COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Comunicación y Marketing para arquitectos / ¿Trabajar en arquitectura y tener tiempo libre? Sí, es posible

¿Trabajar en arquitectura y tener tiempo libre? Sí, es posible

14/10/2019 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario

arquietctura tiempo libre

¿Trabajar en arquitectura y tener tiempo libre?

Quien es profesional de la arquitectura sabe la cantidad de horas que dedicamos al trabajo. Nuestra profesión es cada vez más compleja y nuestra pasión nos lleva a emplear más tiempo del que deberíamos a nuestra actividad profesional. Además, ya como estudiantes, se nos entrena para resistir y aguantar auténticas palizas trabajando día y noche entre planos y maquetas, hasta el punto de que aceptamos ese ritmo como normal.

Pero debemos recordar que además de arquitectos y arquitectas también somos personas. Gente con intereses fuera del ámbito profesional, con necesidades sociales y de relación y, en muchos casos, con responsabilidades familiares que atender. Todo este grupo de actividades externas al trabajo son las que nos nutren, nos cuidan y nos recargan para poder afrontar de la mejor forma nuestro trabajo cada mañana. Además, está demostrado que cambiar de actividad y distraer nuestros pensamientos favorece la creatividad y la resolución de problemas.

Es por ello que, aunque la herencia recibida por la anterior generación no vaya en esta dirección, es muy recomendable buscar un equilibrio entre nuestros proyectos arquitectónicos y personales.

A continuación quiero presentarte 4 pasos clave para conseguirlo:

Cambia tu mentalidad

Si de verdad quieres tener más tiempo para ti, aquí viene la gran verdad:

Nadie va a regalarte horas libres en tu día. Tener tiempo personal es sólo una cuestión de prioridades.

No habrá día en que hayas acabado todo el trabajo que había que hacer y puedas irte. En cualquier caso, lo que harás es irte dejando trabajo por hacer para el día siguiente, pero con la tranquilidad mental de que es lo que debes hacer, de que es lo mejor para ti.

Obtener tiempo personal es pensar en ti, priorizarte, ser consciente de que gracias a ese tiempo vas a tener más frescura y motivación. Tendrás que convencerte de que eres algo más que profesional, de que hay otras parcelas en tu vida a las que cuidar, y que no sólo te mereces ese tiempo, sino que es absolutamente necesario para mantener tu calidad de vida.

Aprende a trabajar de forma más efectiva

Después del cambio que supone el punto anterior, el segundo paso será acortar tu jornada laboral. Como consecuencia, ahora tendrás que hacer lo mismo en menos tiempo. Para eso necesitas aprender a ser una persona más organizada, eficiente y productiva. Al principio puede que te cueste, cierto, pero los beneficios que vas a obtener a medio y largo plazo, además de tiempo libre, van a ser espectaculares:

  • vas a poder dedicar tiempo de calidad a tus proyectos,
  • el resultado final se verá beneficiado, con el valor añadido que eso supone,
  • vas a tener tu carga de trabajo controlada, con menos estrés y menos sorpresas,
  • y vas a cambiar esa frustración que llevas por la satisfacción del trabajo bien hecho.

Establece objetivos

No plantearnos hacia dónde vamos y qué queremos obtener de nuestra actividad (además de un sueldo), es como dejarnos llevar por la marea en alta mar. No sabes dónde acabarás, y puede que no sea donde tú querías.

Marcarse objetivos anuales, trimestrales y hasta semanales nos ayuda a focalizar, a tener un rumbo que seguir. Estos objetivos tendrían que ir de la mano de una estrategia empresarial, donde se establezcan las directrices necesarias para que nuestro negocio prospere (por si no eres consciente de ello, un estudio de arquitectura es, ante todo, un negocio).

Algunos ejemplos podrían ser:

  • terminar los proyectos A y B antes de final de mes para poder facturar,
  • conseguir 10 clientes nuevos en 2 meses,
  • contactar con 3 empresas constructoras para establecer una colaboración,
  • etcétera.

Los objetivos nos definen cuales son las tareas clave a atacar y los pasos que debemos llevar a cabo para avanzar en nuestra carrera profesional.

Empieza el día con la tarea importante

Llegas al despacho, te sientas, abres el correo, lees un par de artículos, dos horas después intentas dibujar algo, empiezan las llamadas, recibes una visita inesperada, hay una urgencia en la obra y… adiós, se te fue otro día sin poder trabajar en esa planta que no acabas de resolver. A ver si mañana tienes más suerte.

Si tus días son parecidos a este, está claro que no tienes la sartén por el mango. Otra vez, te encuentras a la deriva, dejando que las interrupciones y demandas exteriores se sobrepongan a tus objetivos. Como resultado, acabas destinando la mayor parte del día a esas tareas secundarias que te aburren y que aplazan las tareas importantes a media tarde, cuando el teléfono deja de sonar. Y claro, así cómo vas a poder irte a casa a una hora decente.

Pues bien, déjame ponerte un ejemplo de eficiencia. Seguro que alguna vez te has ido de viaje y has tenido que cargar el coche. Así que lo vas a entender perfectamente.

¿Cómo metes en el maletero todo el equipaje?

Sólo hay dos maneras: una sería ir metiendo primero las bolsas pequeñas. Al principio no cuesta nada. Hay espacio y no hace falta ni orden ni organización. Pero el problema viene cuando metes las maletas grandes ¡A ver cómo las encajas! Es probable que acabes sacándolo todo y empezando otra vez.

La otra manera, y si quieres que todo te quepa bien, es empezando por las maletas más grandes, colocadas de forma estratégica para dejar espacio para lo demás, luego las medianas y finalmente rellenas los huecos con las bolsas, más pequeñas y flexibles, que se adaptan mucho mejor a cualquier rincón.

Pues así es como debería ser tu día: como un maletero vacío donde meter todo el equipaje. Si empiezas por lo pequeño, no vas a llegar con lo grande. Así que hazlo al revés: empieza por lo grande, y ataca lo pequeño después. Con sólo dedicar una horita o dos al empezar el día a las tareas importantes, verás cómo enfocas el resto del día mucho mejor. Y cuando necesites un poco de descanso, ponte con las minitareas. Esas gestiones que seguramente no requieren de tu máxima atención y que son perfectas para ir rellenando los huecos entre tareas mayores.

La productividad en el trabajo y el mundo de la arquitectura no han ido muy de la mano históricamente. La dedicación que exige nuestra actividad y la creencia heredada de que un buen proyecto se consigue a base de horas supone un gran agravio a nuestra vida personal. Por suerte, aplicando ciertas técnicas y estrategias podemos mejorar sensiblemente nuestra calidad de vida así como el resultado de nuestra actividad profesional.

Sobre el autor:

Agus Boada es arquitecto y apasionado de la productividad y eficiencia en el trabajo. Desde Arquiefectivo, ayuda a profesionales de la arquitectura a trabajar de una forma más efectiva para obtener un mejor equilibrio con su vida personal.

 

Otros post que pueden ser de tu interés:

Perfiles-del-arquitectoLa importancia de definir nuestro perfil (quienes queremos ser) mejorar la vida de otras personasCómo mejorar la vida de otras personas te puede llevar a crear tu estilo de vida ideal mejora vida personas cliente¿Cómo vas a mejorar las vidas de otras personas?

Publicado en: Comunicación y Marketing para arquitectos Etiquetado como: arquitecto, efectividad, estrategia profesional, productividad, profesion, profesional, servicios profesionales


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Frederick Henry Royce calidad precio

La calidad se recuerda mucho tiempo después de haber olvidado el precio – Henry Royce

"La calidad se recuerda mucho tiempo después de haber olvidado el precio" Henry Royce Cofundador de Rolls-Royce Nota: Aunque el señor Royce era … [Continúa Leyendo...]

H.P. Berlage arquitecto

El muro debe ser mostrado en su prístina desnudez – Berlage

“El muro debe ser mostrado en su prístina desnudez, sólo así puede demostrar su capacidad para dar forma al espacio” H.P. BerlagePrincipios y … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Zona BRG dice

    15/10/2019 a las 11:42

    Es todo un desafío, pero se puede y tiene su recompensa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Entre lo urbano y lo rural – Parque de ocio de Moutidos

Centro de desarrollo infantil «El Guadual» – Colombia

Alvar Aalto, las escaleras y el funcionalismo humano

cedric price arquitecto

La tecnologia es la respuesta – Cedric Price

Habitabilidad básica: tenencia segura de la tierra en Maputo

Habitabilidad básica: tenencia segura de la tierra en Mozambique

Elgin Park, la ciudad en miniatura imaginada por Michael Paul Smith

Le corbusier piscina arquitecto

Le Corbusier: Mucha cara

cojin archivador a z

Cojín con forma de archivador A-Z

Juego-infantil-Villa-Savoye-Le-corbusier

Juego infantil inspirado en la Villa Savoye

Lámparas led 3D para el rincón más friki de tu casa

Lámparas led 3D para el rincón más friki de tu casa

03-administration-extension-crystalzoo_hexagonos-ceramicos-ceramica-a-mano-alzada

El hexágono cerámico en la arquitectura

Actiu presenta Mobility, una mesa para arquitectos

Apps para el diseño de interiores

Las mejores apps para el diseño de interiores que no te puedes perder

La Casa de la Cascada

La Casa de la Cascada, la Casa Farnsworth y la Villa Savoye recreados en Minecraft

La Casa de La Cascada

Cinco casas de Frank Lloyd Wright recreadas en Minecraft a todo detalle

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}