COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Comunicación y Marketing para arquitectos / ¿Trabajar en arquitectura y tener tiempo libre? Sí, es posible

¿Trabajar en arquitectura y tener tiempo libre? Sí, es posible

14/10/2019 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario

arquietctura tiempo libre

¿Trabajar en arquitectura y tener tiempo libre?

Quien es profesional de la arquitectura sabe la cantidad de horas que dedicamos al trabajo. Nuestra profesión es cada vez más compleja y nuestra pasión nos lleva a emplear más tiempo del que deberíamos a nuestra actividad profesional. Además, ya como estudiantes, se nos entrena para resistir y aguantar auténticas palizas trabajando día y noche entre planos y maquetas, hasta el punto de que aceptamos ese ritmo como normal.

Pero debemos recordar que además de arquitectos y arquitectas también somos personas. Gente con intereses fuera del ámbito profesional, con necesidades sociales y de relación y, en muchos casos, con responsabilidades familiares que atender. Todo este grupo de actividades externas al trabajo son las que nos nutren, nos cuidan y nos recargan para poder afrontar de la mejor forma nuestro trabajo cada mañana. Además, está demostrado que cambiar de actividad y distraer nuestros pensamientos favorece la creatividad y la resolución de problemas.

Es por ello que, aunque la herencia recibida por la anterior generación no vaya en esta dirección, es muy recomendable buscar un equilibrio entre nuestros proyectos arquitectónicos y personales.

A continuación quiero presentarte 4 pasos clave para conseguirlo:

Cambia tu mentalidad

Si de verdad quieres tener más tiempo para ti, aquí viene la gran verdad:

Nadie va a regalarte horas libres en tu día. Tener tiempo personal es sólo una cuestión de prioridades.

No habrá día en que hayas acabado todo el trabajo que había que hacer y puedas irte. En cualquier caso, lo que harás es irte dejando trabajo por hacer para el día siguiente, pero con la tranquilidad mental de que es lo que debes hacer, de que es lo mejor para ti.

Obtener tiempo personal es pensar en ti, priorizarte, ser consciente de que gracias a ese tiempo vas a tener más frescura y motivación. Tendrás que convencerte de que eres algo más que profesional, de que hay otras parcelas en tu vida a las que cuidar, y que no sólo te mereces ese tiempo, sino que es absolutamente necesario para mantener tu calidad de vida.

Aprende a trabajar de forma más efectiva

Después del cambio que supone el punto anterior, el segundo paso será acortar tu jornada laboral. Como consecuencia, ahora tendrás que hacer lo mismo en menos tiempo. Para eso necesitas aprender a ser una persona más organizada, eficiente y productiva. Al principio puede que te cueste, cierto, pero los beneficios que vas a obtener a medio y largo plazo, además de tiempo libre, van a ser espectaculares:

  • vas a poder dedicar tiempo de calidad a tus proyectos,
  • el resultado final se verá beneficiado, con el valor añadido que eso supone,
  • vas a tener tu carga de trabajo controlada, con menos estrés y menos sorpresas,
  • y vas a cambiar esa frustración que llevas por la satisfacción del trabajo bien hecho.

Establece objetivos

No plantearnos hacia dónde vamos y qué queremos obtener de nuestra actividad (además de un sueldo), es como dejarnos llevar por la marea en alta mar. No sabes dónde acabarás, y puede que no sea donde tú querías.

Marcarse objetivos anuales, trimestrales y hasta semanales nos ayuda a focalizar, a tener un rumbo que seguir. Estos objetivos tendrían que ir de la mano de una estrategia empresarial, donde se establezcan las directrices necesarias para que nuestro negocio prospere (por si no eres consciente de ello, un estudio de arquitectura es, ante todo, un negocio).

Algunos ejemplos podrían ser:

  • terminar los proyectos A y B antes de final de mes para poder facturar,
  • conseguir 10 clientes nuevos en 2 meses,
  • contactar con 3 empresas constructoras para establecer una colaboración,
  • etcétera.

Los objetivos nos definen cuales son las tareas clave a atacar y los pasos que debemos llevar a cabo para avanzar en nuestra carrera profesional.

Empieza el día con la tarea importante

Llegas al despacho, te sientas, abres el correo, lees un par de artículos, dos horas después intentas dibujar algo, empiezan las llamadas, recibes una visita inesperada, hay una urgencia en la obra y… adiós, se te fue otro día sin poder trabajar en esa planta que no acabas de resolver. A ver si mañana tienes más suerte.

Si tus días son parecidos a este, está claro que no tienes la sartén por el mango. Otra vez, te encuentras a la deriva, dejando que las interrupciones y demandas exteriores se sobrepongan a tus objetivos. Como resultado, acabas destinando la mayor parte del día a esas tareas secundarias que te aburren y que aplazan las tareas importantes a media tarde, cuando el teléfono deja de sonar. Y claro, así cómo vas a poder irte a casa a una hora decente.

Pues bien, déjame ponerte un ejemplo de eficiencia. Seguro que alguna vez te has ido de viaje y has tenido que cargar el coche. Así que lo vas a entender perfectamente.

¿Cómo metes en el maletero todo el equipaje?

Sólo hay dos maneras: una sería ir metiendo primero las bolsas pequeñas. Al principio no cuesta nada. Hay espacio y no hace falta ni orden ni organización. Pero el problema viene cuando metes las maletas grandes ¡A ver cómo las encajas! Es probable que acabes sacándolo todo y empezando otra vez.

La otra manera, y si quieres que todo te quepa bien, es empezando por las maletas más grandes, colocadas de forma estratégica para dejar espacio para lo demás, luego las medianas y finalmente rellenas los huecos con las bolsas, más pequeñas y flexibles, que se adaptan mucho mejor a cualquier rincón.

Pues así es como debería ser tu día: como un maletero vacío donde meter todo el equipaje. Si empiezas por lo pequeño, no vas a llegar con lo grande. Así que hazlo al revés: empieza por lo grande, y ataca lo pequeño después. Con sólo dedicar una horita o dos al empezar el día a las tareas importantes, verás cómo enfocas el resto del día mucho mejor. Y cuando necesites un poco de descanso, ponte con las minitareas. Esas gestiones que seguramente no requieren de tu máxima atención y que son perfectas para ir rellenando los huecos entre tareas mayores.

La productividad en el trabajo y el mundo de la arquitectura no han ido muy de la mano históricamente. La dedicación que exige nuestra actividad y la creencia heredada de que un buen proyecto se consigue a base de horas supone un gran agravio a nuestra vida personal. Por suerte, aplicando ciertas técnicas y estrategias podemos mejorar sensiblemente nuestra calidad de vida así como el resultado de nuestra actividad profesional.

Sobre el autor:

Agus Boada es arquitecto y apasionado de la productividad y eficiencia en el trabajo. Desde Arquiefectivo, ayuda a profesionales de la arquitectura a trabajar de una forma más efectiva para obtener un mejor equilibrio con su vida personal.

 

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Trabajar no es un castigo. Trabajar es respirar - Le Corbusier
    Trabajar no es un castigo. Trabajar es respirar - Le…
  • El tiempo es el material más importante en la arquitectura - Mangado
    El tiempo es el material más importante en la arquitectura -…
  • La arquitectura debe hablar de su tiempo y lugar... - Gehry
    La arquitectura debe hablar de su tiempo y lugar... - Gehry
  • Si no hay técnica o dinero suficiente... la estructura ornamental no es posible - Toyo Ito
    Si no hay técnica o dinero suficiente... la estructura…
  • Siempre he tratado de no tener estilo - Toyo Ito
    Siempre he tratado de no tener estilo - Toyo Ito
  • Para ser arquitecto hace falta tener un sueño
    Para ser arquitecto hace falta tener un sueño
  • Lo que me atrae es la curva libre y sensual - Niemeyer
    Lo que me atrae es la curva libre y sensual - Niemeyer
  • Nueve museos imprescindibles al aire libre
    Nueve museos imprescindibles al aire libre

Publicado en: Comunicación y Marketing para arquitectos Etiquetado como: arquitecto, efectividad, estrategia profesional, productividad, profesion, profesional, servicios profesionales


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Mies van der Rohe arquitecto

Grandes cubiertas planas

 - Señor van der Rohe, ¿cómo consigue hacer esas cubiertas planas tan grandes...? - Pues... ¡con goteras!Mies van der Rohe … [Continúa Leyendo...]

tetris-mayor-partida-de-la-historia

Tetris a lo bestia

Ya habíamos hablado en el blog sobre la posibilidad de jugar al Tetris en la fachada de un edificio. Ahora esta partida se ha llevado a la realidad … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Zona BRG dice

    15/10/2019 a las 11:42

    Es todo un desafío, pero se puede y tiene su recompensa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Regulación urbanística de los asentamientos en suelo rural

Casa los abetos Irene Escobar Doren

Casa Los Abetos por Irene Escobar Doren

¿Cual es la historia de la arquitectura que realmente necesitamos?

pevsner

El término arquitectura sólo se aplica a los edificios diseñados con un fin estético – Pevsner

Dime qué se cuece entre tus paredes y te diré qué clase de arquitecto eres

Tullio Crali 1935 Missione Aerea

Tullio Crali, un futurista sobrevolando la ciudad

muchachada nui aparejador

[Humor] Aparejador – Muchachada Nui

arquitectos vestidos como edificios

Arquitectos famosos vestidos como sus edificios (1931)

Kahn-arquitecto-my-architect-hogares-dulces-hogares

Hogares, dulce hogares

oficinas roland

Roland Digital Group de Brick

reforma minimal studio

Reforma integral de vivienda por Minimal Studio

Vivienda neoyorquina en el Born de Manuel Torres Design

internet de las cosas

La influencia de la tecnología y el internet de las cosas en el hogar, la ciudad y arquitectura

Impresion 3d acero estructural construccion arquitectura fabricación digital aditiva

Impresión 3D en acero estructural aplicada en la construcción

Pieza de diseño contra la Covid-19

AMS mini | Pieza de diseño contra la Covid-19 impreso en 3D

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR