COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Libros de Arquitectura / Una prisión como una casa

Una prisión como una casa

17/05/2020 Artículo escrito por Cristina Brun Bosch Dejar un comentario


Patio interior de la prisión Mas d'Enric. Los arquitectos ponen atención a la iluminación y al paisajismo. Por eso, el patio interior parece un espacio público.Jardín con flores © OjOvivOfoto

Vista desde el interior del patio de la prisión. Se ven adaptaciones a la topografía mediante el uso de escalones y parterres de tierra. En consecuencia, no parece un centro penitenciario. Las cubiertas desde el patio © José Hevia

Atardecer en la prisión de Mas d'Enric. Puede verse la zona deportiva iluminada que es donde los reclusos hacen deporte. Atardecer en el equipamiento cultural y deportivo © José Hevia

El proyecto arquitectónico de una prisión, lanza interrogantes contemporáneos dignos de ser escuchados. La palabra confinamiento ha incorporado recientemente nuevos matices a su connotación original. Prisioneros en nuestras propias casas, reflexionamos sobre temas que planeaban hace tiempo alrededor de la arquitectura penitenciaria, una gran desconocida. Jack Henry Abbott (enero 1944 – febrero 2002) pasó alrededor de 45 años de su vida privado de libertad. Criminal y autor estadounidense, consiguió publicar 1,000 cartas sobre sus vivencias en prisión con el apoyo del polémico escritor Norman Mailer.

Esquema sobre cómo los presos usan los espacios del complejo. Es una lectura subjetiva de apropiación del módulo residencial. Mapa de apropiación del módulo residencial, 2012-2014. © Roger Paez

Bajo el título In the Belly of the Beast: Letters from Prison, Abbott «condena a los arquitectos cuando describe la brutalidad de los espacios en las prisiones, incluso en equipamientos supuestamente modernos. Le parece sorprendente que alguien pueda determinar, presumiblemente dibujando, la sección de una celda de aislamiento, con su bombilla solitaria y su desguace, inevitablemente fétido», así nos lo explica la arquitecta Keller Easterling en su texto «Confinados», que forma parte del libro CRITICAL PRISON DESIGN de Roger Paez.

CRITICAL PRISON DESIGN libro del Centro Penitenciario Mas d'Enric Portada del libro CRITICAL PRISON DESIGN DE Roger Paez editado por ACTAR, 2014. © José Hevia

CRITICAL PRISON DESIGN de Roger Paez

CRITICAL PRISON DESIGN, editado por ACTAR, es un monográfico sobre la experiencia de proyecto y dirección del Centro Penitenciario Mas d’Enric, en El Catllar (Cataluña), obra de los arquitectos AiB estudi d’arquitectes + Estudi PSP Arquitectura. Sus páginas desvelan fragmentos del universo paralelo que conforman los espacios de confinamiento perpetuo y cómo la labor de los arquitectos puede repercutir en él.

Previo a la descripción de la solución arquitectónica adoptada, cabe reflexionar sobre el uso de un equipamiento de estas características. Si bien todo proyecto responde a unas necesidades sociales, en el caso de un centro penitenciario el análisis en torno al programa y sus implicaciones en el modelo de sociedad resulta un ejercicio introductorio indispensable. Tal y como apunta la monografía:

«la prisión es una institución incómoda y su materialización arquitectónica a menudo se somete a criterios tecnocráticos. Este servilismo expulsa a las cárceles del dominio sociocultural al cual pertenecen, marginándolas del discurso público».

Situaciones extremas como la pandemia que recorre el planeta y que nos ha ido encarcelando a todos, abre de nuevo la necesidad de centrar el debate global en el balance entre disciplina y libertad, o la relación entre custodia y reinserción, demandas simultáneas que tuvieron que satisfacer los equipos de arquitectos colaboradores a través del diseño del centro penitenciario.

En palabras de los propios autores, el proyecto ‘Mas d’Enric’ opta por desarrollar tres horizontes conceptuales para abordar el reto con éxito:

«Totalidad: afrontar el problema de proyectar un entorno total»

El edificio se aborda como un todo, no como la unión de pabellones independientes. Esta estrategia minimiza los espacios residuales mejorando parámetros de seguridad y de usabilidad en términos de libertad. Estos espacios intersticiales se unen para crear la plaza urbana interior y el hecho de compartir cerramientos contribuye a la economía de construcción y a la optimización térmica del complejo.

CRITICAL PRISON DESIGN Módulos residenciales prefabricados. Imágenes de la obra en construcción. Módulos residenciales. «Las celdas son prefabricados de hormigón autoportantes y apilables, y no requieren de estructura adicional. Un innovador sistema de encofrado en tres dimensiones permite garantizar la calidad de las piezas y reducir el tiempo de ejecución de la obra. El volumen de obra prefabricada con este sistema representa aproximadamente la cuarta parte del volumen total de la obra». © David Baró + Marta Mulà.

«Vibración: conseguir riqueza espacial y perceptiva»

El tratamiento de las fachadas (dos tipos, interiores y exteriores) y las cubiertas (un continuum) son dos de los elementos constructivos claves que reflejan la adaptación del centro al terreno y que contribuyen notablemente a la riqueza visual de la solución arquitectónica.

Ortofoto indicando el área medioambientalmente degradada y visión aérea del complejo penitenciario. Se ve una foto desde el aire de la zona que ocupa el proyecto y a la derecha, el proyecto construido junto a la autopista. Ortofoto indicando el área medioambientalmente degradada y visión aérea del complejo penitenciario © UTE Comsa Emte

«Apertura: celebrar la apertura en un espacio cerrado»

Este tercer punto responde a una clara voluntad de apostar por una arquitectura de reclusión que no reniega del exterior y que permite a los reos conectar, en cierta forma, con el mundo extramuros. La diagonalización de los espacios a diferentes escalas es otro de los mecanismos del proyecto para dinamizar recorridos y percepciones visuales.

Esquema de diagonalización del espacio y rotura de la caja. Dibujo hecho por los arquitectos para explicar las visuales. Esquema de diagonalización del espacio y rotura de la caja. © AiB + PSP

Doble imagen de la prisión por fuera. Derecha en blanco y negro, izquierda en color. Por fuera © OjOvivOfoto

Disciplina y libertad © OjOvivOfoto

Totalidad © OjOvivOfoto

Actualmente, el modelo de reeducación y reinserción sociolaboral en contraposición al modelo de castigo se ha ido abriendo camino y la semilibertad de los reclusos es un paradigma que ha sufrido una aceleración en tiempos de coronavirus. La apuesta por el cierre de prisiones y la apertura de más escuelas es una tendencia europea cuyo ejemplo más reciente ha sido la clausura en 2017 de La Modelo de Barcelona, que consiguió reubicar a la totalidad del personal del centro para abrir después un concurso público para transformarla. Arquitectos de todo el mundo han participado con sus ideas y los ganadores se darán a conocer próximamente.

La cierto es que las cárceles serán cada vez más pequeñas, permeables y priorizarán un trato más individualizado. Poco a poco, se apuesta cada vez más por el régimen abierto y las medidas penales alternativas a través del desarrollo de unidades dependientes, es decir, pisos tutelados a cargo de las entidades del tercer sector donde los reclusos en régimen de tercer grado recuperan poco a poco su autonomía y se los acompaña hacia la libertad definitiva. Este fenómeno permitirá ir recuperando los espacios de reclusión para ofrecérselos a la ciudad a través, nuevamente, de la labor de los arquitectos.

«Sin menospreciar la severidad del encarcelamiento, podríamos reconocer que todos nos encontramos en diversos estados de confinamiento, tanto voluntario como involuntario. Incluso nos adherimos estrictamente a unas rutinas y unos rituales dictados por superiores, practicados dentro de religiones organizadas o tramados dentro de nuestras propias obsesiones y deseos. Como mucho, tenemos la libertad de expandir y contraer nuestra atención y puntos de vista sobre el mundo. No obstante, aparte de aventuras expansivas a lugares remotos, a menudo recomendamos el aislamiento, la quietud y el vacío para nutrir la inteligencia o la creatividad, incluso cuando esto puede significar estar esclavizados por las pantallas electrónicas. Centrar la concentración en el cuerpo y en todos sus sentidos se considera una de las formas de expresión cultural más elegantes, e incluso liberadora», razona Keller Easterling.

Así pues, podemos concluir afirmando que, sin lugar a dudas, urge reintroducir la prisión en el debate arquitectónico en un sentido amplio y crítico, tal y como reclama Roger Paez en su libro. Probablemente ahora, más que nunca, sea el momento de saltar a la palestra y plantearnos como sociedad el futuro de los proyectos penitenciarios incluyendo la figura del arquitecto como estratega fundamental.

Hic Sunt Leones © Jordi Bernadó i 15-L. Films

  • Post recomendado: Análisis de la distribución espacial del establecimiento penitenciario del Cusco mujeres

Datos del proyecto:

  • Proyecto: Centro Penitenciario Mas d’Enric
  • Situación: El Catllar (Cataluña)
  • Arquitectos: AiB estudi d’arquitectes + Estudi PSP Arquitectura
  • Promotor: Generalitat de Catalunya – Infraestructures de la Generalitat de Catalunya – Superficiària: CP Mas d’Enric
  • Constructora: Comsa Emte

 

 

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Contour Crafting: Construyendo una casa con una impresora 3D en 20 horas
    Contour Crafting: Construyendo una casa con una…
  • Una casa para pájaros en una teja por Klaas Kuiden
    Una casa para pájaros en una teja por Klaas Kuiden
  • Una casa es una máquina para vivir - Le Corbusier
    Una casa es una máquina para vivir - Le Corbusier
  • ‘En Construcción’, explicando cómo se construye una casa a niños y no tan niños
    ‘En Construcción’, explicando cómo se construye una…
  • Una ático como obra de arte, en Praga
    Una ático como obra de arte, en Praga
  • 5 Pasos para posicionarte como una autoridad en tu campo
    5 Pasos para posicionarte como una autoridad en tu campo
  • Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
    Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
  • El trabajo del arquitecto es una respuesta y una pregunta
    El trabajo del arquitecto es una respuesta y una pregunta

Archivado en:Libros de Arquitectura Etiquetado con:actar, carcel, casa, centro penitenciario, confinamiento, diseño, libro, Mas d'Enric, paez, prision


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Asemas video uniendo lineas

ASEMAS, uniendo tus necesidades y nuestros valores

El video corporativo de este año de la aseguradora ASEMAS nos cuenta como desde 1983 ha seguido una línea que construye algo muy sólido y muy bello, … [Continúa Leyendo...]

Diferenciacion-de-un-estudio-de-arquitectura

9 Ideas para diferenciarte en Arquitectura. Incluye ejemplos

La arquitectura como profesión vive años complicados. En España, particularmente, muy complicados. Las cifras no salen, porque somos muchos (unos … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Cristina Brun Bosch

Arquitecta por la Escuela Barcelona (ETSAB) he colaborado en los estudios BOPBAA, MIRAG, BOGDANOV ARQUITECTES, DANI FREIXES | VARIS ARQUITECTES y LEVE PROJECTS. Actualmente me podéis encontrar en PATI NÚÑEZ AGENCY. Ahora dedico también el tiempo como editora de contenidos para la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS desde abril 2014. Me gusta todo lo que me hace repensar aquello que ya daba por aprendido.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter, en Google+, en Instagram o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Tejedoras

Modulo de exposición para las tejedoras a telar de Quinamávida

Estación de Servicios Turisticos Punta Arenas | Colectivo Taller Independiente, Ruta 4 y Pico Estudio

Hotel Dongting prefabricado

Impresionante video de la construcción de un edificio de 30 plantas en 360 horas

Toyo Ito arquitecto

Los conceptos sólo pueden comunicarse eficazmente si se hace un esfuerzo por eliminar las imperfecciones – Toyo Ito

Objetos-habitar-Following-Christopher-Nolan-6

Todo el mundo tiene una caja | Los objetos como relato del habitar

Daniel-Libeskind-arquitectura-asombro

La Arquitectura está basada en el asombro – Libeskind

titulo arquitecto comic

[Cómic] La odisea de obtener el título de doctor

Juego-infantil-Villa-Savoye-Le-corbusier

Juego infantil inspirado en la Villa Savoye

All in one pen

All In One Pen, la navaja suiza de los bolígrafos

la oficina en casa

Nueva estancia en nuestro hogar: la oficina

tienda modo interiorismo

Remodelación de la tienda y recepción del Museo Modo – DIN interiorismo

disenos-escaleras-viviendas-organicas-01

Exclusivos diseños para las escaleras de nuestras viviendas por Philip Watts Design

live scribe evernote

Livescribe Sky WiFi: Combinación perfecta entre bolígrafo inteligente y libreta digital

Adobe stylus y regla para iOS

Adobe presenta un nuevo stylus y regla para iOS

Block by Block, Minecraft convertido en herramienta de diseño urbano participativo

Comentarios recientes

  • casaadiario en Los Autores (I)
  • EVELYN en La importancia de el Croquis en la Arquitectura
  • María Sánchez en Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad para los arquitectos – Jean-Philippe Vassal
  • Ramón Para González en Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
  • Leandro Vitelli en La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Un icono de la Arquitectura Moderna.
  • web en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura
  • Elisete De'A Marques en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • javier en Algunas obras de arte urbano de Banksy animadas
  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Basilio Paredes en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR