la tolerancia a los espacios pequeños y apretados aumenta.

Otros objetos no tan cotidianos derivarán en el diseño de diversos tipos de bolsillo: bolsillos secretos, bolsillos íntimos, bolsillos importantes, bolsillos oficiales, bolsillos escolares, bolsillos protectores y bolsillos de tipo papelera, entre otros. En ocasiones en los bolsillos se depositan seres queridos, pero entonces se les llama marsupios, siendo lo suyo marsupiar, no bolsillear.

Para proyectos más avanzados y complejos, habrá que tener en cuenta otros factores más allá de las características de lo bolsilleado, como el soporte en el que el bolsillo va a bolsillear, que derivará en bolsillos de chaqueta, de pantalón, de bolso o de estuche de guitarra, o el tamaño del bolsillo, que no contempla más que el clásico triunvirato de grande, mediano y pequeño, si bien los límites entre cada uno de estos niveles no están bien definidos y son, a día de hoy, una de las principales discusiones del gremio de bolsilladores, una especie de Bilderberg más terrenal pero igualmente esquivo a los ajenos.

Entendiendo al cliente

De entre todo lo bolsilleable, no obstante, será necesaria una especial atención a la mano, sin importar en estas fases de la operación la alineación de la misma (de nuevo, dividida en derecha o izquierda, aunque hay quienes defienden la existencia de manos de centro, de los que la mayoría entonan burla y las sitúan entre congéneres de lo fabuloso, lo unicórnico y lo gallifántico. En fin, piénsese en esa mano como en el cliente: hágasele preguntas, analícesele, atúrdasele con otros proyectos ya realizados, a ser posible exitosos —y cuanto más exitosos, mejor—. Invítese a la mano a tomar café si se tornase preciso. Negóciese con ella todos y cada uno de los aspectos del bolsillo, pues será la mano la única que realmente lo utilice. Será ella quien viva su oscuridad, quien roce sus paredes o quien a veces descanse o duerma en su concavidad. Será el bolsillo la cama donde la mano pueda acostarse en tiempos de incertidumbre, nervios o largas esperas, bajo acoso de lágrimas, ansias y/o suspiros; será una despensa, un taller, un consultorio, una farmacia, un escritorio o una carpintería dependiendo de quien se encuentre al otro lado del brazo; será estufa en invierno y compañero indispensable para cualquier viaje. En definitiva, antes de empezar, téngase en cuenta que un bolsillo, mientras es bolsillo, lo primero que bolsillea es la mano, y lo segundo, todo lo demás.

mano que piensa juhani pallasmaa entendiendo al cliente

Ilustración 2: Representación esquemática de la mano izquierda, tal y como la percibía Jean Belot

Sobre el autor: Hugo M Gris

Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster por la ETSAB, me interesan todo aquello que me ayude a entender cómo funcionan las cosas. Me encantan las historias y las consumo en cualquier medio que me salte al paso: cine, cómics, videojuegos, etc, con el sueño de poder ser yo quien las cuente algún día.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Podcast de arquitetcura divulgacion arquitectura oscar lopez rogadoDivulgación de arquitectura usando un podcast Primera entrevista arquitecto clienteUsted está aquí – La primera entrevista entre arquitecto y sus futuros clientes Perfiles-del-arquitectoLa importancia de definir nuestro perfil (quienes queremos ser)

Publicado en: Comunicación y Marketing para arquitectos Etiquetado como: arquitetcura, cliente, mano, proyecto


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

falso techo libros

Falso techo formado por cientos de libros

Después de haber publicado cómo cubrir espacios con paraguas o con esculturas, hemos descubierto este falso techo formado por cientos de libros … [Continúa Leyendo...]

Lix boligrafo 3d pen bocetos

Lix 3D pen – Nuevo bolígrafo para hacer croquis 3D

Hace tiempo os hablamos de 3D Doodler, un bolígrafo para garabatear en el aire y hacer dibujos y croquis en 3D. Ahora aparece el Lix 3D pen, un … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

El primer rascacielos de Álvaro Siza en Nueva York

casa heineken house

Heineken House de Art Arquitectos

Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

Charles eames arquitecto

Reconocer la necesidad es la primera condición del diseño – Eames

rem koolhaas oma arquitecto

Cualquier proyecto arquitectónico…

Gustavo Taretto medianeras director cine responsabilidad arquitectos

Responsabilidad de los arquitectos y constructores – Gustavo Taretto

mago de oz de lego

Diorama de “El Mago de Oz” en Lego

Cuadritos planos clientes

Los cuadritos (y II)

lego-opera-sydney-02

LEGO Architecture presenta LEGO Sydney Opera House

Pizarra material ecologico y sostenible

La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas

Dúplex victoriano lleno de luz, en Islington, Londres, por Larissa Johnston

tienda modo interiorismo

Remodelación de la tienda y recepción del Museo Modo – DIN interiorismo

Guía de Arquitectura de Madrid

App Guía de Arquitectura de Madrid para dispositivos móviles

Shadowmap

Shadowmap – Mapa virtual de las sombras de tu ciudad

Living portal mobiliario online

Livingo – Portal de mobiliario online

Comentarios recientes

  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
  • Jorge López en El museo CosmoCaixa en Barcelona, un ejemplo de gestión ambiental
  • Karolina Casian en Descubre los 3 trabajos arquitectónicos más impresionantes del mundo

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}